Secciones
Servicios
Destacamos
Natividad Cabeza siempre tuvo la ilusión de ayudar, de dedicar a los demás el tiempo que le sobrara, así que en cuanto se ha jubilado de una vida trabajada en la hostelería, se ha enrolado en la Asociación Contra el Cáncer, en la que pensó ... tras vivir en su entorno tres casos de la enfermedad. Fue solo hace un mes cuando empezó a acudir dos o tres días por semana, pero está muy satisfecha con el trabajo que observa en la asociación, una entidad de referencia a nivel nacional desde hace 70 años en la lucha contra el cáncer, que dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad de esta enfermedad, de la que en Palencia se diagnosticaron 752 casos el año pasado.
En el Día Mundial contra el Cáncer, Natividad Cabeza y otros muchos voluntarios han salido a la calle, han colocado una mesa informativa junto al Monumento a la Mujer, el lugar ya habitual de esta conmemoración, y la presidenta de la asociación, Rosa Andrés Carbajal, ha leído un manifiesto para sensibilizar a la población en general de la proximidad de la enfermedad para cualquiera. «A ninguno de ellos y ellas les avisó ni les preguntó para llegar. En muchos casos no avisó de que ya estaba ahí, con ellos y ellas. No le importó si estaban inmersos en un proyecto, ni su situación económica, ni su lugar de origen o donde residían, si tenían una nueva ilusión personal o planes inmediatos o a largo plazo. Simplemente llegó».
Recuerda Rosa Andrés que la realidad es que una de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En Palencia fueron 752 personas el año pasado, y en el conjunto de España, 290.441. El de próstata fue el más numeroso en Palencia el año pasado, con 146 diagnósticos, seguido del de mama (145 nuevos casos), el de colon (85), de pulmón (65), vejiga (46), piel (30), páncreas (19) o riñón (otros 19 casos), entre los más numerosos, si bien insisten desde la asociación que la tasa de supervivencia es cada vez mayor.
«Hoy el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. En 2030, solo en España, habrá 317.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. «Lo más importante de estos númreos es que detrás hay personas con nombres y apellidos y con historias que se empezarán a contar de forma diferente tras el diagnóstico«, incide la presidenta de la AECC de Palencia, Rosa Andrés, junto a un grupo de voluntarios, a unos metros de la nueva sede, estrenada hace un año en la calle General Amor. «El nuevo local es más accesible en todos los sentidos y también hace que los enfermos acudan con más facilidad«, señala un enfermo y voluntario, Julio César de Alaiz, quien asegura que colabora con la asociación «para devolver la ayuda que ellos me han prestado, porque cuando fui diagnosticado hace siete años de cáncer de próstata, mi vida se paró, dejé de trabajar, pero en la asociación me ordenaron la cabeza, y yo ahora lo único que quiero es ayudar», señala. El mismo objetivo mueve a Gloria Martín López, quien pertenece a la red de voluntariado de la asociación desde hace un año. «No soy enferma, lo fue mi padre, y a partir de ahí siempre quise ayudar a los enfermos», apunta.
Con un cartel de artistas nacionales, testimonios inspiradores y momentos cargados de emoción, la Asociación Contra el Cáncer de Palencia celebró anoche una gala, la tercera edición de una jornada festiva (la segunda fue en 2020) en el marco del día mundial dedicado a la enfermedad. El Nido, Omar Samba y Alberto Vela conformaron el cartel musical de una gala presentada por el periodista Samuel García-Gil.
En la gala quedó latente que la Asociación Española Contra el Cáncer dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. A través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 114 millones de euros en 603 proyectos, en los que participan más de 1.500 investigadores.
La asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Estructurada en 52 sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales. En Palencia, rebasa los cuatro mil socios y cuatrocientos voluntarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.