Borrar
El alcalde de Astudillo. L. A. C.
Luis Santos González: «Necesitamos de modo especial esta fiesta»
FIESTAS EN ASTUDILLO

Luis Santos González: «Necesitamos de modo especial esta fiesta»

El alcalde destaca que Astudillo cuenta con una importante tradición taurina

LUIS A. CURIEL

Viernes, 9 de septiembre 2022, 00:28

Luis Santos González es alcalde de Astudillo desde 2003 por el Partido Popular, por lo que cuenta con una amplia y dilatada trayectoria en la organización de las Fiestas Patronales. El regidor cerrateño es un enamorado de su municipio y disfruta de las Ferias y Fiestas de la Santa Cruz, que asegura que son unos días especiales en los que todos se sienten como en casa. «Somos un pueblo enormemente receptivo, generoso y abierto, que sabemos abrir las puertas del pueblo a todos los que quieran compartir nuestras fiestas con nosotros. Por eso, las Fiestas de la Santa Cruz son un momento muy especial para todos», asegura el regidor astudillano. Con motivo de las fiestas de la Santa Cruz, el Ayuntamiento de Astudillo ha preparado un amplio programa de actividades, muchas de ellas organizadas por asociaciones y peñas de la localidad, lo que refleja el interés e implicación de los vecinos por su municipio.

–Este año vuelve la normalidad a las Ferias de la Santa Cruz…

–Así es, pues el año pasado tuvimos un programa casi normal, aunque faltaron las verbenas. Este año nos toca el año de las 'Ferias largas' porque cuando el día de La Cruz cae en miércoles toca hacer Ferias de seis días. Unos dirán qué bien, cuanto más largas mejor. Otros diremos que, bueno, toca trabajar más. Y todos diremos que, al ser más largas, hay que preparar los cuerpos y los bolsillos… ¡pero vamos a ello! Hemos intentado, como siempre, que haya un espacio para todos, para que todo el mundo tenga un momento preferido.

–Háblenos de los festejos taurinos...

–Astudillo cuenta con una importante tradición taurina, como se refleja en la elevada participación de nuestros cinco festejos. Mañana contaremos con una novillada sin picadores a cargo de Pedro Andrés Arija y Roberto Martín Jarocho. El domingo tendremos una novillada para Tristán Barroso, de la Escuela de Badajoz, y Juan Pérez, de la Escuela Taurina de Palencia. Además, desde hace ya unos años, contamos con un encierro urbano en la mañana del lunes que repetiremos también en la tarde del martes. Celebraremos el toro del pueblo en la tarde del miércoles, que viene a sustituir al tradicional toro enmaromado. Es uno de los momentos más especiales de nuestras fiestas, a pesar de que ya no se celebra como se ha venido haciendo desde hace siglos y que aún hoy se mantiene en otras zonas de España.

–Las fiestas también tendrán un hueco para la solidaridad…

–Así es, pues como ya es tradición contaremos con una paellada popular con carácter solidario. Son iniciativas muy importantes que nos ayudan a mantener ese espíritu que deben tener nuestras fiestas durante el año.

–¿Cómo es la implicación de las peñas y vecinos en la preparación de las fiestas?

–Estamos muy satisfechos con la respuesta de las peñas, que dan color, aportan diversión y originalidad a nuestras Fiestas Patronales. Son imprescindibles por su colaboración en todos los actos programados. Acuden a la bajada y subida de los toros, acompañando a las autoridades, damas y reina de las Fiestas. Además, organizan diversos actos durante las Noches de la Cruz, con el reparto de bollos preñaos, chorizo a la sidra, sopas de ajo y el orujillo manchado.

–¿Qué diría a los astudillanos y a aquellos que acudan al pueblo durante las fiestas?

–Animaría a todos a salir a la calle y disfrutar de nuestras fiestas, procurando aparcar los problemas cotidianos y conviviendo de manera especial entre los vecinos y los que nos visitan durante estos días. Es fundamental disponer el estado de ánimo para disfrutar de las fiestas, que son ese momento especial que tienen el poder de convocarnos a todos para disfrutarlas en grupo, con nuestras familias y cuadrillas. Es algo que necesitamos de un modo especial después de estos dos años marcados por la pandemia. A los que acudan a Astudillo se van a encontrar con un pueblo hospitalario, con muchas actividades durante todos los días que les permitirán disfrutar de la fiesta y la diversión.

–¿Qué proyectos tiene pendientes el Ayuntamiento para los próximos meses?

–El Área de Rehabilitación Integral para nuestro conjunto histórico ha sido un sueño hecho realidad y desde el año 2020 se han notado las inversiones de mejora de nuestro pueblo. También estamos trabajando en la mejora de algunas calles y seguimos promocionando turísticamente nuestro pueblo, pues consideramos que el turismo es una fuente de riqueza. Además, tenemos que mantener los servicios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. También mantenemos numerosos cursos y talleres durante todo el año, con gran acogida entre los vecinos.

PROGRAMA

  • Viernes, 9 de septiembre 12:00 horas: Parque Infantil en la Plaza. // 16:30 horas: Juegos para niños en la Plaza. // 19:30 horas: Concentración de Peñas y pasacalles con charanga. // 21:00 horas: Inauguración oficial de las Fiestas de la Santa Cruz 2022 con recepción de Autoridades, Reinas y Damas de Honor. Pregón oficial a cargo de Don Javier Pérez Pérez y Saluda del Alcalde Don Luis Santos González. // 00:30 horas: Verbena con la orquesta 'Tucan Brass'.

  • Sábado, 10 de septiembre 10:30 horas: Callejeando con dulzaina y tamboril. // 11:30 horas: Tuta y tanguilla. // 11:30 horas: Teatro de calle. // 13:00 horas: Encierro de ruedas. // 13:00 horas: Pasacalles con la Banda Municipal de Carrión de los Condes. // 17:30 horas: Concentración de Peñas. // 18:00 horas: Novillada sin picadores para los novilleros Pedro Andrés Arija y Roberto Martín Jarocho. Suelta de vaquillas. // 21:30 horas: Verbena con la orquesta 'Superholliwood'. // 00:00 horas: Fuegos artificiales en La Mota. // 04:00 horas: Discomóvil 'Amanecer'.

  • Domingo, 11 de septiembre de la Reina y Damas de Honor a la Residencia San José. // 13:00 horas: XLI Concierto de la Orquesta 'Pulso y Púa Astudillana' en la Iglesia de Santa Clara. // 13:30 horas: Vermut con charanga. // 17:30 horas: Concentración de Peñas. // 18:00 horas: Novillada sin picadores para los novilleros Tristán Barroso (Escuela de Badajoz) y Juan Pérez (Escuela Taurina de Palencia). Suelta de vaquillas. // 21:30 horas: Verbena con la orquesta 'La Huella'. // 00:00 horas: Fuegos Artificiales desde La Mota.

  • Lunes, 12 de septiembre 11:00 horas: Encierro urbano con 4 novillos y bueyes. // 13:30 horas: Vermut musical con el Grupo Rock&Roll 'Circus'. // 15;00 horas: Paellada benéfica. // 18:00 horas: Juegos de peñas en la Plaza de Toros. // 21:30 Horas: Discomóvil en la Plaza. // 04:00 horas: Bollos 'preñaos'. // 05:00 horas: Chorizo a la sidra. // 07:00 horas: Sopas de ajo. // 07:30 horas: Orujillo manchado.

  • Martes, 13 de septiembre 12:00 horas: Tradicional Romería a la Ermita de Torre.// 13:00 horas: Comida campestre y degustación del guiso de la vaquilla. // 18:00 horas: Encierro urbano con 4 novillos y bueyes. // 21:30 Horas: Discomóvil en la Plaza.

  • Miércoles, 14 de septiembre 10:30 horas: Callejeando con dulzaina y tamboril. // 12:00 horas: Misa de la Santa Cruz en la Iglesia de Santa Eugenia. // 13:00 horas: Vermú musical en la Plaza con el Grupo 'Los Cuatro Cantones'. // 17:00 horas: Canción española en la Residencia San José. // 18:00 horas: Toro del Pueblo. // 20:00 horas: Batucada. // 21:30 horas: Verbena con la orquesta 'Insignia'. // 00:00 Horas: Traca de fin de fiestas en la Plaza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Luis Santos González: «Necesitamos de modo especial esta fiesta»