«Hay que mimar la música tradicional, pero a la vez hay que innovar»
El cantante de Torrelavega Nando Agüeros actúa este viernes en el teatro Principal de Palencia
fernando caballero
Palencia
Viernes, 16 de febrero 2018, 13:19
Nacido en Torrelavega en 1967, Nando Agüeros ha ido consolidando paulatinamente una carrera artística basada en la fusión de géneros populares como el pop, el rock, el vals, el tango o las baladas. Autor de las letras y compositor de la música que interpreta, Agüeros ha formado parte de varios grupos y corales en su Cantabria natal –Coro Ronda Garcilaso, Voces Peñasagra y Tanea, este último con su hermano Sergio–, pero en 2012 inició una carrera en solitario que le ha llevado de gira por numerosas ciudades españolas e hispanoamericanas. De 2016 es su último disco, ‘Todo gira’. Este viernes, 16 de febrero, actuará en el Teatro Principal de Palencia (20:30 horas), en un concierto de la programación de invierno del Ayuntamiento.
–¿Cómo se presenta su primer concierto en Palencia?
–Con mucha ilusión. He actuado varias veces en estos últimos años por todo el norte de Palencia, pero en la ciudad de Palencia no había estado nunca. Espero no defraudar.
–Va a presentar su nuevo disco, ‘Todo gira’. ¿En qué estilo se enmarca este trabajo?
–En ‘Todo gira’ podemos encontrar diferentes estilos desde un vals hasta un tango, pasando por temas pop, baladas...
–‘Todo gira’ supuso un cambio en su obra. ¿En qué consiste ese cambio?
–‘Todo gira’ es un disco ecléctico, es un paso adelante de todo lo que venía haciendo hasta ahora. Me he salido de las canciones que hablan más de mi entorno y de mi tierra para componer canciones más intimistas.
–¿De qué hablan las letras de Nando Agüeros?
–De todo aquello que me emociona, de experiencias que van surgiendo a largo de la vida, de historias que me han contado los mayores y que merecen una canción, de emociones…
–¿Cómo ha evolucionado Nando Agüeros desde su primer disco, allá por 2001?
–Yo vengo del folklore. Comencé cantando canciones a mi tierra, pero luego me dio por escribir temas propios y cantar experiencias propias, básicamente esa ha sido mi evolución.
–En ese disco reivindicó su condición de montañés. ¿Qué es para usted ser montañés?
–Bueno, la verdad es que no queríamos reivindicar nada, simplemente a los cántabros se les ha denominado montañeses, y a la canción popular cántabra se la denomina canción montañesa, y como nosotros nos dedicábamos a la canción popular, surgió el título de ‘Soy montañés’. Ese primer disco le grabamos como Voces Peñasagra.
–Sigue viviendo en Torrelavega. ¿Se puede crear música desde el territorio?
–Nací en Torrelavega y toda mi vida he vivido en esta ciudad. De pequeños pasamos la mayor parte del tiempo en el pueblo de nuestros padres, en el valle de Lamason. Allí vivimos desde los adentros el mundo rural y eso ha sido una gran fuente de inspiración a lo largo de mi carrera. Se puede crear música desde cualquier lugar, solamente se necesita inspiración y esa te la puede originar cualquier lugar del mundo
–Ha publicado en el disco ‘#Tradicional’ temas populares de su tierra con ritmos actuales. ¿Cómo funciona esta fórmula?
–Hace un par de años edité un disco de música tradicional con arreglos musicales, para ello me rodeé de mis músicos y simplemente lo que hicimos fue vestir esas tonadas populares para que de esa forma fuera más digerible para la gente joven. Estoy muy contento con ese trabajo.
–¿Es partidario de la fusión de estilos o aboga más por la autenticidad en la música?
–Todo tiene su espacio, cada uno debe hacer lo que le apetezca y el público está para escoger. Hay que mimar y cuidar lo tradicional, pero a su vez hay que innovar y actualizar el repertorio tradicional. No está reñida una cosa con la otra
–¿Qué papel tienen las redes sociales en la difusión de la música?
–Es una forma muy económica y funcional el dar a conocer a través de la redes sociales tu obra o tu trabajo. El único problema que hay es que todos utilizamos estas plataformas y por lo tanto hay mucha competencia.
–¿Cómo va la idea de que una canción suya, ‘Viento del norte’, sea el himno de Cantabria?
–No me quita el sueño. Sería un orgullo para mí, pero como he transmitido en muchas ocasiones, creo que ‘Viento del norte’ ha cumplido con creces su objetivo que es el de emocionar y el de llegar al corazón de quien escuche esa canción.
–¿Cómo planteará el concierto de Palencia?
–Estaré acompañado por mis siete músicos y haremos un recorrido por las canciones más representativas de toda mi discografía. Por supuesto, no faltarán todas esas canciones que mi público palentino está deseando de escuchar.
–¿Qué músicos le acompañarán en el concierto?
–A la batería estará Luis Escalada; al bajo, Eduardo Basterra; al piano, Elizabeth Núñez; a la guitarra eléctrica, Bruno Gomez; al violín, Chema Murillo; a la guitarra acústica, Jorge Ibañez, y a la flauta y gaitas, Sergio Sordo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.