Borrar
Ábsides de la iglesia parroquial de la Asunción de Manquillos.
Manquillos: Un lugar privilegiado por el río Carrión

Manquillos: Un lugar privilegiado por el río Carrión

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El municipio recibe su fama de un cura aficionado a jugar a las tabas y del coto desde el que los pescadores disfrutan de la historia

el norte

Lunes, 10 de agosto 2020, 07:54

Dos cosas destacan en la localidad de Manquillos, por una parte el cura de esa copla humorística por su afición al viejo juego romano de las tabas y por sus extrañas apuestas con otro sacerdote vecino. Y sobre todo, su coto de pesca, un espacio natural donde miles de aficionados disfrutan cada año de este deporte con las especies con las que se repuebla este tramo del río Carrión que se salva para llegar hasta Manquillos a través de un puente construido el siglo pasado de buena traza y amplios ojos para superar las riadas que de vez en cuando se producen en esta zona, pese a que en muchas ocasiones, el caudal de agua es pequeño.

Puente sobre el río Carrión.

Son estos sotos y riberas los que ferazmente convierten al pueblo de Manquillos en un oasis en medio de Tierra de Campos. El río Carrión baja por estos pagos calmo y tranquilo, vivificando una dilatada cuenca, a cuya margen izquierda se instala este acogedor rincón. Los sotos de álamos y fresnedas casi llegan hasta el casco urbano de la población y no queda claro dónde termina el espacio ajardinado del pueblo y dónde empieza un entorno natural.

Plaza Mayor del pueblo de Manquillos con un caserío característico de esta zona de la Tierra de Campos.

Al visitar esta iglesia parroquial de la Asunción por fuera bien se ve que en su tiempo fue algo más que parroquia. Algunos investigadores creen que fue el templo de un monasterio medieval, fundado en el siglo XII, por lo que de esa época conserva una cabecera románica con tres bellos ventanales, a la que acompaña una nave de principios del siglo XIII, cubierta con bóvedas de cañón, arcos apuntados y hasta de arista por las reformas del siglo XVI.

La iglesia de la Asunción conserva una cabecera románica con tres bellos ventanales

Engrandece a este templo una torre de tres cuerpos que se sitúa a sus pies, y dos portadas de ingreso apuntadas, en los hastiales norte y del mediodía. Varios retablos adornan el templo, destacando el del Presbiterio, que es barroco con imágenes de Santa Bárbara, la Virgen y el Niño, y el del ya mentado santo patrón.

Qué visitar

  • Patrimonio: Religioso: Iglesia de la Asunción de Manquillos, posiblemente templo perteneciente a un monasterio, construido en el siglo XIII con añadidos del siglo XVI. Civil: Puente sobre el río Carrión de anchos ojos para superar las avenidas habituales en esta zona en parte inundable del río Carrión.

  • De interés: El coto de pesca de Manquillos recibe cada año a cientos de deportistas que puedan practicar en él las artes de este deporte con especies que son repobladas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Manquillos: Un lugar privilegiado por el río Carrión