luis antonio curiel
Palencia
Jueves, 5 de julio 2018, 20:33
La Cooperativa del Campo de Baltanás San Millán celebró su asamblea general de socios. En esta reunión, los cooperativistas aprobaron por unanimidad las cuentas del ejercicio de 2017, las altas y bajas de los socios del año pasado y las diversas actuaciones llevadas a cabo ... en el edificio social de la cooperativa, que el próximo año cumplirá su primer centenario. Por ello, está previsto organizar diversos actos conmemorativos para incidir en la importancia que tiene este edificio histórico, de corte modernista, en pleno corazón de la capital del Cerrato.
Publicidad
Además, los cooperativistas comentaron las próximas actuaciones previstas para el edificio social, para lo que se solicitará la colaboración de diversas entidades y de los propios socios. De hecho, desde la junta directiva ya han solicitado una nueva reunión con la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, a la que expondrán las necesidades que tiene la cooperativa.
«Somos herederos de una cooperativa centenaria y debemos sentirnos orgullosos de recibir este hermoso legado, lo que nos hace ser responsables de su mantenimiento y debemos trabajar con ahínco por conservarla. Es muy importante que las nuevas generaciones tomen conciencia de lo que supuso esta cooperativa en sus inicios y de la labor social que ha mantenido durante más de un siglo y que, en la medida de nuestras posibilidades, seguimos llevando a cabo», destacó Pablo Calleja, vicepresidente de la cooperativa. Los socios comprobaron las últimas actuaciones realizadas en el edificio social y se comprometieron a captar nuevos socios entre sus familiares y vecinos.
Esta cooperativa, fundada en 1912, cuenta con más de 180 socios de Baltanás, Bilbao, Cevico Navero, Dueñas, Hornillos de Cerrato, Madrid, Palencia, Valdecañas de Cerrato, Valladolid y Villaviudas. Su actividad en estos momentos está marcada por un profundo carácter social, cultural y religioso durante todo el año.
Los cooperativistas de San Millán celebraron su tradicional excursión de fin de curso a Vitoria, donde visitaron con guía el casco histórico, la catedral de Santa María y el Museo de Arte Sacro ubicado en la catedral de María Inmaculada. Los socios contaron con un guía durante todo el recorrido por la capital alavesa, que les explicó los principales edificios y palacios. Además, disfrutaron de la gastronomía típica de la tierra.
Publicidad
Posteriormente, los cooperativistas visitaron el Valle Salado de Añana, ubicado en la localidad alavesa de Salinas de Añana, que cuenta con una explotación salinera desde hace más de 7.000 años. En este espacio, los cooperativistas conocieron a fondo el oficio del salinero y disfrutaron de la experiencia en el 'spa' salino.
La próxima cita será a la Exposición de las Edades del Hombre 'Mons Dei' en Aguilar de Campoo el 9 de agosto, con visita a las sedes ubicadas en la Iglesia de Santa Cecilia –declarada Monumento Histórico Artístico en 1963– y la Colegiata de San Miguel. Una excursión en la que además visitarán otros lugares de la zona norte de Palencia.
Publicidad
Otra excursión tradicional que llevan a cabo los cooperativistas durante el mes de noviembre, enmarcada en las Fiestas de San Millán, es por el Cerrato, lo que permite a los socios conocer más a fondo su comarca.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.