

Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha marcado como nueva prioridad de su gobierno que ningún palentino se quede atrás como consecuencia de la crisis económica y social derivada de ... la pandemia y el confinamiento domiciliario. Por ello, Mario Simón, que sigue defendiendo la aplicación de medidas estrictas de prevención y distanciamiento social, quiere derivar todos los fondos posibles a las ayudas que coordinan los servicios sociales y al establecimiento de líneas de financiación para que los autónomos y las pymes puedan retomar la actividad económica.
–¿Después de seis semanas confinados en casa, podemos ver luz al final del túnel o aún es pronto?
–Esperanza, ilusión y ganas siempre hay que tener. Eso es fundamental. Está claro que el país, la sociedad española de esta se va a salir. La prioridad ahora es afrontar la crisis sanitaria que parece que ya está un poco reconducida, en el sentido de que van reduciéndose los infectados, el número de fallecimientos, y lo que hay que comenzar a pensar es afrontar la crisis económica.
–Sí, porque parece que va a golpear fuerte.
–Está claro, y por eso, el Ayuntamiento y todas las instituciones tenemos que afrontarlo en aspectos muy importantes. El primero es paliar las consecuencias de esa crisis económica, sobre todo en lo que deriva a las personas más vulnerables, aquellos que se han quedado sin trabajo, o han visto reducidos sin ingresos, a los pequeños autónomos y empresas, porque una sociedad no puede dejar a nadie atrás. Y por otro lado, hay que empezar a tomar medidas para reactivar la economía. En el caso de Palencia, tenemos que estar ahí sobre todo para esas pequeñas empresas, pero también hay que ayudar a las grandes. Las administraciones tenemos que estar ahí para echar el resto para que esas empresas recuperen la actividad, porque no olvidemos que son las generadoras de riqueza y de puestos de trabajo.
–¿Y qué puede hacer un ayuntamiento como el de Palencia que ya antes de esta crisis sanitaria estaba prácticamente 'seco', económicamente hablando?
–Efectivamente, el Ayuntamiento de Palencia es una administración modesta, en la que casi todos sus ingresos provienen solo de tres fuentes: las transferencias del Estado, las que llegan de la comunidad autónoma y de sus posibilidades recaudatorias. Pero, además, somos una ciudad con una presión fiscal y unos impuestos muy bajos, apenas con tejido industrial y el peso y la carga recaen sobre todos los palentinos con esos impuestos directos. Por ello, nuestro primer objetivo fue realizar un presupuesto realista, ajustado, porque tenemos muchos gastos fijos, como los de Personal, que prácticamente equivalen a los ingresos. Pero desde luego, el poquito margen que tengamos está muy claro dónde tiene que ir, a las partidas de servicios sociales y también a reactivar el tejido empresarial, especialmente a los autónomos y al autoempleo, porque son fundamentales. Sectores como el comercio o la hostelería, tan importantes para la ciudad, ya atravesaban dificultades y ahora su situación es mucho peor. El Ayuntamiento en este sentido lo tiene claro, y precisamente por esto, lo que hizo el equipo de gobierno desde que empezó esta situación, aparte de adelantarnos y de ser muy restrictivos en el cierre de instalaciones y del transporte público, ha sido revisar el presupuesto, partida por partida, para optimar cada una de ellas para intentar ofrecer ayudas.
-¿Se ha conseguido encontrar fondos disponibles?
-Sí, de ahí han salido esos 300.000 euros, ampliables con otros 200.000, para financiar los intereses que los autónomos tengan que pagar por los préstamos que soliciten y así puedan disponer de liquidez. Y también de esa revisión de partidas, es de donde estamos obteniendo todo eso que está destinándose a los servicios sociales. Desde compra de mascarillas para el personal más vulnerable, especialmente los de más riesgo, mayores de 70, colectivos desfavorecidos, personas con patologías. A estas personas, va a ser el Ayuntamiento el que les facilite las mascarillas para si tienen que hacer una compra o salir a la farmacia o al médico. Se ha incrementado también el servicio de ayuda a domicilio y llevamos a más de 1.300 casas la comida diaria. Se ha incrementado la limpieza y la desinfección; hemos completado la tramitación de esas 390 becas de comedor concedidas por el Gobierno y la Junta, e incluso lo vamos a ampliar a otras personas que tienen dificultades. Hemos habilitado un nuevo albergue de transeúntes para dar cobijo a las personas sin techo. También hay becas de comedor municipales para los niños de las escuelas infantiles. Estas son solo las primeras medidas, pero sabemos que hacen falta muchas más, aunque el Ayuntamiento tiene las capacidades que tiene.
–¿El Ayuntamiento de Palencia se suma a esa petición de otras entidades para que se pueda destinar íntegramente el superávit a servicios sociales?
–Así es. Nosotros se lo hemos demandado a los responsables de la Junta y del Gobierno central, así como a nuestros partidos políticos. Se está pidiendo que se libere ese superávit libre, no afectado, que en el caso del Ayuntamiento de Palencia es de 600.000 euros, para que no tenga que destinarse a amortización de deuda. Porque además, en nuestro caso esa deuda es solo del 40%, muy por debajo de la media de los municipios españoles, con lo que deberíamos poder destinar esos fondos a los servicios sociales. Pero no hay que olvidar tampoco que son muchas las medidas que están implementando desde otras administraciones como la autonómica o el Gobierno central, que tiene las competencias en muchas materias desde la aplicación del estado de alarma.
–Hacen falta muchos estímulos económicos y aquí en Palencia, el PSOE, principal grupo de la oposición, ha propuesto la creación de unos bonos para compras...
–Lo primero que quiero resaltar es que desde las primeras medidas que comenzamos a tomar el 10 de marzo, hasta la fecha, el comportamiento de la oposición ha sido de lealtad institucional y de apoyo a las medidas adoptadas. He mantenido contacto constantes y les he ido informando de todo, aunque es cierto que en los últimos días comienzan a surgir algunas diferencias propias de la vida política. Pero en general, Palencia ha sido un ejemplo de corporación responsable y unida. En cuanto a la propuesta del Partido Socialista sobre los bonos, hace referencia a una vez pasado el estado de alarma, una vez que los establecimientos comiencen a funcionar. Es una medida que ahora no se puede llevar a cabo, y en el momento en que estén abiertos los comercios, se podrán anticipar compras o hacer bonos. Pero para que funcione, lo primero es que los establecimientos estén abiertos. Por ello, nos hemos comprometido a estudiarla en su momento para ver cómo se puede aplicar, aunque es muy necesaria de cada negocio que participe. No es solo una decisión política, tienen que entrar también los establecimientos comerciales.
-Ahora que se habla de desescalada, el Ayuntamiento de Palencia, que ha sido uno de los más restrictivos con respecto al transporte urbano, ¿tiene previsto la puesta en funcionamiento del servicio?
–El Ayuntamiento de Palencia ha sido y quiere seguir siendo de los más restrictivos. Tenemos las competencias que tenemos y por encima están la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, con lo que aplicaremos sus recomendaciones e instrucciones. Pero sí que queremos ser lo más prudentes y lo más restrictivos. Porque aquí de lo que se está hablando no es de preferencias o gustos, sino de la salud colectiva de la ciudadanía palentina. Y creo que es mejor pasarse de restrictivo que no llegar. De hecho, en los sitios en que se han tomado medidas antes y con más firmeza, la incidencia ha sido un poquito menor. Por eso, nosotros vamos a ir al máximo y vamos a apurar, porque cuanto más movimiento hay, mayor foco de contagio habrá. Y en un escenario con este índice de contagio, sin una vacuna, es todavía un poco pronto para hacer hipótesis sobre los escenarios.
– ¿Qué valoración hace del comportamiento de los palentinos durante estas semanas de confinamiento?
– En general, lo que hay que dar es la enhorabuena a la sociedad palentina por su responsabilidad. Está claro que siempre hay algunas excepciones que estamos viendo todos, pero también nos estamos haciendo eco de la rigurosidad con la que está actuando nuestra Policía cuando no cumple adecuadamente y no se protege a sí mismo ni a los demás. Pero la inmensa mayoría de la sociedad está actuando con muchísima responsabilidad y asumiendo este sacrificio que tenemos que hacer de permanecer en casa. Por lo que solo puedo trasladarles mi agradecimiento y mi enhorabuena por ese comportamiento y esa conducta, que se hace cada vez más difícil a medida que pasan los días.
–De cara ya a futuro, los palentinos comienzan a preguntarse por qué panorama se van a encontrar este verano en la ciudad de Palencia. ¿Se va a poder disfrutar de las piscinas municipales?
–Vuelvo a decir lo mismo. Vamos a respetar y a obedecer las decisiones de las autoridades sanitarias. Hemos considerado que, en el mejor de los casos, se va a retrasar la temporada de piscinas. Ojalá se puedan abrir, aunque sea con unas limitaciones de aforo, reduciendo el número de entradas cada día. Y da un poco de pena, porque el Ayuntamiento tiene este año toda la programación de ocio y deporte completamente cerrada y preparada, pero lógicamente, cada una de esas actividades si no se pueden celebrar con todas las medidas de seguridad, pues se irán suprimiendo.
–Y también está en el horizonte San Antolín...
–Está todo preparado, todo, programado. La programación que hay es estupenda y me gustaría reconocer el trabajo de la concejala de Fiestas y de todo su departamento, porque ya está todo preparado y organizado, gastando menos dinero que nunca. Pero lógicamente, a día de hoy, no sabemos qué va a pasar, ni si va a poder celebrarse. Hay que esperar a ver cómo evoluciona todo.
–¿Pero sigue siendo pronto para recuperar el transporte urbano?
–Es que el transporte urbano es uno de los focos de contagio más importante. Entra y sale mucha gente, hay contacto con todas las superficies de agarre. Es muy difícil mantener las distancias de seguridad... No se pueden mantener líneas para seis o siete pasajeros. Yo creo que es pronto.
–¿Y en cuanto a los huertos urbanos, que es otro servicio cerrado y que diferentes organizaciones están pidiendo que se reabran?
–Creo que es necesario recordar a todos los ciudadanos que, a día de hoy, seguimos en estado de alerta. Y las actividades que están permitidas y las que no lo están las dicta el Gobierno. Entonces, la actividad de los huertos urbanos no está recogida entre esas actividades que permite la legislación que aplica el Gobierno, y el Ayuntamiento tiene que ser responsable y consecuente.
–Comienza este domingo la desescalada con la autorización de los paseos de los niños. El Ayuntamiento ha abierto algunos parques, aunque mantiene cerradas instalaciones deportivas y zonas infantiles. ¿Le preocupa esta decisión de permitir la salida de los niños?
–Me preocupa, y mucho. Es muy difícil que los niños tengan el mismo comportamiento de prevención que los adultos y que no interactúen y no lo toquen todo. No lo sé. Lo ideal es que pudiesen estar en parques muy grandes, al aire libre, pero lo cierto es que no todo el mundo tiene esa posibilidad. En sitios amplios, con muchas distancias, como el Monte, sería adecuado. Pero estamos muy condicionados, incluso por la normativa del Gobierno en cuanto a la movilidad, los vehículos, el número de pasajeros. Lo que hemos hecho es reunirnos, estudiar cuáles son las zonas más adecuadas que pueden utilizarse, cuáles deben seguir cerradas y lo hemos anunciado con tiempo para que todos los palentinos puedan conocerlo de antemano y sepan a que pueden atenerse cuando se hagan las salidas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.