Secciones
Servicios
Destacamos
No es ni de lejos la mayor inversión prevista para la provincia de Palencia. Tampoco es de las pequeñas, ya que supera el millón de euros. Pero es quizá la más esperada por todo los palentinos, puesto que se debe entender como un paso en ... firme para la reactivación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Palencia.
Desde luego, con 1.297.702 euros, que es la cuantía que figura consignada para el año 2022 en la propuesta de presupuestos generales de Castilla y León, que se presentó este viernes en las Cortes, poco puede hacerse en el marco de un proyecto que supera, solo en su fase inicial, la del bloque de especialidades técnicas, los cuarenta millones de euros. Pero esta consignación de casi 1,3 millones es el reconocimiento expreso de la Consejería de Sanidad de que el próximo año puedan arrancar otra vez las obras del nuevo Hospital, que llevan paralizadas desde 2018 y que únicamente sirvieron en su momento para la construcción del nuevo aparcamiento y el derribo de algunos almacenes en la zona del aparcamiento que quedó en desuso.
El próximo paso que debe dar la administración autonómica, una que consiga cerrar la resolución del anterior contrato, dada la quiebra de la empresa adjudicataria, es el de abrir un nuevo proceso de licitación de las obras, procedimiento administrativo que se pretende desarrollar durante la primera parte del próximo año, con el fin de que en 2022 puedan retomarse los trabajos. La primera licitación del bloque técnico salió a concurso por 46,5 millones y la empresa que ha abandonado las obras logró el contrato con una rebaja de diez millones.
Por el momento, la partida para el próximo año es solo de 1,3 millones, pero en la programación plurianual que acompaña a la propuesta de inversiones figuran ya partidas que permiten apreciar las verdaderas dimensiones del proyecto. Así, la previsión de la Consejería de Sanidad es de presupuestar 14,6 millones en el año 2023 y otros 14,7 para el ejercicio siguiente.
Pero no es el Hospital la única inversión destacada que figura en la propuesta de presupuestos para Palencia, también recibe una consignación superior al millón de euros otra obra que se espera con ansiedad, como es el nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo. Figura una partida de 1,05 millones de euros para 2022, con previsiones para los dos años posteriores de 2,3 y 2,4 millones de euros.
El otro centro de salud previsto en la provincia, el de Venta de Baños, deberá, sin embargo, esperar un año más, ya que la consignación para 2022 es mínima, de 67.000 euros, y las grandes inversiones se aplazan a los siguientes ejercicios (1,5 y 2,4 millones de euros para 2023 y 2024, respectivamente).
Otra partida destacada en el ámbito de la sanidad, más por lo que significa que por su propia cuantía, es la relativa a la construcción de una unidad satélite de radioterapia, que se pretende habilitar en el Hospital Río Carrión. La consignación de este año es de 100.000 euros, dado que es una actuación en sus fases iniciales y aún deben elaborarse documentos previos como un plan funcional, el proyecto básico y posteriormente el proyecto de ejecución. La idea de la Junta de Castilla y León es dotar al complejo hospitalario de Palencia de un nuevo espacio adecuado para los tratamientos de radioterapia, que vaya más allá de una simple unidad y que pueda entenderse como un pequeño hospital de día. Es una propuesta a largo plazo, que comenzará a trabajarse el próximo año, pero que no estará lista antes de tres años.
Recuperación económica
Aunque desde la Junta se destacan fundamentalmente los gastos comprometidos para la recuperación económica, entre los que figuran las inversiones de la Consejería de Economía y Hacienda en el parque de proveedores de Villamuriel o la culminación del polígono industrial de Venta de Baños. En el primero de los casos, son 3 millones para el próximo año, con proyección también para los ejercicios siguientes. Y pasa lo mismo en el caso de las inversiones para Dueñas, que recibirán 1,12 millones en 2022 y seguirán con consignación los dos años siguientes.
En total, la Junta destinará el próximo año a Palencia casi 537 millones de euros, en los que se incluyen también los gastos de personal o los correspondientes a bienes y servicios, como los derivados del funcionamiento de los centros sanitarios, educativos o de servicios sociales.
En cuanto a las inversiones provincializadas que acometerán las diferentes consejerías y también la empresa pública Somacyl, la consignación se eleva a 65 millones de euros, a los que hay que sumar otros dos de transferencias de capital para proyectos de obras que se financian económicamente pero que son impulsadas por otras administraciones.
Este es, por ejemplo, el caso de La Tejera, el futuro palacio de congresos de la capital, para el que la Junta está obligado a poner en 2022 la cantidad 546.852 euros, o el relativo a un área de regeneración urbanística en Astudillo (ARRU), para el que se incluye una dotación de 598.454 euros.
Así, el capítulo de inversiones se eleva finalmente a 67 millones de euros, lo que supone un incremento del 55,7% frente a la consignación del año anterior. De forma general, el gasto previsto en Palencia, esos casi 537 millones, representan una subida del 6%, sobre un presupuesto global que para toda la comunidad crece el 4,4%
Pero aunque el Hospital o La Tejera son inversiones especialmente esperadas, por el retraso que acumulan, el mayor volumen de gasto previsto para el próximo año viene vinculado a las inversiones en la modernización de los regadíos. El presupuesto inversor del a Consejería de Agricultura en Palencia se eleva a 16,5 millones de euros, de los que casi 15, se reservan para la mejora de las infraestructuras de riego.
La mayor partida, de 5,2 millones, se destinará a completar las obras de la presa sobre el arroyo de las Cuevas en Castrejón de la Peña. Y hay también 935.000 euros para la presa del arroyo de Villafría en Santibáñez.
Además, se recogen 3,2 millones para plantas fotovoltaicas destinadas al regadío en el Canal del Pisuerga, que recibe además otra consignación de 2,7 millones para la modernización del riego. Hay también partidas para la zona de Becerril, la conexión del Cea con el Carrión, las zonas de cultivo de Soto de Cerrato o la presa de Lomilla en Aguilar.
Figuran también partidas para los recientes convenios firmados para la modernización del regadío en las zonas de Carrión, Saldaña y Villamoronta, Palenzuela y Quintana y los últimos restos del Canal del Pisuerga.
Pero es la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la que presenta la cartera de inversiones más abultadas, con 18,3 millones, de los que una buena parte se los llevan las obras en renovación de estaciones depuradoras o mejora de las infraestructuras destinadas a los ciclos hidráulicos. En este sentido, además, la empresa pública Somacyl reserva otros 8,6 millones de euros. En el ámbito de las carreteras, se dan los pasos iniciales para los proyectos de mejora de las carreteras de Cervera a Cantabria y de la CL-612. Se consignan 3,4 millones para la conservación, otro millón y medio para el mantenimiento de la autovía del Camino de Santiago y 1,6 para la depuración en Fuentes Carrionas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.