Borrar
Un cazador, durante una jornada cinegética en el inicio de la media veda. J. L. Leal
La media veda cierra con un gran balance en el norte de Palencia y discretos números en el sur

La media veda cierra con un gran balance en el norte de Palencia y discretos números en el sur

Desde la Federación de Caza aseguran que las medidas contra el topillo han podido afectar a las codornices del sur de la provincia

Marco Alonso

Palencia

Jueves, 19 de septiembre 2019, 07:53

Se acabó. La media veda finalizó el domingo y ahora que las escopetas regresan a los armeros, la felicidad de los cazadores de la provincia de Palencia va por barrios, o más bien por zonas. En el norte tienen motivos de sobra para estar más que satisfechos con los resultados del inicio de la temporada, ya que la codorniz ha hecho acto de presencia en los cotos, especialmente en las zonas cercanas a Cervera. Las galliformes han encontrado este año en la Montaña Palentina un lugar perfecto para criar a sus polladas, y son muchos los cazadores del norte que han conseguido regresar a casa con las perchas llenas con el cupo de 25 aves de esta especie por cazador y día establecido en la normativa.

Las jornadas exitosas de caza de las que han podido disfrutar los aficionados a la práctica cinegética del norte de Palencia contrasta directamente con la escasez prácticamente total de codornices en Tierra de Campos y el Cerrato, donde el balance de piezas abatidas es casi irrisorio. La codorniz es la gran estrella de la media veda, pero la mayoría de los cazadores del sur y del centro de la provincia prácticamente no han visto ni una de estas preciadas aves.

«Hemos tenido el mejor año de los últimos diez»

Los cazadores del norte de la provincia están de enhorabuena y uno de ellos, Rubén Calle, asegura que esta media veda ha sido uno de los momentos en los que más ha disfrutado con su escopeta. «Se preveía que iba a ser una buena campaña y no ha defraudado. Los primeros días tuvimos que irnos antes de tiempo porque hacíamos el cupo con facilidad», asegura este cazador, que achaca este aumento del número de piezas al buen tiempo de la primavera. «Las condiciones meteorológicas nos han ayudado este año», reconoce Rubén Calle, que tiene claro dónde está línea que separa los cotos con caza de los que no la tienen. «De Saldaña para abajo, todos dicen que les ha ido mal y de Saldaña para arriba, el año ha sido bueno», asevera.

Esta buena campaña de media veda augura grandes jornadas a partir del día 27 de octubre, cuando arranque la temporada general. «Hemos visto muchísimas perdices. Creemos incluso que este año han podido criar hasta dos veces. Ahora, solo necesitamos que llueva para que la buena media veda que hemos tenido se repita. Si no pasa nada raro, vamos a tener un gran año», asegura este cazador, que ha visto como sus perchas se han llenado de codornices y que en poco más de un mes espera llenarlas de perdices.

Desde la Federación de Caza tienen un diagnóstico claro de las causas que han llevado a una escasez tan grande de codornices en el Cerrato y en Tierra de Campos, y el ya habitual discurso de la sequía como causante de la falta de polladas ha variado en esta ocasión. «La causa principal está en que los agricultores han arado las tierras al día siguiente de recoger la cosecha. Cuando se abre la veda, muchas tierras ya están de barbecho y estas prácticas lo que hacen es echar a las codornices», explica el presidente de la delegación palentina de la Federación José de Luis Cantero, que ve en estas medidas contra la plaga de topillos un problema para la actividad cinegética.

Las parcelas de cultivo del norte se han librado de estas prácticas tempranas contra el topillo y cuando se abrió la media veda aún quedaban muchas hectáreas de cereal sin cosechar en la zona de Cervera. La codorniz seguía tendiendo comida y lugares en los que guarecerse de sus depredadores en el norte, mientras que en el sur la situación era completamente opuesta.

En lo referente al conejo, desde la Federación de Caza recalcan que mientras en unas zonas se puede hablar abiertamente de plaga, en otras, apenas se han abatido piezas. «Fundamentalmente se ha cazado muchísimo en zonas cercanas a autovías y líneas de alta tensión, que son verdaderos reservorios de conejo. Excepto en los lugares ubicados más al sur, los cazadores han disfrutado muchísimo durante la media veda», recalca José de Luis Cantero.

Las escopetas permanecerán guardadas en los armeros hasta el 27 de octubre, día en el que volverán a salir para afrontar el inicio de una temporada general que este año parece será buena para los cazadores de las preciadas patirrojas. «La perdiz ha criado muy bien y se han visto polladas abundantes. No obstante, de aquí a que se abra la veda solo sobrevivirán aquellas que estén en terrenos donde haya refugio: maizales o girasoles», aseguran desde la Federación de Caza, que señalan nuevamente al topillo como causante indirecto de un problema para la caza. «Hemos visto un incremento enorme del número de rapaces, motivado por la plaga de topillo. Las aves depredadoras han tenido comida en abundancia, eso les ha permitido crecer mucho en número, y eso puede afectar a la caza porque las especies cinegéticas que vivan en zonas en las que no se pueden resguardar de sus depredadores van a ver mermadas sus poblaciones», añaden.

Todo hace indicar que el guion marcado en la media veda se repetirá a partir del 27 de octubre. Los cazadores del norte parece que disfrutarán de una temporada con un buen número de perdices, mientras que los del sur se van a encontrar con muchos impedimentos para cuajar buenas jornadas de caza ante la más que previsible ausencia de piezas por un cúmulo de circunstancias adversas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La media veda cierra con un gran balance en el norte de Palencia y discretos números en el sur