La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene una especial vigilancia sobre los ríos de la cuenca ante el incremento de caudales registrado a consecuencia de las lluvias provocadas por el paso del huracán 'Kirk' en la comunidad.
Publicidad
Las precipitaciones de las últimas horas han provocado un aumento de caudales en buena parte del tercio Norte-Noroeste de la cuenca con acumulaciones en zonas de cabecera que han llegado a los 80 l/m2.
Noticias relacionadas
Nuria Estalayo
Ricardo Sánchez Rico
Ante esta situación, se han superado los umbrales de aviso en distintos puntos de control de los ríos Cardaño, Carrión, Pisuerga, Besande, Resoba, Rivera, Castillería, Monderío y Rubagón, en la provincia de Palencia, así como en distintos tramos de los ríos Besandino, Omaña, Porma, Yuso, Cea y Esla, en la provincia de León; junto al Tera, en la provincia de Zamora.
Otro de los casos relevantes es el del embalse de Cervera-Ruesga, donde el caudal punta de entrada alcanzó los 63 m3/s o el del embalse de La Requejada, donde ésta fue de 84 m3/s. Estas avenidas fueron laminadas por completo por los embalses indicados, evitándose de este modo perjuicios y daños aguas abajo de los mismos.
Los efectos de estas abundantes precipitaciones, se están plasmando en el inicio en la senda de recuperación de las reservas en los embalses del norte de la cuenca. En concreto, las aportaciones han crecido de forma sustancial en el caso de los embalses de los sistemas Tuerto (Villameca), Órbigo (Barrios de Luna), Carrión (Compuerto y Camporredondo) y Pisuerga (Cervera, Requejada y Aguilar).
Publicidad
En el global de la cuenca, las reservas alcanzan los 1.393,1 hm3, habiendo aumentado en 48,6 hm3 en la última semana.
Como consecuencia de los efectos provocados por la borrasca 'Kirk', la Policía Local de Aguilar de Campoo coordinó a lo largo de la jornada del miércoles un total de 31 incidencias, derivadas de las 71 llamadas telefónicas recibidas desde el Centro de Emergencias 112 de Castilla y León y vecinos de la localidad.
Las incidencias gestionadas se correspondieron mayoritariamente a la caída de árboles y ramas, aunque también se notificaron desperfectos en mobiliario urbano, señalética e infraestructuras. El momento de más tensión se vivió por la mañana cuando se vio afectada una de las marquesinas de los comercios de hostelería de la Plaza de España, la cual hubo que fijar mediante cuerdas a los pilares de los edificios y apuntalarla para impedir que se desprendiera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.