

Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de vacunación contra la covid se está desarrollando de una forma más lenta de lo esperado. De hecho, en algunas comunidades autónomas, están ... muy por debajo del 30% de las dosis suministradas hasta el momento. Por ello, desde los colegios de veterinarios de España se han ofrecido al Ministerio de Sanidad y las gobiernos autonómicos para colaborar en esta extraordinaria campaña de vacunación, con el fin de agilizar el proceso.
–Ante la lentitud del proceso de vacunación contra la covid, parece que también los veterinarios se han ofrecido a las autoridades sanitarias para colaborar activamente…
-Lo normal es que primero tengan que aplicar estas vacunas los enfermeros, los médicos, pero ante una situación sanitaria tan excepcional como esta, desde el Colegio de Veterinarios lo único que podemos decir es que nosotros ponemos a disposición nuestros conocimientos y nuestras experiencias. Que nosotros vacunamos es una realidad, pero es la autoridad sanitaria la que tiene que organizar. Nosotros somos también sanitarios, es decir, que si por una situación extraordinaria hay que echa una mano, hay que vacunar como freno de la pandemia, pues aquí estamos. Simplemente tendría que organizarlo, para que siempre hubiese un médico por si hay reacciones adversas o algo, pero no es más una cuestión de logística y de organización.
-¿El Colegio de Veterinarios se ha ofrecido ya formalmente a la Junta?
-Nuestro colegio como tal, no, porque ya lo ha hecho el Consejo General de Colegios de Veterinarios y también el Colegio de Castilla y León, que nos representan a todos. Se ha hecho el ofrecimiento tanto a la Junta de Castilla y León como al Ministerio. Desde el primer momento, nos hemos puesto a su disposición. Que ellos no han querido utilizarnos, pues una pena perder nuestra experiencia y nuestro conocimiento. Porque nosotros estamos constantemente luchando contra enfermedades superimportantes y, qué sé yo, que hay que vacunar con urgencia cuatro millones de animales, en un mes o dos meses, o hay que hacer saneamiento ganadero. Muchas cosas.
-¿Los veterinarios cuentan con formación adecuada para inocular vacunas a personas?
-Vamos a ver. La vacuna, lo que es el hecho técnico de la vacuna, es el mismo. Lo que pasa es que nosotros no nos ponemos a vacunar personas, eso por supuesto, pero en caso excepcional como este, si nos lo piden, estamos preparados. El único aspecto que veo como muy importante es que cuando se organizase todo esto, tendría que haber un médico por si acaso para reacciones adversas.
Más información sobre coronavirus
-¿De cuántos veterinarios podríamos estar hablando en la provincia de Palencia?
-En la provincia, ahora mismo, tenemos colegiados doscientos treinta veterinarios. Nosotros nos hemos ofrecido a través de nuestros consejos y estamos a su disposición.
-Sin respuesta por el momento…
-No, de momento no ha habido ninguna respuesta, o al menos no ha soy consciente de ninguna respuesta.
-Ustedes insisten también en la importancia de que se agilice la inoculación de la vacuna entre la población…
-Es que es muy importante. Pero no hay medios suficientes y esto lo está frenando mucho. Faltan personas en estos momentos, en los que deberíamos estar vacunando, yo qué sé, dieciséis horas al día o más. Pero esto es una logística que debe organizar el sistema sanitario, y no deberían olvidar que nosotros pertenecemos también a él. Tenemos una experiencia con la que no están contando y es una pena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.