Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Concha Santiago. El Norte
Concha Santiago | Actriz y directora de la Escuela de Teatro de la UPP

«El mérito de la Universidad Popular reside en asociar, culturizar y entusiasmar»

Directora de esta plataforma artística por la que han pasado más de 2.000 personas, presume de su 35 cumpleaños

Jose Rojo

Palencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 06:43

'La cena' es el título del montaje dirigido por Popy Vegas, cuya puesta en escena corre a cargo del grupo guardense Amgu Teatro, que inauguró el martes 'La comedia del teatro palentino', un ciclo promovido por el teatro Ortega de Palencia que se extenderá ... hasta finales de mes y al que se sumarán otras cinco formaciones de la provincia que representarán sus respectivas funciones a las ocho y media de la tarde. La escuela de teatro de la Universidad Popular de Palencia (UPP), que cumple este año siete lustros, se subirá a las tablas del coliseo este jueves día 9 con la obra 'Sin faldas y a lo loco'. Concha Santiago (Palencia, 1966), directora de esta plataforma artística por la que han pasado más de 2.000 personas, presume de su 35 cumpleaños, de la labor pedagógica implementada, de generar empleo y de haber promovido en la ciudad la animación de calle, la afición al teatro y la dinamización cultural.

Publicidad

Las cuatro compañías restantes que abrigan esta cartelera del Ortega son Gadex, procedente también de la capital palentina, con 'Tres inocentes… aquí no pasa nada' (martes 14), bajo la batuta de Pedro Buisán; A Ninguna Parte Teatro, de Villamuriel de Cerrato, con 'Pulveriza' (jueves 16), obra firmada por Abel Zamora; Teatro Rabí Don Sem Tob, de Carrión de los Condes, con 'El sueño de una noche de verano' (martes 28); y La Bicicleta, de Saldaña, con 'Melocotón en almíbar' (jueves 30). Estas dos últimas agrupaciones teatrales comparten director: Miguel Sánchez Mota.

–Treinta y cinco años de rodaje de una escuela de teatro es mucho recorrido.

–Pero mucho, mucho. Llevo treinta y cinco años al frente de esta escuela, aunque llevo dirigiendo teatro desde que tenía once años. Luego, me fui formando y a los veinte ya recibí una formación más profesional en la Escuela de Teatro de Valladolid, en el Laboratorio William Layton de Madrid y en otros centros.

–Compagina este trabajo con las clases a los reclusos de la cárcel de Dueñas.

–En la Universidad Popular los profesionales que allí trabajamos somos polivalentes. Yo tengo un contrato de jornada completa y el 80% lo dedico a la escuela de teatro y el resto, a la coordinación de otras actividades. Además de mi formación como actriz, estudié medicina china, educación social, musicoterapia… En la cárcel de Dueñas imparto clases de yoga; en el Ayuntamiento de Palencia, musicoterapia; y en la UPP dirijo también un taller de herramientas para el bienestar del alumnado.

Publicidad

–¿Qué ha significado la permanencia en el tiempo de este centro formativo?

–Esta escuela ha supuesto una salida profesional para algunos de sus alumnos, ya que han creado su propia empresa de animación o su compañía teatral y, en otros casos, han usado las herramientas formativas de dramaturgia que impartimos para dedicarse a la docencia o convertirse en autores de libretos. Además, hemos sido los promotores de la animación de calle en nuestra ciudad a través de Lapsus Teatro, grupo del que soy fundadora y directora y que surgió con alumnos. Nuestra escuela ha sido también una vía de escape y un generador de afición al teatro, sin olvidar su labor pedagógica, ya que adaptamos las obras al perfil del alumnado y construimos nuevos personajes con el fin de que nuestros montajes sean equitativos e impere así la igualdad de género.

–¿Hoy, vive su mejor momento?

–Probablemente. No falta alumnado y desde hace años llevamos el taller del grupo de teatro de mayores. Contamos con una matrícula de más de setenta y cinco alumnos y la horquilla de edad va desde los 16 años, excepcionalmente desde los 14, hasta los 97, que es la alumna más veterana. En esta escuela, además de implementar formación, editamos libros de radio, rodamos cortometrajes, escribimos obras teatrales, montamos performances, elaboramos investigaciones, facilitamos actores a las compañías que los requieran… Nuestra oferta formativa es multidisciplinar.

Publicidad

–¿Qué ha perseguido Concha Santiago manejando el timón de este espacio?

–Lo único que he pretendido es hacer cultura en nuestra ciudad, aportando nuestro pequeño granito de arena, y dinamizarla y dar visibilidad al teatro. Yo no sería absolutamente nadie sin los alumnos que han confiado en mis proyectos. Mi propósito es seguir aprendiendo y entusiasmando a la gente.

–¿Ha tenido que renunciar a algo por mantenerlo a flote?

–Por supuesto. He renunciado a trabajos que me podían haber aportado más dinero. Pero cuando se cree en algo, apuestas por ello. En la vida tienes que tomar decisiones entre ser feliz o ganar más dinero.

Publicidad

–¿Se da por satisfecha de estos siete lustros de trayectoria?

–Estoy muy satisfecha. A ver si podemos estrechar líneas con el Ayuntamiento de Palencia y crear mayores vínculos para afianzar este proyecto cultural que lleva funcionando treinta y cinco años.

–¿Qué va a ver el público del Ortega en 'Sin faldas y a lo loco'?

–Es un espectáculo que está conformado por una serie de monólogos y de escenas que tienen como fin reírnos un poco de la vida, que falta nos hace.

Publicidad

–¿Qué valoración hace del ciclo dedicado a la comedia del teatro palentino impulsado por la familia Margareto?

–Yo a la familia Margareto siempre le pongo un diez. Con este ciclo se da visibilidad a los grupos de teatro palentinos y se nos cede gratuitamente un espacio donde presentar nuestro trabajo.

–¿Qué otras actividades se han programado para conmemorar el 35 aniversario de la escuela?

–Con motivo del fin de curso de la UPP, que se celebrará el 6 de junio, organizaremos en el Teatro Principal dos montajes teatrales y, una semana más tarde, el grupo de mayores de la escuela de teatro actuará dos días en este mismo teatro. Además, el 14 de mayo pondremos en escena una obra en Magaz de Pisuerga y dos días más tarde haremos lo mismo para los usuarios del complejo asistencial San Juan de Dios. Y en septiembre tenemos pensado embarcarnos en una gira por barrios o residencias para conmemorar nuestro 35 aniversario.

Noticia Patrocinada

–¿Qué méritos le otorga a la UPP?

–Sobre todo, su labor social dirigida a todos los sectores y en todos los ámbitos. A mí personalmente me dio la oportunidad de hacer realidad el proyecto de la escuela teatral que les presenté con 23 años. En mis inicios yo era monitora de barrio y había muchas personas que no sabían leer ni escribir. El mérito de la UPP reside en asociar, culturizar, entusiasmar… Yo, desde luego, aplaudo a la Universidad Popular y si sus profesionales seguimos aquí es porque creemos en el proyecto, ya que, sinceramente, nuestros salarios no van acorde con nuestro currículo, pero es lo que hay.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad