

Secciones
Servicios
Destacamos
La consulta externa de cuidados intensivos de Asistencia Sanitaria de Palencia cumple dos años el 11 de abril. Se trata de un paso más en ... la humanización de los cuidados intensivos, con el objetivo de prestar una atención de excelencia, humanizada y centrada en las personas. Este proyecto, pionero en Castilla y León, nació con el objetivo de mejorar la calidad asistencial al enfermo crítico, no solo antes y durante el ingreso en UCI, sino también después de haber superado la enfermedad crítica.
El paciente que precisó ingreso en UCI por diversas patologías y que al alta presentaba factores de riesgo de sufrir síndrome post-uci es seguido en consultas externas tras el alta hospitalaria. Ahí se valorará la presencia de posibles secuelas físicas, cognitivas y psíquicas, pudiendo ser derivado al especialista correspondiente en caso de ser necesario. Posteriormente, en función de las necesidades de cada paciente, serán revisados de forma periódica. «Nosotros lo que queremos es tener un tratamiento integral desde que entran en UCI hasta que se reincorporan a su puesto de trabajo, queremos seguirles», explica la doctora Prieto González, coordinadora de la Consulta Post-Cuidados Intensivos de Palencia.
Noticia relacionada
Desde que comenzó este servicio se han valorado a casi setenta pacientes. «A los tres meses del alta, les citamos a él y a la familia, y las consultas se repiten, si es necesario, a los seis meses, nueve y el año», argumenta la responsable. «Hacemos una batería de preguntas a ver cómo se encuentran a nivel físico, psicológico, de atención, de conocimientos, de debilidad... y hacemos test de independencia, de fuerza muscular, ansiedad, depresión... En función de eso, vemos si tenemos que ayudarles en algo o ya se han recuperado», explica.
«En esta consulta vemos si es necesario ver al neurólogo, al psicólogo, al geriatría... porque nosotros podemos derivarles desde aquí. La consulta post-uci no trata, pero vemos la evolución, valoramos y vemos si necesita algo y les derivamos a esos profesionales para que les diagnostiquen en condiciones», continúa explicando.
Desde esta consulta no se llama a todos los pacientes, depende la gravedad, de haber estado con mucha infección, de haber necesitado respiración mecánica, del tiempo...«Dentro de la humanización con la que trabajamos, queremos ver la evolución del paciente fuera. Queremos que recupere su calidad de vida, por eso es necesario saber lo que pasa desde que sale de la UCI hasta que la recupera, si es que la recupera. Por este motivo y con esta finalidad comenzamos con esta consulta», resalta.
Los pacientes y las familias agradecen mucho esta consulta, que los profesionales les sigan y les valoren y también que se preocupen por ellos. «Luego nosotros les vemos cómo van mejorando y es una gozada. Aquí ves mucha tristeza, mucha miseria, pero luego llegas a la consulta y les ves como una rosa, que no les conoces, claro, porque les dejaste delgaditos y flojos. Algunos de los que vienen han vuelto a trabajar, conducen y han recuperado sus hobbies. Están más felices que nunca y eso para nosotros es una satisfacción muy grande, pero todo eso comienza desde que el paciente ingresa», comenta.
Antes de la irrupción de la pandemia, ya se trataba la humanización de este servicio. «Llevamos muchos años, pero es algo progresivo, se van implementando más cosas. Ya antes del covid, había un horario extendido de visitas», comenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.