Borrar
Con Antonio Mota a la izquierda, Pablo de Lamo, miembro de la directiva de Aspanis, y Cándido Abril, a la derecha, sostienen la fofucha elaborada por los usuarios que refleja el trabajo de la UPP. Marta Moras
La marcha de Aspanis se prevé multitudinaria con la UPP de madrina

Palencia

La marcha de Aspanis se prevé multitudinaria con la UPP de madrina

La iniciativa, que se celebrará el 6 de mayo, recaudará fondos para el equipamiento de la fundación, que atiende a 200 usuarios

J. Olano

Palencia

Lunes, 24 de abril 2023, 21:22

'Tu esfuerzo tiene recompensa'. Así llama la Fundación Personas a participar en la Marcha de Aspanis del próximo 6 de mayo. Las aportaciones de los participantes y también de los que no siguen el recorrido pero quieren colaborar ayudará a que personas con discapacidad intelectual puedan tener una vida con calidad. Actualmente, Aspanis atiende a 200 usuarios en sus diferentes programas y tiene en la residencia con menos necesidades de apoyo a 48 personas, mientras que la de más dependientes acoge a 12. El objetivo de la próxima marcha, que ya cumple la cuadragésimo cuarta edición, es recaudar fondos para dotar de mejor equipamiento los centros de Fundación Personas en Palencia.

Cada año Aspanis elige a un padrino o madrina de honor y este año ese honor ha recaído en la Universidad Popular Rey Alfonso VIII de Palencia, una entidad de educación de adultos con tres mil alumnos, por lo que su implicación sumará buenas cifras a la marcha del próximo 6 de mayo. La UPP ya trabaja con sus profesores y alumnos para lograr esa implicación, «que ya viene de lejos, porque son muchos los años en los que hemos contribuido a la concienciación de la sociedad sobre la situación de la discapacidad, cuando incluso se denominaba con nombres más duros», señaló este lunes en la presentación de la marcha el director de la UPP, Cándido Abril, quien a su vez recordó el reciente reconocimiento como entidad amable con la discapacidad recibido por la UPPpor parte de Cocemfe. Cándido Abril animó a la participación en la marcha «como un medio para conseguir medios y trabajar por la mejora de la institución en general», añadió.

'Lo esencial permanece' es el lema de la iniciativa, que arrancó en 1972 y alcanza la cuadragésimo cuarta edición

Por su parte, el director de la Fundación Personas, Antonio Mota, insistió en el eslogan de la campaña de este año 'Lo esencial permanece' para explicar el vídeo promocional de la iniciativa, protagonizado por una mujer nacida en Palencia en 1979, como la Marcha de Aspanis, llamada Anis, que tuvo una infancia sin móvil, vinilos o cedés, y que pedía patrocinios a 20 pesetas el kilómetro para hacer la marcha ya como una verdadera 'influencer' aunque no supiera lo que era un 'hashtag', ese conjunto de caracteres precedido de una almohadilla. Pero la marcha, como Anis, no han cambiado en lo esencial durante 44 años, «porque cuando era pequeña salía a la calle a defender los derechos de las personas con discapacidad y ahora, también», señala Anis en el simpático vídeo que invita a participar e inscribirse.

Porque las inscripciones ya están abiertas de forma presencial en la caseta de la Plaza Mayor, abierta de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas (los sábados en horario de mañana) y en el Ceas de Villarramiel. La inscripción se puede hacer de forma telemática, y el participante recibirá un correo electrónico con su número de dorsal.

«La recaudación es importante, pero lo esencial es la presencia social, que los palentinos sepan que estamos aquí»

Antonio Mota

Gerente de la Fundación Personas

«Contribuimos desde hace años a la concienciación de la sociedad sobre la situación de la discapacidad»

Cándido Abril

Director de la UPP

«Hay que destacar el trabajo y la implicación de un centenar de personas voluntarias para que todo salga bien ese día»

Pablo de Lamo

Junta directiva de Aspanis

También recalcó Antonio Mota que se trata de pasar un día festivo, de «disfruta del Canal de Castilla, de los saltos de agua de Viñalta, de pasarlo bien, no de competir», destacó. Recordó que el año pasado la marcha rondó los 800 participantes y se recaudaron 10.000 euros. El objetivo de este año es aún mayor, y la recaudación se dedicará al equipamiento de los centros.

Antonio Mota rememoró también que cuando la marcha empezó a organizarse hace 44 años, la recaudación se equiparaba aproximadamente al 50% del presupuesto de la asociación, y que aunque ahora el dinero que se consigue es siempre bienvenido y bien utilizado para financiar el trabajo de Aspanis, «lo esencial sigue siendo que tengamos presencia social, que los palentinos sepan que estamos aquí». «Que cada vez que salen de la ciudad y atraviesan nuestros centros sientan que un trocito de todo eso es de cada palentino», añadió.

La Fundación Personas ha estrenado en los últimos años en Palencia un centro, situado en el mismo recinto que agrupa todas sus instalaciones, en la avenida de Madrid, donde completa su programa de atención del ciclo vital de las personas con discapacidad intelectual. Una atención que comienza poco después del nacimiento, con los servicios de atención temprana hasta los tres años, continúa con la formación, la siguiente etapa son los itinerarios laborales o los talleres ocupacionales. Quedaba una laguna por cubrir, que es el final de la vida adulta, con la que la Fundación Personas ha completado el servicio que ofrece a los palentinos.

Veinte kilómetros de inclusión entre la Dársena y la Plaza Mayor

'20 kilómetros de inclusión. Comparte la emoción de sentir tus pasos en un un camino repleto de personas como tú, llenas de diversas capacidades'. Así anima Aspanis a los palentinos a inscribirse en la marcha del sábado 6 de mayo, que saldrá desde la Dársena del Canal a las 9:15 horas para los ciclistas y un cuarto de hora después para los andarines. Desde la Dársena, el recorrido seguirá hasta el Puente de las arcas. Por el margen derecho (en sentido del cauce) del Canal, la ruta llega hasta el salto de Viñalta. Rebasado este punto continúa hacia el puente del Camino de San Román, donde está el tercer control. El recorrido sigue por el margen derecho (donde está situado el primer control) del canal hasta la fábrica de harinas La Treinta, donde está el segundo control. Hay que girar nuevamente a la derecha y por el margen izquierdo de la carretera (sentido de la marcha), se rebasan los pilares del antiguo puente sobre el río Carrión del tren 'Secundario' para llegar al avituallamiento en la zona recreativa del Segundo Sotillo. La llegada se festejará en la Plaza Mayor.

El cartel es obra del artista Jorge Peligro, diseñador gráfico castellano, ilustrador y muralista. El artista ha utilizado el collage fotográfico como medio para representar los cambios vividos por las diferentes generaciones de andarines de la marcha, aludiendo a los momentos históricos e integrándolos dentro del contexto actual, de lo que habla Anis en el vídeo. Pertenece a la generación de los Xenials, 'microgeneración bisagra entre 1977 y 1983, personas conocieron el walkman, el módem o la memorización de números de teléfono. Es decir, que conocieron la vida sin Internet ni apps, pero que ahora aman y utilizan las nuevas tecnologías. Para llegar a un público más joven, la canción de la marcha es un rap del músico Miguel Álvarez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La marcha de Aspanis se prevé multitudinaria con la UPP de madrina