Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Vivienda vuelve una vez más a tomar la provincia de Palencia como territorio de pruebas para el nuevo modelo de casas de protección pública que la Junta de Castilla y León quiere ofrecer a los jóvenes, de tal forma que puedan ... garantizarse una independencia familiar y económica plena.
Para ello, la administración autonómica tiene previsto impulsar una nueva promoción de viviendas de protección pública, en este caso destinadas al alquiler social para jóvenes, que tendrán como particularidad la disponibilidad de una serie de servicios comunes compartidos, que permitan una mayor interrelación entre los residentes en el inmueble.
Se trata de un proyecto piloto de viviendas colaborativas, conocido técnicamente como 'cohousing', que se caracteriza por tratarse de un modelo de alojamiento en el que los residentes comparten con el resto de inquilinos algunas de las zonas y espacios de servicios. Esta propuesta novedosa, de la que todavía no se ha llevado a cabo ninguna prueba en las promociones públicas de la Junta de Castilla y León, supone una alternativa diferente al modelo tradicional, con el que se intenta fomentar la convivencia y la interacción social, mediante el uso compartido de las zonas comunes, con servicios generales como el de lavandería. «Estamos atendiendo a la demanda actual de los jóvenes, a sus necesidades e intereses», indicó la directora general de Vivienda y Arquitectura, María Pardo, durante la visita a la ciudad de Palencia para conocer la ubicación del terreno en el que se levantará el futuro bloque de viviendas de alquiler para jóvenes.
La parcela, de titularidad en estos momentos del Ayuntamiento de Palencia, se encuentra situada en la calle de Los Frenos, en la confluencia con la avenida de los Derechos Humanos, en un terreno que actualmente se utiliza como aparcamiento por los vecinos de la zona, al no estar urbanizado.
Las obras serán ejecutadas por la empresa pública Somacyl, que depende de la Consejería de Medio Ambiente, y está prevista la construcción en entorno a 45 viviendas de dos dormitorios y dos baños, con una superficie útil máxima de 60 metros cuadrados. «La estimación es de unas cuarenta y cinco viviendas, aunque todavía debe redactarse el proyecto definitivo, pero todavía no podemos saberlo con seguridad, porque hay que integrar las zonas comunes que serán compartidas, como la de lavandería o los espacios de coworking, para realizar trabajos», manifestó la directora general, quien explicó además que se quiere completar el edificio con otros servicios como el aparcamiento para bicicletas o la creación en la zona de la cubierta de un espacio destinado al uso comunitario para el ocio y el esparcimiento.
El objetivo es que estas viviendas se destinen al mercado del alquiler, para jóvenes menores de 36 años, con el objetivo de fomentar la emancipación familiar. Por el momento, no se han fijado los criterios de acceso ni tampoco otros requisitos, aunque la normativa general de arrendamientos urbano establece que el alquiler puede renovarse hasta un mínimo de cinco años, aunque según explicó la directora de Vivienda todavía no hay nada fijado, ya que el objetivo es que se trate de viviendas con una rotación importante. «El único límite al alquiler que tenemos es el fijado por la Ley de Arrendamientos Urbanos que es un mínimo de cinco años, si el inquilino así lo quiere. Hasta ahí hay que respetarlo y luego a partir de ahí se puede establecer alguna limitación. Inicialmente, no lo tenemos previsto pero sí que es verdad que nos plantearemos fórmulas para incentivar la rotación, porque al final, esto es para joven, y aunque uno empieza siendo joven, luego, se deja de serlo, es así. Y nuestro objetivo es intentar rotar», señaló la directora general de Vivienda. Por el momento, esta actuación solo ha dado los primeros pasos, puesto que aún no se cuenta ni con el proyecto de obras, aunque sí se ha cerrado ya el acuerdo con el Ayuntamiento de Palencia para la cesión gratuita a la Junta de Castilla y León de esta parcela de 5.000 metros cuadrados, sobre los que se levantará el edificio.
El alcalde Mario Simón, que acompañó a María Pardo, junto con el primer teniente de alcalde, Alfonso Polanco, y el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, se mostró muy satisfecho del acuerdo unánime mostrado por todos los grupos políticos municipales con respecto a la cesión gratuita de los terrenos. Mario Simón explicó además que se pretende incluir este expediente en el orden del día del próximo pleno del Ayuntamiento, que se celebrará esta misma semana o en el siguiente (tercer jueves de octubre) si no hay tiempo para completar la tramitación administrativa.
«El principal problema que tienen hoy en día los jóvenes en España y también en Palencia es el acceso a la vivienda, y con este acuerdo institucional se da un paso en buscar soluciones. El Ayuntamiento va a ceder esta parcela a la Junta de Castilla y León para construir cuarenta viviendas para jóvenes, y además la actuación va a servir para mejorar las infraestructuras de esta zona de la ciudad», recalcó el regidor quien explicó que el Ayuntamiento de manera complementaria va a adecuar los entornos, ampliar el parque infantil y mejorar las zonas que ahora se usan como aparcamiento y que no se encuentran urbanizadas de forma adecuada, sino que únicamente se rellenan con zahorras para evitar la aparición de charcos y socavones. «Vamos a recuperar todo este espacio para la ciudad», manifestó Mario Simón.
Pero además, el alcalde explicó que se ha elegido específicamente esta ubicación en el barrio de San Juanillo debido a su emplazamiento estratégico. «Si nos hemos decantado por esta ubicación en la zona de Campos Góticos, en el barrio de San Juanillo, es por la calidad de vida de la zona y las comunicaciones con las que cuenta. Además, está dotado de grandes infraestructuras, con unas instalaciones deportivas anejas y una buena red de colegios. Es un barrio joven y cuenta con todas las dotaciones adecuadas para este público objetivo de la actuación», manifestó Mario Simón.
El proyecto para las 45 viviendas que se plantean inicialmente supone una inversión de en torno a 4,4 millones de euros. La redacción del documento técnico de construcción se licitará a finales del mes de noviembre, con el objetivo de que las obras comiencen en el segundo semestre de 2023, con un plazo de ejecución de doce meses.
La mitad de los fondos con los que cuenta la Junta proceden de la nueva financiación europea de los Next Generation, que tienen una partida específica para construir viviendas en alquiler social. «Todo esto es posible por la colaboración institucional. Si no fuera por la colaboración del Ayuntamiento de Palencia y la Junta de Castilla y León todo esto no sería posible. Hay un tercer elemento aquí, que es la empresa pública Somacyl que será la ejecutora de las obras», subrayó la directora general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.