![Mercado castellano y Fiesta Barroca en Ampudia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/26/ampudia-kHnC-U220823597735grH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Mercado castellano y Fiesta Barroca en Ampudia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/26/ampudia-kHnC-U220823597735grH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. A. Curiel
Lunes, 29 de julio 2024, 07:24
La villa de Ampudia ofrece numerosas actividades para dinamizar la vida sociocultural, en una clara apuesta por ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre para vecinos y visitantes. Esta localidad cuenta con una programación cultural estable de calidad durante todo el año.
De este modo, durante el mes de julio se ha celebrado el XL Festival de Paloteo a los pies de la Colegiata de San Miguel, con varios grupos invitados, como 'Coros y Danzas Pilarica' de Valladolid y 'S'estol Porrerenc' de Islas Baleares. El folklore más típico de Ampudia es el paloteo, compuesto por una antigua y vistosa danza y el fuerte paloteo, de origen ancestral y que se sigue transmitiendo de padres a hijos por la vía de la imitación y que ha continuado, al menos, desde el siglo XV según consta en documentos escritos. El baile más vistoso de Ampudia lo compone el paloteo o lazos y el trenzado del árbol, que se acompaña de danzas. El origen de estos bailes es difícil de precisar. Desde siglos se conservan estas expresiones que hablan de guerras y luchas o de ritmos ancestrales, todos ellos de origen pagano. Posteriormente, el paloteo lo ejecutaron las cofradías religiosas que mandaban hacer su letra y música.
Agosto también contará con varios actos culturales. Además, el fin de semana del 15 de agosto se celebrarán las fiestas de Nuestra Señora, Patrona de Valoria del Alcor, con un amplio programa de actos. El verano también dedica un día a los niños y otro a los mayores. Otra cita clásica es el III Torneo de Ajedrez que sirvió como inicio del Verano Cultural.
El turismo es otra de las grandes apuestas de Ampudia y un reclamo para visitantes. La extraordinaria conservación de Ampudia junto a la organización de diversos eventos y la programación cultural estable han hecho posible que desde este año forme parte de la Asociación 'Los Pueblos más Bonitos de España'. Un reconocimiento que ha supuesto un revulsivo para la economía local, como se refleja en el incremento de turistas que acuden cada día a la villa ampudiana y que hace que cada año más de 12.000 personas visiten Ampudia.
Conjunto monumental
El conjunto monumental de Ampudia es impresionante. Cuenta con el Castillo de la Fundación Eugenio Fontaneda, el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia. Fue construido entre los siglos XIII y XV y fue declarado Monumento Nacional el 3 de julio de 1931. Otro espacio destacado es el Museo de Arte Sacro, ubicado en el antiguo Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVII por el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, escena que se representa cada año con motivo del Desfile Barroco de las Ferias y Fiestas de San Miguel. La Colegiata de San Miguel, conocida como la Giralda de Campos por su espectacular belleza, es otro de los monumentos más emblemáticos de la villa terracampina. También puede visitarse el Hospital de Nuestra Señora de Clemencia, que alberga la Oficina Municipal de Turismo, una Sala de Exposiciones, la colección de maquetas de Sebastián Vaquero o el Museo de Medicina. Durante estos meses de verano pueden verse las exposiciones de fotografía y bolillos de Fidela Izquierdo. Otro de los espacios más visitados es el Santuario de Nuestra Señora de Alconada. Arte, cultura, patrimonio y gastronomía se entremezclan por igual en uno de los conjuntos monumentales más singulares de la provincia, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965 por su gran atractivo y sus calles porticadas.
Y de cara a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Alconada, el Ayuntamiento preparará un intenso programa festivo. De este modo, los ampudianos podrán venerar a la Estrella de Campos, cuya devoción se extiende por numerosos pueblos de la comarca. Los diversos actos programados en las próximas semanas contarán con representaciones conciertos, exposiciones y otras jornadas festivas que culminarán el último fin de semana de septiembre, con la celebración de la Fiesta Barroca y el Mercado Castellano de San Miguel. Una cita que cada año congrega a numeroso público, por lo que ya se trabaja en organizar este vistoso desfile para festejar a San Miguel, en unos días en los que los ampudianos lucen sus mejores galas.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.