Borrar
Siete alumnos de la primera edición junto a la coordinadora, Margarita Rico. MARTA MORAS
Un máster en empresas agroalimentarias adaptado a las nuevas necesidades

Un máster en empresas agroalimentarias adaptado a las nuevas necesidades

Las preinscripciones comenzarán mañana para la segunda edición de la titulación, impartida en el campus de la Yutera

Domingo, 29 de octubre 2017, 21:41

El máster en gestión de empresas agroalimentarias de la Universidad de Valladolid celebra su primer año de vida. Después de una primera edición «exitosa, con siete alumnos participativos y con ganas de aprender», su coordinadora, Margarita Rico, inicia una nuevo curso con el deseo de continuar formando nuevos alumnos. Hoy comienza el periodo de inscripciones, que se extenderá hasta el próximo 12 de diciembre. Una oportunidad única para aquellos que deseen continuar su formación en Palencia y desarrollar «las capacidades actuales demandadas por las empresas».

La coordinadora del máster y profesora de del Área de Economía, Sociología y Política Agraria de la escuela, Margarita Rico, confiesa estar encantada con los resultados de esta primera edición, «exitosos, a pesar del número reducido de alumnos». Este año, siete han sido los interesados en matricularse en los estudios, con diferentes situaciones personales pero con el mismo fin: continuar su formación para ofrecer lo mejor de ellos mismos en el competitivo mundo empresarial.

El máster, ofrece una formación dirigida a jóvenes estudiantes, personas en situación de desempleo o recién titulados, que poseen un título universitario relacionado con el sector agroalimentario, pero carecen de conocimientos sobre el sector empresarial. «Los alumnos adquieren conocimiento sobre cuestiones económicas, de comercialización o de gestión de empresas», explica Margarita Rico. Estos estudios, además, ofrecen la flexibilidad necesaria para compaginarlos con otras ocupaciones, gracias a su carácter semipresencial. «El objetivo es crear un máster accesible para todos, con una formación dinámica que enriquezca al alumno», confiesa Rico.

En busca de nuevas oportunidades

Los siete alumnos de la primera edición del máster en gestión de empresas agroalimentarias comenzaban su formación con un objetivo común: ampliar sus posibilidades laborales. Sus titulaciones les habían ofrecido una formación general sobre aspectos básicos del mundo empresarial. Sin embargo, a la hora de enfrentarse a la competitividad del mundo laboral actual, han necesitado reforzar su conocimiento.

El carácter semipresencial de la titulación ofrece amplias posibilidades a estos alumnos, que en algunos casos, compaginan trabajo con estudios. Es el caso de Rafael Caballos, ingeniero químico de 45 años, que ha compaginado el máster con su empleo. «Mi objetivo era ampliar mis conocimientos para mejorar mi capacidad técnica y conocer un sector en el que no estaba especializado», explicaba Rafael, que además, aseguraba haber encontrado lo que buscaba en la titulación. En este sentido, todos los alumnos inicien en la importancia de la gran potencialidad de las empresas agroalimentarias de Castilla y León, que gracias al máster, han podido descubrir.

Cristina Toquero, alumna de la titulación, es graduada en ingeniería química y viene desde Valladolid a cursar el máster. Su objetivo residía en ampliar sus posibilidades en busca de un hueco en el mercado laboral. «El sector agroalimentario está en alza y consideré la formación de estos estudios una buena oportunidad para buscar nuevas salidas profesionales», confiesa la joven. Su compañero, Álvaro García, también es vallisoletano y graduado en ingeniería agrónoma. En su caso, ha compatibilizado el máster con su puesto de trabajo en una empresa del sector. «He querido mejorar mi promoción interna en mi empresa gracias a este máster», confiesa el joven de 33 años.

En a penas 15 días, estos alumnos acabaran el máster y comienza de nuevo la búsqueda de empleo. Las prácticas y el contacto con profesionales del sector desde las aulas, les han ofrecido un nuevo camino profesional. De hecho, dos de los titulados tienen una idea consolidada de negocio que quieren desarrollar al finalizar el máster. Otra alumna que estaba en paro, ha conseguido un hueco en el mercado laboral gracias a la titulación. Sin olvidar las prácticas de las que han disfrutado en su formación. Ahora, estos alumnos están más cerca de su objetivo gracias a sus ganas de aprender.

De esta forma, las clases presenciales se desarrollan los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en el campus de la Yutera de Palencia, en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. El resto de las actividades y formación se aglutinan en la plataforma virtual de la universidad, con actividades interactivas, foros, y material académico. Así, el alumno puede organizar con libertad su tiempo y compaginar su formación con otras ocupaciones.

Otra de las señas de identidad de este máster reside en una formación basada en proyectos, prácticas y un continuo debate entre alumnos y profesores. «Los conocimientos teóricos los incorporan a las prácticas», explica la coordinadora del máster. Para completar esta formación en las aulas, el máster incluye una amplia variedad de prácticas en empresas a través de los convenios que ofrece la Universidad de Valladolid, uno de los aspectos más demandados por los estudiantes.

Soledad Fernández, profesora vinculada al aprendizaje del Derecho Mercantil obre la Propiedad Industrial, asegura que sus clases se han sustentado siempre sobre casos prácticos, «basados en el estudio de sentencias jurídicas concretas», que aportan a los alumnos una visión más global del mundo actual. Jose Luis Ibáñez, ingeniero industrial, imparte una de las asignaturas del máster relacionada con la consolidación empresarial y trabaja en una empresa consultora de Valladolid. En sus clases, los alumnos descubren el mundo empresarial, muchas veces desconocido por el carácter de sus anteriores titulaciones. «En las clases los alumnos tienen que desarrollar un plan completo de gestión de una empresa para comprender su gestión», explica Ibáñez.

Además, el número reducido de alumnos en las clases posibilita un aprendizaje mutuo y un debate, lejos de las clases centradas en el aspecto teórico de los conocimientos. El equipo docente, formado por 37 profesionales, está especializado en diferentes áreas, «con el objetivo de ofrecer una formación completa y específica, desde la mayor profesionalidad». Además, procedentes no solo de la UVa, también de la Universidad de León y la Universidad de Burgos, con clases concretas con profesionales de otras universidades líderes de España.

Castilla y León como referente

Dentro de la comunidad, el máster de la Universidad de Valladolid es el único en ofrecer una formación dirigida al ámbito empresarial agroalimentario. Y además, adquiere una importancia muy relevante, al contar con grandes empresas del sector en Castilla y León. «Profesionales procedentes de empresas líderes del sector en nuestra comunidad han impartido charlas a los alumnos», explica Margarita Rico, que subraya la importancia de formarse en uno de los sectores más importantes en nuestra comunidad. Una formación, que asegura, conseguirá cambiar la forma de percibir el mundo empresarial de los futuros profesionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un máster en empresas agroalimentarias adaptado a las nuevas necesidades