
Ver 50 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 50 fotos
«Alcaldesa, alcaldesa, alcaldesa», gritaba un grupo de incondicionales en el momento en que Miriam Andrés abandonaba la Casa Consistorial tras la sesión de investidura. ... Lucía bajo un sol abrasador la banda dorada con la que la nueva regidora socialista había querido honrar el legado histórico de las mujeres de Palencia y los abrazos, las fotografías y las enhorabuenas se sucedían sin descanso.
Era el momento de triunfo absoluto de los socialistas palentinos tras doce años de ausencia del gobierno municipal y, primero en el salón de plenos del Ayuntamiento y después en las escalinata principal, no eran pocos los históricos del PSOE de Palencia que gritaban entusiasmados, aplaudían y también lloraban cuando cruzaban la mirada con la primera alcaldesa de la capital palentina, a la sazón, secretaria general de su partido. Y allí los nombres históricos del socialismo palentino, como los de Heliodoro Gallego, Julio Villarrubia o Begoña Núñez, se mezclaban con los nuevos dirigentes del partido, como Mariluz Martínez Seijo o Antonio Villarrubia, a los que acompañaba como invitada especial la secretaria de Organización autonómica, Ana Sánchez.
Porque minutos antes, otra socialista, Rosario García, la concejala de mayor edad, auxiliada por el más joven, Álvaro Bilbao, también del PSOE, hacían entrega del bastón de mando a Miriam Andrés, que visiblemente emocionada prometía el cargo ante un ejemplar de la Constitución Española, para iniciar de esta manera la presidencia del Ayuntamiento de Palencia bajo las premisas de la participación ciudadana, el diálogo, el trabajo constante, el optimismo y la reivindicación de proyectos para la ciudad ante el resto de las administraciones públicas.
La nueva edil socialista fue proclamada tras una votación en la que ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría absoluta. Miriam Andrés obtuvo los diez votos de su grupo político, mientras que Alfonso Polanco, los ocho de los concejales del PP. Los tres ediles de Vox votaron a su portavoz, Sonia Lalanda, mientras que los tres de Vamos Palencia se abstuvieron, como habían anunciado, la igual que el único representante de IU-Podemos.
Al no haber mayoría absoluta, la secretaria general del Ayuntamiento, Rosa Peña, proclamó a Miriam Andrés como alcaldesa, entre los intensos aplausos de una buena parte del público asistente al acto de investidura. Tras prometer su nuevo cargo, la regidora dio paso a las intervenciones de los portavoces de los nuevos grupos políticos, que no dudaron en felicitar a la nueva alcaldesa y agradecer también el trabajo realizado, con mayor o menor énfasis, a su antecesor, Mario Simón, presente en la primera fila de invitados.
Una oferta desde la izquierda
Abrió el turno de intervenciones el portavoz y único representante de IU-Podemos, Rodrigo San Martín, quien arrancó su discurso con un particular análisis de los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento, en el que no faltaron las críticas a Vox y las ironía dirigidas al candidato popular, Alfonso Polanco. «Ha probado el Ayuntamiento, la Diputación, ahora va al Senado, mire a ver en Eurovisión», bromeó San Martín. El nuevo edil recordó que su partido se ha posicionado en contra siempre de los grandes problemas de la ciudad, como la calle Jardines, el Sector 8 o los proyectos vinculados a la ribera del Carrión.
Rodrigo San Martín ofreció además su colaboración al nuevo equipo de gobierno, recordando que ambos son partidos de izquierdas, «por lo que fácilmente podemos alcanzar acuerdos en materias como la fiscalidad». El concejal de IU-Podemos recalcó que trabajará para intentar materializar las promesas de su programa electoral, dado que, según recalcó una buena parte del mismo es coincidente con el de los socialistas en cuestiones como la participación ciudadana, los barrios, el apoyo al comercio de proximidad o cuidado del medio ambiente o el mantenimiento de las zonas verdes.
El monitor de Vamos Palencia
Por su parte, Domiciano Curiel, portavoz de Vamos Palencia, que tras el acuerdo de investidura se configura como principal socio del PSOE, pidió comprensión y respeto para todos los grupos, recalcando que durante estos días han sufrido numerosas presiones. «A mí, me han llamado de todo», señaló, para justificar la decisión de haber facilitado el gobierno de Miriam Andrés en la defensa de los intereses de Palencia, que siempre han marcado la actividad de este nuevo partido político desde que su proyecto comenzó a gestarse hace dos años. Curiel, sin embargo, dejó claro que «el acuerdo, que no pacto, no es un cheque en blanco», y aseguró que su grupo estará en todo momento «monitorizando» la acción del gobierno y consultando de forma continua a la ciudadanía sobre los proyectos de interés para la ciudad de Palencia, «aunque a algunos no les guste esta forma de actuar».
Asimismo, el portavoz de Vamos Palencia emplazó a la nueva alcaldesa a comenzar a trabajar juntos desde el próximo lunes. «No tenemos tiempo que perder», indicó.
La particular felicitación de Vox
Intervino en tercera posición la portavoz de Vox, Sonia Lalanda, quien se mostró orgullosa de los resultados electorales de su partido, dado que es la única formación que tenía representación en el Ayuntamiento que ha crecido en votos, convirtiéndose en la tercera fuerza política, al pasar de uno a tres concejales. Lalanda extendió la felicitación a Miriam Andrés, aunque al tiempo le mandaba también un recado a los socialistas, al resaltar el mérito de Andrés de haberse convertido en la primera alcaldesa de Palencia, «en un momento en que su partido es más un lastre que una ayuda», manifestó.
La portavoz de Vox quiso posteriormente recuperar la imagen institucional y puso a disposición del equipo de gobierno la colaboración del grupo de concejales de Vox para sacar adelante los proyectos de verdadero interés general para la ciudad. «Somos cinco grupos los que estamos representados, cinco posiciones diferentes que representamos el sentir de toda la ciudadanía», recordó Lalanda, para pedir altura de miras y colaboración institucional entre todos los grupos políticos. «Palencia necesita que estemos unidos, ajenos a capillitas y sectarismos», recalcó.
El programa electoral de Polanco
Mucho más largo que el de sus predecesores fue el discurso del exalcalde y candidato del PP, Alfonso Polanco. Con un claro tono de decepción por los resultados electorales, el edil popular lanzó el primer dardo hacia Vamos Palencia, reprochando que habían inclinado la balanza del Ayuntamiento hacia un gobierno de izquierdas, por lo que les previno de caer en «la tentación de la voracidad fiscal».
A partir de ahí, Polanco quiso insistir en la defensa del programa electoral de su grupo e inició una larga retahíla de proyectos (llegó a despertar comentarios de malestar entre el público), recalcando que se trata de medidas encaminadas a completar el modelo de ciudad emprendido en los últimos años. «Pongo esa hoja de ruta a disposición del equipo de gobierno, que estoy convencido de que la va a aceptar», manifestó el portavoz popular.
Asimismo, en su calidad de exalcalde y también teniente de alcalde durante el pasado mandato, desgranó otra serie de proyectos que, según indicó son de urgente atención, ya que se encuentran en proceso de desarrollo. En este sentido, se refirió a la creación de suelo industrial junto al Punto Limpio, la venta de suelo para viviendas de protección en la calle Jardines, la transformación urbanística de Pan y Guindas (Alcoholera) y la construcción de nuevos carriles bici, con dos nuevos puentes, para comunicar la zona del Pabellón de Deportes con el Camino de San Román y la ruta verde del tren burra. Alertó también contra las tentaciones de «deshacer lo que ya está hecho» y recalcó que para «construir no es necesario destruir».
El proyecto de la alcaldesa
Y se cerró la sesión con la intervención de la nueva regidora, que comenzó con un agradecimiento a su antecesor, Mario Simón, por la ayuda en el traspaso de poderes y «sus explicaciones sobre el estado de los expedientes más urgentes».
Porque Miriam Andrés se comprometió a trabajar desde el primer minuto en la defensa de los intereses de toda la ciudad. «Durante los próximos cuatro años tenemos la responsabilidad de revivir, dinamizar y empoderar Palencia, revivirla para los que tenemos la suerte de poder desarrollar nuestro proyecto de vida en esta gran ciudad, dinamizarla para que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de quedarse en ella si así lo desean y no sea la falta de oportunidades la que los aleje y empoderarla para hacerla atractiva a nuevos pobladores o palentinos ausente», manifestó a modo de presentación de su modelo de acción de gobierno.
Miriam Andrés quiso también mostrarse reivindicativa con el resto de administraciones, sin importar el color del gobierno de turno, en la defensa de los intereses de Palencia. Asimismo, hizo un llamamiento al diálogo social y se mostró partidario al trabajo conjunto con sindicatos y empresarios. «Es una tarea que debemos hacer entre todos, porque todos somos necesarios, hacen falta muchas manos para levantar Palencia», señaló la alcaldesa, quien defendió el diálogo y la colaboración institucional. «Reivindico el derecho a ser optimistas con el futuro, a Palencia le falta alegría y estoy convencida de que podremos lograr cambiar ese estado de ánimo, siendo ambiciosos en nuestras aspiraciones y realistas en nuestras propuestas», manifestó.
En este sentido, Miriam Andrés abogó por un ayuntamiento abierto, en el que los concejales se comporten como verdaderos servidores públicos, que escuchen a los ciudadanos y presenten empatía como forma de guiar sus acciones. «Esta Casa, como parte de esa acción pública, debe prestar auxilio a quien su día a día se le hace cuesta arriba. Escuchar, ser asertiva y acompañar, también son tareas en las que centraré mis esfuerzos. Siempre he pensado que quien se muestra impasible ante el sufrimiento ajeno no puede estar en política, que a la política se llega para hacerse cargo de los problemas de la gente, porque los principios no basta con tenerlos, hay que practicarlos, y quiero liderar un Ayuntamiento en el que esos principios y valores formen parte de la práctica política cotidiana», recalcó.
La alcaldesa se planteó además como medidas urgentes el embellecimiento de la ciudad, la atención a los barrios y la puesta a punto de los colegios. Y para desarrollar esta actuaciones anunció como propuesta inmediata y de urgente necesidad la revisión integral del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), además de insistir en la necesidad de captar nuevos fondos europeos que permitan desarrollar «actuaciones más potentes y ambiciosas dentro de los objetivos de desarrollo sostenible. La regeneración urbana, las nuevas formas de movilidad, la eficiencia energética y el turismo sostenible son solo alguna de las oportunidades que están abiertas para nuestra ciudad».
Con respecto a esas reivindicaciones que deben plantearse a las administraciones públicas, Miriam Andrés se refirió a continuación a los accesos desde la A-67, la integración del ferrocarril, el nuevo hospital, la unidad de radioterapia y el proyecto del Cylog. «Estas son parte de las actuaciones políticas que conformarán el grueso de la legislatura, las acciones en sí. Pero tan importante es el fondo como las formas, y en política más. Si de fondo tenemos un acuerdo de gobernabilidad, un programa electoral y todas las medidas que puedan surgir que cumplir, el cómo hacerlo también es importante», aseveró la nueva alcaldesa, quien garantizó «escucha, trabajo y participación ciudadana», como principios irrenunciables.
Miriam Andrés dedicó los minutos finales a los agradecimientos, comenzando por sus padres, «trabajadores humildes», para seguir por su marido y sus hijos, las amigas, sus mentores políticos y también a Vamos Palencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.