Monasterio cluniacense de Nogal de las Huertas. El Norte

El monasterio de Nogal de las Huertas aspira a su restauración con una ayuda del 2% Cultural

El proyecto presentado aborda la necesidad de cubrir la falta de cubierta en las naves para restituir las bóvedas que fueron desmontadas

El Norte

Palencia

Domingo, 15 de octubre 2023, 08:31

Dentro de la apuesta por la recuperación del patrimonio que la Asociación Cluny Ibérica tiene como una de sus bases principales, sigue trabajando para intentar la rehabilitación y dotación de uso del antiguo monasterio de San Salvador de Nogal de las Huertas. Así, junto al Ayuntamiento de la localidad, ha presentado un proyecto al programa de financiación estatal del 2% Cultural, cuyo plazo finaliza hoy.

Publicidad

El proyecto, redactado por el estudio palentino Del Olmo Arquitectos, aborda la principal afección de la ruina y mayor causa de su deterioro, la falta de cubierta en sus naves, restituyendo las bóvedas que fueron desmontadas planificadamente para intentar así recuperar en lo máximo posible la integridad original del monumento. Con el cambio de milenio, sufrió el derrumbe de su cimborrio, que puso en peligro el ábside con los capiteles románicos conservados de arco triunfal. Sin embargo, dentro de la desgracia, se pudo recuperar una hilera de canecillos, conservados en el Museo de Palencia.

El plan, que lleva el nombre de la fundadora, la condesa Elvira Sánchez, plantea la utilización del espacio como un centro multifuncional, combinando una zona expositiva en la que se transmita la historia del edificio y sus protagonistas, con una más práctica, permitiendo actuaciones culturales de diversa índole. Nogal de las Huertas, a apenas ocho kilómetros de Carrión, forma parte del Itinerario Cultural por el Consejo de Europa Sitios Cluniacenses, candidato también a Patrimonio Mundial UNESCO.

Recientemente también se ha presentado un proyecto en la misma línea, también estatal, pero centrado en el sector turístico, y de la que aún no se ha publicado resolución.

Por otra parte, la Asociación Cluny Ibérica se encuentra también estos días en AR&PA Bienal de Patrimonio Ibérico 2023, que tiene lugar en Angra do Heroísmo (Isla Terceira, Azores). En el evento, que desde hace diez años se realiza de forma conjunta con Portugal, se dan cita entidades y profesionales del sector patrimonial y cultural de forma abierta a la sociedad general, orientado a la participación de todo el mundo con actividades y talleres para escolares, jóvenes, familias y todo aquel interesado.

En esta ocasión, la asociación acerca el patrimonio cluniacense palentino sumando modelos virtuales y físicos con miniaturas de capiteles impresas en 3D.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad