Borrar
Miriam Andrés levanta emocionada el bastón de mando tras su investidura como alcaldesa de Palencia. Marta Moras
Miriam Andrés recupera Palencia para el PSOE después de 12 años

Así fue 2023

Miriam Andrés recupera Palencia para el PSOE después de 12 años

La ausencia de mayoría absoluta deja la gobernabilidad en manos de la nueva formación localista Vamos Palencia. ElPP mantiene su posición de fuerza en la Diputación Provincial y conserva también su representación mayoritaria en el Parlamento tras el 23J

Domingo, 31 de diciembre 2023, 00:02

Un año electoral. Así se recordará sin duda alguna a 2023. El año en que se celebraron elecciones locales en mayo y generales solo dos meses después. Primero, el 28 de mayo, después, el 23 de junio. Y aun así Palencia se salvó, como el resto de Castilla y León, de las autonómicas que sí se celebraron en otras muchas comunidades autónomas. Y será también este 2023 recordado como el del cambio de ciclo en la capital palentina, el del fin de la era popular, para dar paso de nuevo a un gobierno socialista, doce años después de la derrota de Heliodoro Gallego, que se produjo en 2011, cuando Alfonso Polanco, del PP, le arrebató la Alcaldía al histórico dirigente del PSOE. Gallego caía entonces después de doce años de gobierno, tres mandatos consecutivos; los mismos que disfrutó después Alfonso Polanco, aunque con matices, ya que los últimos cuatro años compartió las responsabilidad con Mario Simón, de Ciudadanos, que ocupó la alcaldía, mientras que el popular seguía a la cabeza del gobierno municipal como teniente de alcalde.

Pero doce años después, el 28 de mayo, los vientos soplaban en otra dirección y el PSOE volvía a ganar las elecciones municipales –lo había hecho también hacía cuatro años con Miriam Andrés como candidata, pero en aquel momento no encontró apoyo suficientes para gobernar, algo que sí hicieron Ciudadanos y el PP, a los que apoyó Vox en la investidura–.

Pero el pasado mes de mayo todo fue diferente, las fuerzas políticas ya no eran las mismas. La formación naranja estaba prácticamente fuera de juego y su espacio político lo fagocitaba un nuevo partido de cariz localista, Vamos Palencia, que se presentaba con la premisa de que apoyaría en la investidura al partido que resultase mayoritario en las urnas, siempre y claro que aceptasen una serie de compromisos de gobierno.

El equipo de gobierno: Álvaro Bilbao, Rosario García, Orlando Castro, Reyes Bodero (que dimitió el pasado martes), Marimar Rodríguez, Toño Casas, Miriam Andrés, Judith Castro, Fran Fernández y Carlos Hernández. Marta Moras

Y así fue. Los tres concejales de Vamos Palencia se convertirían en la llave de la investidura tras pactar un acuerdo de 39 puntos con los socialistas, que habían obtenido diez concejales. Diez más tres, trece, el mínimo necesario para alcanzar la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Palencia. Y Miriam Andrés, esta vez sí, a la segunda, podía levantar con orgullo el bastón de mando de la ciudad de Palencia, convirtiéndos en la primera alcaldesa de la historia de la capital palentina.

Se abría así una etapa de cambio absoluto en la política palentina, con un pleno más fragmentado que nunca, con cinco grupos políticos diferentes y ninguno con una mayoría clara, por lo que toda decisión debe pasar siempre por una negociación política no siempre fácil.

En cifras

  • 10 concejales. Los socialistas han perdido un representante frente al mandato anterior, pero siguen siendo el grupo mayoritario.

  • 3 representantes. Vox y Vamos Palencia lograron el pasado mayo tres ediles. Insuficientes para Vox, que no logró alcanzar la mayoría junto al PP, y todo un éxito para Vamos Palencia, que ha conseguido el número suficiente para pactar la gobernabilidad con los socialistas.

Porque Vamos Palencia, aunque dio los votos para la investidura, no se comprometió, sin embargo, a entrar en el equipo de gobierno y se vanagloria por tanto de mantener su independencia para la defensa de sus intereses. Es cierto que de forma ordinaria, el voto de Vamos Palencia y del equipo de gobierno socialista es coincidente, pero sus posturas también se alejan en algunos momentos, dejando en una situación complicada al grupo de la alcaldesa. El más reciente ejemplo, de este mismo mes de diciembre, el rechazo al borrador de la ordenanza para la venta ambulante, uniéndose en las tesis al PP y Vox, con lo que la renovación de la normativa del mercadillo sigue en suspenso, a la espera de nuevas negociaciones.

Ángeles Armisén recibe las felicitaciones de su vicepresidenta, María José de la Fuente. Marta Moras

Así, además de los mencionados PSOE, Vamos Palencia, PP y Vox, también forma parte de la corporación municipal un único edil de Izquierda Unida-Podemos, cuyo voto resulta insuficiente para darle la mayoría a los socialistas o incluso no resulta necesario si se llega al acuerdo con Vamos Palencia, quien como ya se ha dicho, suele actuar como paraje de baile del equipo de gobierno, aunque no siempre.

Nombramientos

  • Mikel Garciandía Tras la renuncia de Manuel Herrero, el Papa Francisco ha nombrado como nuevo obispo de la Diócesis de Palencia a Mikel Garciandía, anteriormente vicario episcopal del Mendialde en la diócesis de Pamplona y Tudela. Su consagración episcopal está prevista para el 20 de enero.

  • Julio Díez Casero Profesor de la Escuela de Ingenierías Agrarias, ha sido nombrado vicerrector del campus de la Yutera en sustitución de Amalia Rodríguez. Tomó posesión el 7 de diciembre.

  • Dionisio Antolín Consiliario para las cofradías y director del Archivo Diocesano, Dionisio Antolín ha sido elegido por los canónigos de la catedral para ocupar el cargo de Deán del Cabildo. También este año los cofrades nazarenos han elegido a Fausto San Martín como hermano mayor en sustitución de Domiciano Curiel.

  • Miguel Hermosa Sustituye a Santiago González Recio al frente del Colegio de Abogados. Fue elegido en el mes de enero tras vencer en las votaciones a Gabriel Ruiz García. Por su parte, Andrea Castrillo fue designada en noviembre presidenta de los graduados sociales después de una etapa de 25 años de Ester Urraca.

  • Leire Montero La exconcejal del Ayuntamiento de Palencia fue elegida por sus compañeros peñistas como nueva presidenta del Consejo de Peñas, en sustitución de Mercedes Cajigal, si bien su inmediata entrada por Reyes Bodero de nuevo en el Ayuntamiento puede que le haga renunciar a estar al frente de las peñas.

  • Alonso Nieto El joven abogado Alonso Nieto fue el único candidato a presidir la organización Nuevas Generaciones del Partido Popular. Fue designado oficialmente en el congreso celebrado el 16 de diciembre. Sustituye a Rodrigo Mediavilla.

  • José Ignacio Carrasco Fue reelegido presidente de la patronal palentina (CEOE Palencia) a finales del mes de enero de 2023.

Pero con ellos o sin ellos, el PSOE es quien finalmente gobierna en el Ayuntamiento de Palencia doce años después de su último mandato. El bastón de mando lo ostenta Miriam Andrés, una mujer joven, con larga trayectoria política ya a sus espaldas y que además es la secretaria general del PSOE palentino.

Andrés, que ya fue senadora, concejala y también diputada provincial en anteriores etapas políticas, se ha rodeado en esta ocasión de un equipo de su más estrecha confianza. En su mayoría, compañeros ya en el anterior mandato, como Carlos Hernández (Hacienda), Judith Castro (Impulso Económico), Álvaro Bilbao (Urbanismo), Reyes Bodero (Tráfico y Seguridad) –que ha dimitido esta semana–, Orlando Castro (Deportes) y Rosarío García (Bienestar Social). A ellos, se suman el secretario de Organización del PSOE, Antonio Casas (Personal); la expresidenta del comité de empresa de Siro, Marimar Rodríguez (Mayores) y Francisco Fernández (Cultura), que tiene la particularidad de que cuatro años antes había sido concejal de otro grupo político, Ganemos.

Armisén que revalidó su mayoría en la Diputación, volverá a presidir la Federación Regional de Municipios

Pero mientras en el Ayuntamiento se ha producido un claro cambio de ciclo, en la Diputación el predominio firme sigue siendo del Partido Popular, que revalidó en mayo su mayoría absoluta, al imponerse claramente en la mayor parte de los municipios de la provincia, conservando la mayor parte de las grandes alcaldías, como Aguilar, Villamuriel, Guardo o Saldaña.

Así, Ángeles Armisén, la presidenta del PP palentino, no tenía ningún problema en revalidad su puesto al frente de la institución provincial, apoyándose de forma especial en esta ocasión en la alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente.

Intervención de Víctor Torres en el pleno. Marta Moras

Polanco al Senado y Víctor Torres, portavoz

La derrota en las urnas ha llevado a un importante cambio en la organización interna de los populares palentinos. Polanco ha abandonado su etapa como portavoz municipal, aunque sigue como edil, y le ha pasado el testigo a Víctor Torres.

El PSOE sigue siendo el grupo mayoritario de la oposición, que cuenta además en este mandato con un grupo mixto, del que forman parte un diputado de Vox, otro de Vamos Palencia y uno más de IU-Podemos. El cargo de presidenta de la Diputación le ha valido también a Ángeles Armisén para revalidar su puesto al frente de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP). Además, ha sido elegida vocal de la junta de gobierno de la Federación Española (FEMP), responsabilidad que comparte con su gran rival política en Palencia, la alcaldesa socialista, Miriam Andrés.

Pero las municipales del 28 de mayo no han sido las únicas elecciones convocadas en este 2023. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la derrota socialista en los comicios locales convocó las elecciones generales para el 23 de julio, casi a modo de plebiscito nacional sobre su continuidad en la Moncloa. Finalmente, la jugada le salió bien, a pesar de la victoria inicial del PP en las urnas, que una vez más volvió a certificarse en la provincia de Palencia.

El PP obtenía de nuevo en tierras palentinas dos diputados por uno de los socialistas, y se repetían los nombres de la anterior legislatura, Milagros Marcos y Miguel Ángel Paniagua, por los populares, y Mariluz Martínez Seijo, por los socialistas. En el Senado también se repetía la victoria del PP, con la obtención de tres representantes, Jorge Martínez (alcalde de Torquemada), María José Ortega (alcaldesa de Aguilar) y Alfonso Polanco (exalcalde y concejal por Palencia). Por el PSOE, repite Rosa Aldea (alcaldesa de Cisneros).

El triunfo de la perseverancia para la más veterana

Es todavía una política joven. Le quedan aún tres años para llegar a los 50, pero ya acumula una de las trayectorias políticas más extensas de la provincia de Palencia. En el Ayuntamiento, desde luego. Tras la retirada del socialista Jesús Merino el pasado mayo, el diploma de concejala más antigua de Palencia recayó sobre ella, puesto que a su última etapa en el Consistorio, desde 2015 hasta la actualidad, hay que sumar otros doce años, en los que fue edil (1999-2011), a las órdenes de Heliodoro Gallego, años en los que ocupó las concejalías de Juventud y de Fiestas. Le llegó el turno de ser candidata del PSOE en 2015 cuando se retiró Gallego. Perdió entonces, pero ganó cuatro años después, en 2019, aunque no pudo gobernar. Su perseverancia le llevó a probar de nuevo en 2023, cuando ha podido lograr su sueño de convertirse en la primera alcaldesa de Palencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Miriam Andrés recupera Palencia para el PSOE después de 12 años