Aunque dijera Gardel que veinte años no es nada, dos décadas dan para mucho, y si no, que se lo pregunten a los vecinos de Saldaña, que en este tiempo han visto asentarse su Mercado Romano, uno que es ya un referente en el calendario de eventos de la provincia y que se celebrará el fin de semana que viene, con un programa al que alude Laura Pastor, concejala de Desarrollo Turístico y Comercial del Ayuntamiento del municipio.
Publicidad
–Estamos ante la vigésima edición del mercado. Está completamente consolidado...
–Así es. Cada año vemos una mayor participación de todos los vecinos en cuanto a participación, tanto en las actividades que organizamos como en la vestimenta, a la hora de engalanar sus negocios... Tenemos unas expectativas grandes y muchas ganas de que llegue la fecha.
–¿Cómo ha sido la organización del programa?
–Arranca con una exposición que seguramente va a atraer a muchos curiosos, porque Domiciano Ríos es de los mejores mosaístas que hay a nivel nacional. Durante el fin de semana va a haber un montón de actividades en las que, además de los profesionales contratados, participan las asociaciones del pueblo. Hemos configurado un programa con un sinfín de actividades para que todos los públicos puedan disfrutar de recreaciones históricas y del propio mercado.
–¿Qué es lo que más interés suele suscitar?
–Durante el fin de semana en general recibimos muchos visitantes, aunque quizás uno de los actos más concurridos es el espectáculo con fuego que se celebra el sábado por la noche.
Publicidad
–¿Cómo suelen vivir este fin de semana en el Ayuntamiento?
–Con una gran satisfacción cuando todo funciona, pero, sobre todo, con una gran responsabilidad, porque hay actividades que se cierran de un año para el otro y porque hay mucho trabajo detrás. La gente lo disfrutará y viviremos un fin de semana intenso, en el que, seguro, atraeremos también la atención de muchos visitantes de otros puntos de la provincia.
–¿Qué importancia conceden a esta celebración?
–En Saldaña tenemos cuatro ferias a lo largo de todo el año con una temática muy diferente. Empezamos en febrero con Las Candelas, de maquinaria agrícola, celebramos la Feria de San José en marzo, orientada a la caza y a la pesca, tenemos el Mercado Romano en julio y en octubre acabamos con la Feria de la Alubia. Afortunadamente todas cuentan con solera y muestran el carácter ferial de Saldaña como epicentro de la comarca de La Vega-Valdavia, por el que seguimos apostando.
Publicidad
–¿Por qué esa apuesta?
–La Feria de la Alubia, por ejemplo, se celebró por primera vez en 1892. Estamos ante citas que se pueden considerar históricas, además de que dan vida al municipio durante su celebración, con un importante impacto económico por la atracción turística y la actividad económica que genera. El Mercado Romano tiene mucho encanto y es un fin de semana muy bonito. Invito a todo el mundo a que venga y a que disfrute de todos los espectáculos y de las actividades que hemos preparado para todos.
• Martes 16 de julio. Inauguración de la exposición de mosaicos 'Saldaña y el legado romano. XX años del Mercado Romano'. Obra de Domiciano Ríos. Abierta hasta el 4 de agosto.
• Viernes 19 de julio. 21:00 horas. Entrega del XXIX Premio Cultural Javier Cortes-La Olmeda a Las Hermanas Franciscanas de Dillingen en Saldaña. Con la actuación de la Coral Ave María.
Publicidad
• Sábado 20 de julio. 11:00 horas. Apertura del XX Mercatus Romanus. || 12:00 horas. Bienvenida a la Legio VI Victrix de Calagurris, la Cohors Carietum et Veniaesum y a la Cohors Prima Gallica, con desfile por las calles de Saldania. || 13:00 horas. Invocación a los dioses a cargo del Praefectus Iulianus. || 13:15 horas. Taller infantil musivaria. Taller de mosaicos romanos comestibles. || 13:30 horas. Cetrería: taller infantil y exhibición de vuelo. || 14:00 horas. Ludus Gladiatorius Lobos Negros. Lucha de gladiadores y charla explicativa sobre armamento y técnicas de combate. || 18:00 horas. Olimpiada romana infantil con Lía Córax con los Acceptorarii Lía Córax. || 19:00 horas. Cetrería: exhibición de vuelo con los Acceptorarii Lía Córax. || 19:30 horas. Ludu Romanorum. Taller infantil de juegos romanos. || 20:00 horas. Desfile militar por las calles de Saldania con la Legio VI Victrix de Calagurris, la Cohors Carietum et Veniaesum y la Cohors Prima Gallica. || 21:00 horas. Ludus Gladiatorius Lobos Negros. Luchas de gladiadores y charla explicativa sobre armamento y técnicas de combate. || 22:00 horas. Sanctus Ignis. Espectáculo de fuego con Circus Cido. Durante toda la jornada. Talleres de mosaico romano con Eufránor el musivario, de acuñación de moneda (Officina Monetalis), taller infantil de talla en piedra (Statuarius Davidus). Además, habrá una exposición de aves rapaces (Acceptorarii Lía Córax), tiro con arco para todos los públicos (Escuela de Sagittarii) y una exposición de armas de gladiadores (Ludus Gladiatorius Lobos Negros).
• Domingo 21 de julio. 11:00 horas. Apertura del XX Mercatus Romanus. || 12:00 horas. Cetrería: taller infantil y exhibición de vuelo. || 13:00 horas. Olimpiada romana infantil con Lía Corax. || 13:00 horas. Desfile militar por las calles de Saldania con la Legio XI Victrix de Galagurris, la Cohors Carietietum et Veniaesum y la Cohors Prima Gallica. || 13:30 horas. Luvi Romanorum. Taller infantil de juegos romanos. || 19:00 horas. Cetrería: exhibición de vuelo con los Acceptorarii Lía Córax. || 21:00 horas. Clausura del XX Mercatus Romanus. || Durante toda la jornada. Talleres de talla en hueso (Acutarius Quintus Spectus), de mosaico romano (con Eufránor el musivario), de acuñación de moneda (Officina Monetalis) y de talla en piedra (Statuarius Davidus). Además, habrá ambientación music al (Upsala Musici) y animación de calle (Circus Cido), una exposición de aves rapaces (Acceptorarii Lía Córax) y tiro con arco para todos los públicos (Escuela de Sagittarii).
Publicidad
• Durante todo el fin de semana. Espectáculo de baile con la Asociación Mujer Rural de la Vega-Valdavia, actividades en el stand de la Villa Romana La Olmeda y, en en stand del Ayuntamiento, un rudis (espada de madera) para niños y niñas vestidos de romanos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.