Los mercadillos en la vía pública de la capital palentina podrán retomar su actividad con un máximo del 25% del total de puestos por día en el momento en que Palencia pase a la Fase 1 de la desescalada. No obstante, los vendedores ambulantes ... no están dispuestos a montar sus puestos en las condiciones exigidas, ya que aseguran que una apertura bajo un protocolo que limita al 30% el aforo permitido y en la que solo se pueda instalar el 25% de los puestos no les garantiza la viabilidad de su negocio.
Publicidad
Ante los escasos ingresos que auguran los vendedores en la fase 1, finalmente han decidido posponer el regreso de los mercadillos a las calles de la capital a la fase 2, cuando podrá ampliarse el número de puestos que pueden operar a una tercera parte de los habituales, tal y como explica Arturo Lozano, que forma parte de la Comisión de Vendedores Ambulantes de Palencia y que ejerce como portavoz del colectivo. «No vemos viable montar en estas condiciones porque tenemos la experiencia de otros compañeros en otras zonas y las cuentas no salen. Si lo tiene complicado el mercado tradicional, nosotros en la calle lo tenemos más difícil aún», explica Lozano.
Otro de los aspectos que ha llevado a los comerciantes a tomar esta determinación es el cambio de ubicación del mercado del paseo de La Julia de los martes, que se deberá trasladar al recinto ferial. El motivo de este cambio está basado en las indicaciones realizadas desde Policía Local, que entiende que, durante la Fase 1, el paseo de la Julia no reúne las condiciones necesarias para poder ejercer la labor de control del cumplimiento de las medidas exigidas por la norma. Este traslado no convence a los vendedores, que creen que serán muy pocos los clientes que decidan acudir al recinto ferial un martes.
El parón obligado ha hecho mella en la economía de los vendedores, que aseguran encontrarse con mucho interés por regresar a los puestos, aunque reconocen que si lo hacen es para ganar dinero y que con las medidas exigidas en la fase 1 lo que harían sería perderlo. «Dependemos de este trabajo y estar dos meses y medio parados es muy complicado. Hay gente que lo está pasando realmente mal», reconoce Lozano que asegura que muchos comerciantes se han visto obligados a solicitar ayuda ante la falta de ingresos. «Muchos han pedido ayuda a familiares y algunos han tenido que acudir hasta a Cruz Roja o a Cáritas. No pensábamos que esto pudiera pasar nunca y nos ha cogido por sorpresa», asevera.
La limitación del 25% de los puestos, unida a solo el tercio del aforo de lo posible hace que, estableciendo turnos de rotación, la mayor parte de los vendedores prácticamente solo pudiera instalar su puesto una vez a la semana. «Montando el 33% de los vendedores trabajaríamos solo un día a la semana en Palencia. Si te toca un martes, es imposible hacer negocio, el miércoles se puede hacer algo más y el domingo no sería como los de antes porque la gente tiene miedo de salir a la calle todavía. Es preferible esperar un poco», recalca el portavoz de los vendedores ambulantes.
Publicidad
Todos los problemas anteriores se unen a la ausencia de ropa de verano en los almacenes de los comerciantes, tal y como explicael portavoz. «Nos comunicaron el cierre de los mercadillos el día 12 de marzo y la gente en esta época estaba trabajando con artículos de invierno. Al cerrarse todo, los vendedores no han podido moverse de casa para comprar género. Si abriésemos el martes, no estaríamos preparados. Aunque se quisiera comprar mercancía, no íbamos a poder porque la mayoría viene de fuera y no ha llegado. Están empezando a recibir ahora y no podemos montar con género de invierno porque nadie lo iba a comprar», afirma.
El portavoz de los vendedores asegura que conocieron el miércoles 20 que cabía la posibilidad de que se abriese el martes 26 y que conseguir el género con tan poco margen les resulta imposible. «Tenemos un fin de semana en medio, no podemos salir con libertad con el coche a los sitios donde solemos comprar: Madrid, Alicante y Barcelona y con todos estos problemas hemos decidido esperar», concluye Arturo Lozano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.