Lucía Toribio
Miércoles, 2 de agosto 2023, 00:46
La miel es un alimento fundamental y completamente necesario. Sin embargo, se ve perjudicado por los siropes que invaden los mercados nacionales debido a la falta de transparencia en los etiquetados. La provincia de Palencia es uno de los territorios donde la miel generada de ... norte a sur es de gran calidad. Por ello, la Asociación Palentina de Apicultores (APA) ha promovido una marca colectiva, Palencia Miel de Mieles, que después de dos años, acaba de ser reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Publicidad
«Todo surgió a raíz de un acuerdo entre los apicultores de la provincia para poner en valor las características tan positivas que tiene nuestra miel», expuso Julián Caballero, presidente de APA. La iniciativa comenzó hace dos años durante la segunda feria apícola con el objetivo de crear una etiqueta de calidad y poder exportar la miel palentina tanto a nivel nacional como internacional.
«Nuestra obligación como apicultores es defender nuestro producto para hacer frente así al intrusismo. La idea es que el consumidor final sea consciente de que la miel que está comprando ha permanecido los 365 días del año dentro de la provincia de Palencia», afirmó Caballero. Asimismo, desde la asociación denuncian que «hay más colmenas trashumantes fuera de Palencia y eso no se puede permitir. Si llevas las colmenas a un sitio determinado es porque hay calidad y eso lo podemos asegurar en la provincia».
A pesar de la calidad de la miel palentina, el producto carece de visibilidad. «El problema no es del consumidor, al fin y al cabo los que debemos dar relevancia a la miel somos nosotros. De hecho, exportar este producto es lo más sencillo gracias a su calidad indudable», señaló el presidente de la asociación.
Publicidad
Según APA, la provincia cuenta con un total de 600 apicultores, de los que alrededor de 30 ó 40 son profesionales. El resto solo disponen de colmenas para uso propio. Así pues, la cantidad que se produce depende de cada apicultor y de cómo haya sido el año.
Por su parte, Palencia Miel de Mieles se ha creado como una marca abierta para todos los apicultores de la provincia. «Los requisitos para poder entrar serían estar registrados en ganaderías y ser socios de la Asociación Palentina de Apicultores. De esta manera, nosotros comprobaremos si esos trabajadores del sector cumplen las condiciones y si sus colmenas están dentro de la provincia», explicó Julián Caballero.
Publicidad
La intención de la asociación es que las primeras etiquetas numeradas estén para finales de año. «Como tarde, la marca debería estar funcionando para la siguiente feria apícola, es decir, para el 3 y 4 de febrero», aseveró Caballero. Asimismo, «la ayuda institucional es clave para poder lograrlo junto con el trabajo colectivo de los apicultores», añadió el abejero.
Para la asociación, lo primero es que «nos conozcan bien en casa, y a partir de ahí, empezar a exportar al resto del territorio nacional y también fuera de España». Asimismo, «los mayores beneficios del oficio de la apicultura son fijar población y polinizar la agricultura, al contrario de lo que hacen las colmenas intrusistas», señaló el presidente de APA.
Publicidad
La Asociación Palentina de Apicultores cuenta con ayudas a nivel institucional, pero sobre todo las subvenciones se otorgan a título personal. «Además, como gremio, estamos intentando crear una unión, ya que se nos ha impuesto la obligación de tener un veterinario junto a las colmenas y no sabemos cómo gestionarlo. Nos parece una medida adecuada, pero debemos saber cómo ajustar los gastos», explicó Caballero.
Los apicultores palentinos tienen un convenio con los bomberos de la capital. «Ellos cuidan a las abejas de maravilla, en 2022 pudimos realizar el proceso de atrapacolmenas en la capital, pero este año nos ha sido imposible», expuso el apicultor.
Publicidad
El oficio de apicultor necesita una mayor visibilidad para que el relevo generacional se cumpla y la población joven se anime a entrar en el gremio. «Aquí se empieza porque te gusta, hasta que compruebas que puedes vivir de ello. Es entonces cuando das el salto de ser un amante de las abejas a un profesional de ellas», aseguró el palentino.
Otra de las funciones de la asociación es mostrar todas las facetas que tiene el trabajo de apicultor. «Vivimos de todo, de la miel, el polen y el ganado. Nuestra función es enseñar todos los aspectos del proceso de exportación. También, impartimos cursos como el de la Escuela de Viñalta para lograr una mayor visibilización de nuestro oficio», destacó Caballero.
Noticia Patrocinada
De este modo, APA aún no tiene un número fijo de asociados a la marca ya que necesita el registro para realizar ese proceso. Por ello, espera que para diciembre de 2023, Palencia Miel de Mieles ya esté a la venta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.