Varias líneas de vacunación trabajan este viernes en la carpa instalada en el parque del Salón. Adolfo Fernández
Palencia

El 75% de los mayores de 70 años se vacuna de la cuarta dosis covid, más que de la gripe

La campaña seguirá las dos próximas semanas con las personas de 60 a 69 años y con trabajadores sociosanitarios

Sábado, 29 de octubre 2022, 00:07

«La cola está por el otro lado», afirmaba una enfermera a un hombre que acudía este viernes a la carpa del Salón y pretendía entrar sin saberlo por la zona reservada para la vacunación de coches. Y es que este viernes, turno para la ... población de la capital de 70 y 71 años, pocos fueron los que se desplazaron para recibir el doble pinchazo en automóvil. Por contra, se formaban colas, distribuidas entre vallas azules, para los que acudían andando a que les administrasen los dos viales, de Pfizer y de Fluad Tetra, en la misma jornada. Muchos de los que acudieron este viernes al espacio habilitado para la doble vacunación de la cuarta dosis de la covid y de la gripe iban en manga corta debajo de la chaqueta, por el buen tiempo y para evitar tener que remangarse dos veces, el brazo izquierdo para la gripe y el derecho para coronavirus.

Publicidad

Este viernes se completó la inoculación de las dos dosis a las personas de 70 años o mayores, después de que se comenzase con los mayores de 90 años el 18 de octubre en la carpa, que se instaló un día antes en el aparcamiento del centro de salud de La Puebla. Los plazos marcados por la Junta se van cumpliendo, con una media de 1.100 o 1.200 vacunaciones por día.

La próxima semana se continúa con la planificación del Sacyl para los palentinos de la capital y del alfoz de 69 a 60 años. Para este nuevo llamamiento se ha incluido a Palencia Rural, en las semanas anteriores había sido en sus respectivos centros de salud, al considerar que acuden a la ciudad con asiduidad y que pueden trasladarse sin problemas. La opción de acudir en coche a recibir el doble pinchazo, que este viernes mismo ya tuvo poco éxito, solo se mantendrá hasta el lunes 31, para los vecinos de 69 y 68 años que acudan en automóvil a la campaña de vacunación. El resto de días se tendrá que hacer exclusivamente a pie.

La provincia también continúa con la administración de las dosis al mismo tiempo que en la capital, en los respectivos centros de salud. Toda la información de próximas citas se puede consultar en la página de la Junta y en los centros de salud, donde se han colgado carteles con todos los horarios.

Publicidad

Se estima que están llamadas unas 60.000 personas, la mitad de la capital y la otra mitad del medio rural, en este llamamiento doble para la población a partir de 60 años y para las personas de riesgo, según la campaña que ha determinado el Consejo Interterritorial de Salud.

«Estamos muy contentos con la respuesta de la población», afirmó este viernes Joaquín Madrigal, jefe del equipo de vacunación en Palencia, que está formado por 23 profesionales (doce enfermeras, cuatro auxiliares de enfermería, cinco celadores, un administrativo y un informático).

Publicidad

74 positivos y 3 fallecidos en tres días por la pandemia

Los últimos datos comunicados por la Junta de Castilla y León sobre la situación covid en Palencia suman 74 positivos más en las últimas 72 horas y tres nuevos fallecimientos, uno el miércoles y dos más el jueves. Octubre acumula nueve decesos por la pandemia, mientras que desde que comenzó en marzo de 2020 la terrible cifra asciende a 719 muertes en el hospital.

El número de positivos asciende a 65.220 desde que llegó el coronavirus y el dato positivo tras tanto número marcado por el virus son las 4.062 altas hospitalarias acumuladas en Palencia a lo largo de todo este tiempo. La situación en el complejo asistencial también es bastante estable, al igual que el número de nuevos casos positivos.

Actualmente permanecen 27 personas con el virus en la última planta del Hospital Río Carrión, cifra que suele oscilar entre los 20 y los 35, pero que no ha supuesto un peligro para provocar la saturación del mismo. La UCI tampoco está sufriendo actualmente un castigo excesivo por la pandemia, ya que permanece un enfermo con covid en cuidados intensivos, junto a otros nueve pacientes con otras patologías, estando la unidad de cuidados intensivos al 50%.

Los datos así lo corroboran. El 75% de la población de la capital ha recibido la cuarta dosis de covid, mientras que de gripe ronda entre el 65 y el 70%. «La gente sí que se sigue vacunando de covid, más que de gripe», analizaba este viernes Joaquín Madrigal. Diariamente se pueden poner entre 1.100 y 1.200 viales de covid, mientras que de gripe la cifra rondaría los 900.

La vacunación en la zona rural está «más floja» que en la zona urbana, ya que la administración de la cuarta dosis no llega al 70% de la población llamada a recibirla. «Pero habría que tener en cuenta distintos factores, como por ejemplo si esos pacientes han estado infectados recientemente», advertía Madrigal.

Publicidad

La campaña de vacunación de la gripe solía durar hasta el mes de enero. En esta ocasión, se ha aunado con la cuarta dosis de la covid para concentrar toda la vacunación en tres o cuatro semanas. «La verdad es que reducir los tiempos ha sido un reto logístico, ya que lo más complicado ha sido la distribución», reconocía el jefe de vacunación. El objetivo no era otro que desahogar los centros de salud al llevar toda la vacunación de la capital a la carpa.

El año pasado sí que se vacunó al mismo tiempo que la tercera dosis a las personas de mayor edad, pero el resto de la población susceptible de recibir la vacuna de la gripe tuvo que pedir cita y acudir a su centro de salud.

Publicidad

Próximos llamamientos

El Sacyl ya ha recibido las dosis suficientes de ambas vacunas para poder establecer el calendario de vacunación de la próxima semana (con los palentinos de 60 a 69 años) y de la siguiente, donde se concluiría con la campaña de vacunación. Del 7 al 9 de noviembre están llamados todos los trabajadores del ámbito sociosanitario por autocita a través de la web Sacyl Conecta, mientras que en la provincia será necesario que pidan cita a través de los centros de salud. Los días 10 y 11 están destinados, también en la carpa del Salón, a personas de 12 a 60 años de alto riesgo y también serán jornadas de rescate para todas las personas llamadas a vacunarse que, por distintas razones, no hayan podido hacerlo en los días asignados. Y así se podría dar esta campaña por concluida tras cuatro semanas de trabajo en la carpa.

  1. Dos pinchazos que se reciben con ganas

«¿Ha pasado recientemente la covid?», pregunta una enfermera. Es una de las cuestiones más recurrentes dentro de la carpa de vacunación. Esa y si es mutualista o si tiene la tarjeta sanitaria. Después llega el momento de las inyecciones, una en cada brazo, y salir con el abrigo en la mano. Los alrededores de la carpa se convierten en la mejor zona para ponerse la chaqueta o el abrigo, quitarse la mascarilla y saludar a conocidos, llamados al mismo cometido.

Noticia Patrocinada

Ahí, en el exterior del punto habilitado para la vacunación, se detenía este viernes Marisa Cid para ponerse el chaquetón. «Ha sido todo muy rápido», reconocía, señalando al interior. Seis líneas de vacunación funcionaban este viernes, junto con el equipo destinado a la vacunación en los automóviles. «Venía con ganas de vacunarme porque si esto es para bien, pues mucho mejor», reconocía instantes antes de añadir: «Yo noto que me vienen bien, por eso me vacuno».

Los protagonistas

«Venía con ganas de vacunarme porque yo noto que me viene bien y por eso lo hago»

Marisa Cid, 70 años

«Tengo todas las dosis de covid y esta no quería perderla, pero nunca me he puesto la de la gripe»

María Inés Alonso, 69 años

«Desde que comenzó la pandemia, nos hemos vacunado todos los años de la gripe y nos ha ido bien»

Maxi García, 69 años

«Venimos convencidos de ponernos las dos, aunque la de covid siempre me da reacción y paso un día muy malo»

María Luisa Hernández, 70 años

María Inés Alonso solo recibió este viernes una vacuna, la del coronavirus en el brazo derecho. «Tengo todas las dosis y esta no quería perderla», reconocía. «Nunca me he puesto la de la gripe y este año, operada de un tumor en ese lado, el izquierdo, no he querido tentar a la suerte», agregaba con una sonrisa, antes de añadir que al Hospital Río Carrión le daba un sobresaliente.

Publicidad

La hora punta de personas que acudían a que les administrasen las dos vacunas llegaba sobre las doce, como en días anteriores, aunque en todo momento había goteo de gente que acudía a la carpa del Salón. Y como en jornadas anteriores, siempre había un grupo esperando a las nueve de la mañana, hora en la que comienza la vacunación. «Ha habido cola todos los días», reconocía una de las enfermeras del equipo de vacunación. «Siempre hay alguien esperando cuando abrimos», agregaba, después de dos semanas de intenso trabajo en el aparcamiento del centro de Salud de La Puebla.

Con una sonrisa y con la cazadora en el brazo y la mascarilla aún puesta, salían María Luisa Hernández y Maxi García. «Veníamos convencidos de ponernos las dos vacunas», argumentaba María Luisa Hernández, que siempre ha tenido reacción con los viales de Moderna. «Paso un día muy malo y luego ya está. En esta ocasión es Pfizer, a ver si lo paso menos mal», agregaba con esperanza.

Publicidad

«Desde que comenzó la covid, nos hemos vacunado de la gripe también. Llevaremos ya dos o tres años y nos va bien, así que por si acaso también lo hacemos este años», explicó, por su parte, Maxi García. La jornada continuó con fluidez hasta dar por terminado el llamamiento a las personas a partir de 70 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad