

Secciones
Servicios
Destacamos
rebeca adalia
Jueves, 7 de julio 2022
Sobre Mantinos ya sabíamos que fue paso de la Cañada Real Leonesa, que fue uno de los pueblos que más lino produjo en el siglo XIX y que el paso de las aguas del río Carrión define su orografía. Lo que apenas se conoce es que este municipio de Palencia es el origen del río Valderaduey y a visto nacer a personajes ilustres e importantes de la política española.
Noticia Relacionada
Aunque muchos lo desconocen, uno de los puntos donde nace el río Valderaduey es esta modesta localidad al norte de la provincia. Según la Confederación Hidrográfica del Duero y varios expertos en la materia se asegura que es justamente al sur de la Cordillera Cantábrica, en el término municipal de Mantinos, donde tiene origen esta masa de agua.
El punto exacto se encuentra en el manantial de los tres duernos situados en La Veguilla, en el arroyo Vallehondo. Justamente, el primer cauce que por situación geográfica le aporta el mayor caudal al río Valderaduey. Así se explica en el libro 'Mantinos fundamentos históricos para una propuesta de escudo y bandera' de los escritores Pedro Pablo Abad Hernán y María Angeles Helguera Castro.
Época romana: Mantinos formó parte de los complejos mineros de búsqueda de oro más importantes de España.
Siglo XVIII: Se construye la iglesia parroquial de San Andrés. Probablemente se ubica en el mismo lugar que el anterior templo del cual se dice que fue destrozado debido al terremoto que tuvo lugar en Lisboa en el año 1755.
Que Mantinos es un municipio acogedor es un hecho que viene relegado del pasado. Ya en el siglo XIX, el municipio tuvo que acoger entre sus habitantes a Francisco Díaz de Valdeón. Un descendiente de nobles hidalgos de Velilla y Guardo que en 1908 y a los 8 años de edad quedó huérfano y sin bienes. Por esa causa tuvo que comenzar a servir como criado en varios pueblos, hasta que recaló en Mantinos.
Allí se casó con Alfonsa Villalba, hija del amo de la casa donde había trabajado durante cinco años sirviendo. Muerto éste, solicitó la vecindad en Mantinos y pidió que le reconocieran la hidalguía para quedar libre de impuestos. A través de una Carta Real Francisco Díaz de Valdeón logró certificar su condición de hijodalgo de sangre, como hijo de Don Juan Antonio Díez de Valdeón y nieto de Don Agustín Díez de Valdeón.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.