Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Palencia
Domingo, 5 de febrero 2023
La situación de la Atención Primaria en Castilla y León es crítica. Y así lo denuncian el Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León quienes explican que esta situación se encuentra lejos de cambiar debido a la falta de propuestas viables ... y la consiguiente ausencia de soluciones.
Los profesionales médicos apuntan a que, de no tomar decisiones de forma urgente, se va a asistir al desmoronamiento del eje principal del sistema sanitario. Y alertan que, por consecuencia, esta situación provocará consecutivamente un importante impacto a nivel asistencial.
Los médicos regionales responden así a las medidas puestas en marcha por la Consejería de Sanidad que ha anunciado que pagará horas extras para que los médicos de familia reciban al paciente en 48 horas y, de esta forma, paliar las demoras provocadas por la falta de médicos en el sistema sanitario autonómico.
El consejero de Sanidad, Alejandro Fernández, anunciaba este lunes junto con el sindicato médico Cesm un acuerdo de medidas salariales para los médicos que mejoran el pago por hora de guardia y la posibilidad de hacer peonadas para compensar la falta de médicos fijando un límite de 35 consultas diarias por facultativo en Atención Primaria y garantizar así a una atención mínima de 10 minutos.
El cuerpo médico sostiene que el problema de la Atención Primaria en la región es de fondo y necesita realizar una reforma de modelo completa. Además, avisan que no se puede mantener un modelo de Atención Primaria en el que coexiste el trabajo en equipo propio de los centros de salud, con el modelo de consultorios previo a la reforma de la Ley General de Sanidad.
El Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León aboga por poder implementar progresivamente un cambio del modelo de asistencia sanitaria en Atención Primaria, tendente a resolver los problemas de salud de manera eficaz y próxima al domicilio de los pacientes, potenciando la capacidad de alta resolución en los centros de salud. De igual forma, piden la reordenación negociada de recursos humanos para resolver las diferencias en las cargas asistenciales de los médicos de familia y pediatras en zonas rurales y urbanas, teniendo en cuenta la población asignada y las características de esta en una región como Castilla y León.
Ajustar la oferta MIR
Además, también piden que se ajustar la oferta de formación MIR en Medicina Familiar y en Pediatría, a la tasa de reposición, que permita conseguir un equilibrio en el tiempo, entre las bajas por jubilación y las futuras necesidades de médicos, aumentando la capacidad docente de los Centros en Salud. En esa misma línea, El Colegio Oficial de Médicos de Palencia reclama la necesidad de cambiar un modelo que ya no funciona por consenso y lamenta que se esté utilizando la sanidad como arma arrojadiza entre políticos de un bando y otro, causando un enorme malestar entre los pacientes y los equipos médicos.
Francisco José del Riego niega que haya una falta de médicos sino que existe un déficit de especialistas en medicina familiar y comunitaria ya que no salen las suficientes plazas MIR para cubrir esta área. En 2022, el ratio de médicos activos por cada 100.000 habitantes en Palencia era de 414 frente a una media regional de 451.
Según los últimos datos pertenecientes al pasado año, el número de médicos de familia en la provincia de Palencia por cada 100.000 habitantes era de 128, contando con un índice de reposición en esta especialidad es del 0,68. Una cifra muy por debajo de la media regional que se situaba en un 0,99.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.