Borrar
Fidel Luis y su hija Olga, con el cartel en la administración. Abajo, Valle Vizarraga y David Rodríguez brindan en el bar Centro, que vendió 29 décimos premiados. ADOLFO FERNÁNDEZ

El premio de la Lotería Nacional de Guardo llega a «gente trabajadora y con familia aquí»

El bar Centro vendió 29 décimos y su dueño, David Rodríguez, se muestra feliz porque «lo he repartido con mis clientes»

Martes, 18 de octubre 2022, 00:04

Las calles brillaban con intensidad en la mañana de este lunes por la lluvia, mientras los paraguas solitarios se dirigían con velocidad de un lugar a otro. El trabajo, los recados o el colegio esperaba. Era un lunes más en Guardo, otro comienzo de semana similar, la vuelta a las rutinas diarias, aunque todo se sentía distinto desde el sábado pasado. La Lotería Nacional abrió su hucha sobre el municipio norteño y regó de euros a muchos vecinos de la localidad y también de la comarca. El número agraciado con el primer premio del Sorteo Extraordinario del Día de la Hispanidad fue el 16.076, del que se vendieron 34 décimos. Con cada décimo se ganaron 130.000 euros. Pero no solo eso. Uno de ellos lograba el premio especial de 15 millones de euros al coincidir el número de serie (8) y la fracción (4). En total, la administración Fidel Luis y el bar Centro, los dos establecimientos que vendieron los boletos ganadores, repartieron 19.290.000 euros.

Olga Luis, hija de Fidel y trabajadora también en la administración, fue la primera en enterarse. Seguía en directo el sorteo y vio el número ganador en pantalla. Avisó rápidamente a David Rodríguez, dueño del bar Centro, situado justo al lado. Y ahí comenzó la fiesta. Poco a poco se fueron enterando los vecinos, los clientes del bar –que vendió 29 de los 34 décimos– y el jaleo y la fiesta iban en aumento. Una de las últimas en enterarse, o al menos en creérselo, fue Valle Vizagarra, empleada en el bar de David Rodríguez y con el que tenía un décimo a medias. «Me llamó David cuando estaba comprando en una tienda, pensé que era una broma porque siempre está de guasa. Pero, de repente, la gente comenzó a felicitarme», rememoraba con humor esta vasca gitana, con dos hijos y cinco nietos. «Tuvo que llamarme mi marido para que me lo creyera».

Este lunes parecía un día más en el bar Centro. El trajín diario de tazas, platos, vasos, bollos y bocatas se intercalaba con algún 'Enhorabuena', 'Felicidades' o 'Qué alegría que hayas repartido esa millonada'. Otros clientes habituales se sorprendían al encontrar el bar abierto. 'Yo pensé que, como mínimo, te cogerías una semana de vacaciones, hombre'. Pero no. David abrió ayer, como todos los días salvo los domingos, a las siete de la mañana.

«El mayor premio ha sido poderlo repartir con mi gente, con los que estoy todo el día, para mí eso es lo más grande de todo», reconocía David Rodríguez. «La mayoría de los clientes que lo han comprado tienen familia y me alegro porque es un dinero que se va a repartir mucho. Y además ha tocado a gente trabajadora, que no va a dejar de trabajar y que se queda en el pueblo», añadía, con orgullo.

Instantes después, comenzaba a salir agua del lavavajillas del bar y rápidamente ponía unos papeles debajo para empapar. «Ya tengo dónde gastar el dinero», agregaba con sorna. Un lavavajillas, arreglarse los dientes, repartir entre la familia o rebajar la hipoteca. «Yo quiero ayudar a mis hijos», admitía Valle. Otro cliente del bar, Javier, explicaba que el dinero ganado era para repartir con los suyos y para comer. «Está la cosa muy mal y en este pueblo hace mucho frío en invierno», recordaba David Rodríguez.

«Estamos sin industrias, sin trabajo y sin nada. La única forma de que caiga dinero es con la lotería», afirmaba Fidel Luis, dueño de la administración, que ayer tuvo aún más cola que el resto de lunes. «Es una zona que estamos muy abandonados de toda España. Hemos pasado de haber sido el motor de la industria española a que nos hayan dejado olvidados y en nada», añadía, feliz por haber repartido tantos euros entre vecinos y amigos, pero reclamando industrias y trabajo en la zona.

Trabajo e industria

«Estamos muy contentos porque es bueno para el pueblo y para sus vecinos porque es una ayuda económica para el entorno. Pero esto no va a significar una inversión en el municipio. Aquí se necesitan otras acciones como trabajo e industrias y muchas nos las están negando», reclamó ayer el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, quien se acordaba «del cierre total precipitado de todas las minas y la voladura de la térmica sin más previsión que la ideológica».

Muchos se preguntaban quién era el ganador de los 15 millones de euros y rememoraban una historia que se remonta a diciembre de 2010, cuando un vecino de Guardo se hizo con 43 millones de euros del Euromillón. Este vecino abandonó la localidad norteña y, ayer mismo en el bar, algunos auguraban un destino parecido al ganador del premio especial.

El bar Centro vende en cinco horas todos los décimos de Lotería

Todas las semanas David Rodríguez vende en el bar Centro un número de la Lotería Nacional del sábado terminado en seis. El motivo es simple: abrió su negocio el 6/6/2018. Por eso, siempre pide esa terminación. Tras repartir parte del primer premio de la Lotería Nacional, este lunes vendió los 30 décimos (acabados en seis) que había solicitado a la administración en cinco horas. ¿Y si la suerte vuelve a caer esta semana? Todo es posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El premio de la Lotería Nacional de Guardo llega a «gente trabajadora y con familia aquí»