Alcalde de Congosto de Valdavia, Miguel Alonso Manrique
Opinión
Congosto de Valdavia, fuente de oportunidades en la naturaleza
MUNICIPALISMO 2024 ·
«No contando con tejido industrial firme, aunque nos gustaría que existiera, poseemos otras fuentes de oportunidades, como son la caza, silvicultura y la micología. También el turismo y las rutas de senderismo»
Miguel Alonso Manrique
Alcalde de Congosto de Valdavia
Martes, 2 de julio 2024, 07:08
La zona de la Valdavia en general cuenta con gran cantidad de recursos naturales aprovechables. Si bien la economía local de Congosto de Valdavia se centra en la agricultura, no contando con tejido industrial firme, aunque nos gustaría que existiera, poseemos otras fuentes de oportunidades, como son la caza, silvicultura y la micología, resultando esta última actividad muy intensa en los meses de octubre y noviembre, donde en los pinares municipales brotan cantidad de níscalos, que son recolectados y aprovechados por los vecinos del municipio.
Al margen del sector primario, desde esta corporación se ha trabajado en traer de vuelta al municipio de Congosto de Valdavia un bar que estuviese abierto durante todo el año, pues consideramos que es un servicio muy importante, tratándose más de un lugar de socialización para nuestros vecinos y vecinas que de un negocio en sí. Nos enorgullece haber conseguido esta meta, pues desde marzo, se hizo posible.
Si hablamos de turismo, contamos con estructuras religiosas de interés, como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Palacios (Congosto de Valdavia), de origen románico de transición al gótico, los altares son de los siglos XV y XVI; la Iglesia de la Asunción (Villanueva de Abajo); la Iglesia de la Visitación de Nuestra Señora (Cornoncillo) situada junto al cementerio en la que sobresale su llamativa torre; y la Iglesia de la Transfiguración de la dehesa de Tablares, de arte románico del Siglo XIII; interesantes son los conjuntos escultóricos que flanquean la portada a cada uno de sus lados.
Además, contamos con varias rutas de senderismo desde las cuales podemos observar gran parte de la sierra de la Montaña Palentina. Una de estas rutas a destacar es la de los Manantiales y Fuentes de Boedo, de unos 10 kilómetros y con apenas 200 metros de desnivel, apta para realizar en familia, pues en el destino nos encontramos con un paraje natural excepcional con una zona acondicionada a modo de merendero y zona de descanso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.