Luces, árboles y aves para realzar el Camino de Santiago
Peregrinos. El Plan de Sostenibilidad Turística que impulsa la Diputación pretende transformar la ruta jacobea e una experiencia amable, repleta de sensaciones para los visitantes
El Camino de Santiago es una de las grandes joyas de la corona de la provincia de Palencia. Desde luego, no es la única gema preciosa que puebla el territorio palentino, pero resulta difícil encontrar un concepto turístico que agrupe más elementos de tan alta calidad turística. Quizá solo la Montaña Palentina se encuentre a un nivel semejante, con lo que ambos se han hecho acreedores de una importante inyección económica procedente de los fondos europeos. Aunque la planificación de refuerzo turístico que impulsa la Diputación no se olvida de otros elementos singulares como el Canal de Castilla o el patrimonio enológico del Cerrato.
Pero si de uno de estos programas puede presumir ya la institución provincial palentina es del Plan de Sostenibilidad Turística del Camino de Santiago, que cuenta con un presupuesto de 2 millones. Se trata de un ambicioso proyecto destinado a reforzar la oferta turística y los atractivos, no solo monumentales, sino también paisajísticos de la ruta jacobea y su entorno.
En estos momentos, el balance de esta planificación muestra un elevado grado de ejecución. De esos dos millones de presupuesto total, ya se han movilizado 1,75 millones. Así, del 88% en ejecución, el 23% esta en licitación, el 41% en ejecución y el 24% finalizado.

Estas son las intervenciones en el Camino en Palencia
Dentro del Plan se incluye el programa ‘Faros en el Camino’ que pretende destacar la belleza y singularidad del patrimonio monumental Palentino instalando iluminación exterior ornamental en 19 monumentos emblemáticos. También prevé la construcción de un observatorio de aves, el plantado de 3.145 árboles mediante el programa ‘Árboles en el Camino’, la construcción de sendas ciclistas y peatonales y la digitalización para la promoción turística.
Presupuesto
Árboles
Árboles
Iluminación
Observatorio
449.000
euros
90.000
euros
88.750
euros
Punto de información
en Frómista
Ciclistas y peatones
Digitalización
491.000
euros
187.200
euros
247.700
euros
Inversión total
1.553.650
euros
En el futuro se realizarán otras actuaciones como la instalación de tótems interactivos, renovación de la señalización urbana del Camino, la mejora de un área de descanso y actividades gastronómicas, para llegar a una inversión total de 1.750.000 euros.
Así es el recorrido por los ‘Faros del Camino’
La intervención se está llevando a cabo en el tramo del Camino que va de Itero de la Vega a San Nicolás del Real Camino, atravesando horizontalmente la provincia.
San Nicolás del Real Camino
Carrión de los Condes
Itero de la Vega
Palencia
Itero de la Vega
Iglesia de San Pedro Apóstol
Iglesia levantada en el sglo XIII, época de la que conserva la portada gótica con arcos apuntados y que tiene restos de pintura. Entre la mitas del siglo XVI y parte del XVII se reestructura ampliando su capacidad.
Rollo de justicia
Era donde se exponía a los reos o se exhibía la cabeza de los ajusticiados. De estilo renacentista, con fuste cilíndrico, basamento escalonado y remate en lo alto.
En este tramo se han plantado 610 árboles (chopos, encinas, quejigos, fresnos y sabinas). Con una inversión de 17.558 euros .
Boadilla del Camino
Iglesia de Santa María de la Asunción
Aunque no se cubrieron las bóvedas hasta 1770, la cabecera de la iglesia es de la segunda mitad del siglo XVI y el cuerpo de principios del XVII. La base de la torre tiene restos de la iglesia románica sobre la que se construyó.
Rollo de justicia
Del siglo XV. Tiene un fuste con una rica decoración gótica con motivos de inspiración jacobea
Frómista
Iglesia de San Pedro
Iglesia gótica iniciada en el siglo XV y acabada en el renacimiento. La portada está incompleta ya que constaba de un segundo cuerpo que no se llegó a construir.
En esta localidad se instalará un punto de información y un mercado permanente para la promoción gastronómica en el Camino.
Población de Campos
Iglesia de Santa María Magdalena
Es originaria del siglo XIV pero la actual data del XVI. La capilla de San Juan Bautista se añadió a mitad del siglo XVII y la torre en 1661. En 1985 se incendió y en 1989 se terminó su restauración.
Ermita de Nuestra Señora del Socorro
Es de estilo románico tardío, del siglo XIII. Era una capilla de la iglesia de San Pedro de la que solo queda este edificio.
Desde Población de Campos hasta Clazadilla de la Cueza se están plantando 1.517 árboles y plantas (chopo, fresno, almez, espino albar, sabina, rebollo y encina) con una inversión de 47.000 euros.
Revenga de Campos
Iglesia de San Lorenzo
Es una iglesia con una sola nave de cañón. Es original del siglo XII pero reestructurada en el XVI en estilo barroco.
Villovieco
Iglesia de Santa María
Templo renacentista construido con una única nave en bóveda de cañón con aristas y una cúpula sobre pechinas en el crucero.
Villarmentero de Campos
Iglesia de San Martín de Tours
Construida con piedra y adobe en una sola nave. Destaca el pórtico cubierto con artesonado de madera del siglo XVI, al igual que el presbiterio.
Villarcázar de Sirga
Iglesia de Santa María la Blanca
Comienza su construcción a finales del siglo XII, en plena transición del románico al gótico. Posee un pórtico de gran valor artístico con doble friso tallado en el siglo XIII. EL rey Alfonso X compuso sus cantigas inspirándose en la imagen de su Virgen.
Carrión de los Condes
Monasterio de San Zoilo
Datado antes del año 948, tiene tres estilos en su arquitectura, románico, gótico renacentista y barroco. De los edificios originales queda poco ya que de 1276 a 1392 fue reconstruido varias veces.
Monasterio de Santa Clara
Fue fundado en 1231 por dos discípulas de Santa Clara. El edificio mudéjar de los siglos XIII y XIV se extendió añadiendo construcciones hasta el siglo XVII.
Cañada Real Leonesa
Observatorio ornitológico
La estructura estará entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza, en un área de descanso del Camino situado en el trazado de la calzada romana Vía Aquitana en su cruce con la Cañada Real Leonesa. El proyecto estará dotado de 69.067 euros.
Cañada Real Leonesa
Carrión de los Condes
Calzadilla de la Cueza
Observatorio
Alzados de la estructura
Plataforma de observación
Escaleras
5,69 m
2,64 m
Estructura de adobe existente
Plataforma de observación
Escaleras
6,29 m
2,14 m
Escaleras
Estructura de adobe existente
Calzadilla de la Cueza
Iglesia de San Martín
Su aspecto actual se debe a la gran cantidad de reformas que ha sufrido. Tiene planta de Cruz Latina con crucero cubierto con cúpula.
Ledigos
Iglesia de Santiago
Construida en el siglo XVII. La espadaña de ladrillo actual es moderna, ya que el campanario original se derrumbó el siglo pasado.
Terradillo de los Templarios
Iglesia de San Pedro Apóstol
Hecha de ladrillo, tiene una sola nave. En su interior puede verse un Cristo gótico del siglo XIV, una Virgen del siglo XVI, un San Roque del XVII y retablos de los siglos XVII y XVIII.
Moratinos
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Construida entre los siglos XVI y XVII en ladrillo.
San Nicolás del Real Camino
Iglesia de San Nicolás
Edificada en siglo XIII, su arquitectura refleja la transición entre el románico y el gótico aunque también tiene claras influencias mudéjares.
Fuente: Diputación de Palencia

Estas son las intervenciones en el Camino en Palencia
Dentro del Plan se incluye el programa ‘Faros en el Camino’ que pretende destacar la belleza y singularidad del patrimonio monumental Palentino instalando iluminación exterior ornamental en 19 monumentos emblemáticos. También prevé la construcción de un observatorio de aves, el plantado de 3.145 árboles mediante el programa ‘Árboles en el Camino’, la construcción de sendas ciclistas y peatonales y la digitalización para la promoción turística.
Presupuesto
Árboles
Iluminación
Observatorio
449.000
euros
90.000
euros
88.750
euros
Punto de información
en Frómista
Ciclistas y peatones
Digitalización
491.000
euros
187.200
euros
247.700
euros
Inversión total
1.553.650
euros
En el futuro se realizarán otras actuaciones como la instalación de tótems interactivos, renovación de la señalización urbana del Camino, la mejora de un área de descanso y actividades gastronómicas, para llegar a una inversión total de 1.750.000 euros.
Recorrido
La intervención se está llevando a cabo en el tramo del Camino que va de Itero de la Vega a San Nicolás del Real Camino, atravesando horizontalmente la provincia.
San Nicolás del Real Camino
Carrión de los Condes
Itero de la Vega
Palencia
Itero de la Vega
Iglesia de San Pedro Apóstol
Iglesia levantada en el sglo XIII, época de la que conserva la portada gótica con arcos apuntados y que tiene restos de pintura. Entre la mitas del siglo XVI y parte del XVII se reestructura ampliando su capacidad.
Rollo de justicia
Era donde se exponía a los reos o se exhibía la cabeza de los ajusticiados. De estilo renacentista, con fuste cilíndrico, basamento escalonado y remate en lo alto.
En este tramo se han plantado 610 árboles (chopos, encinas, quejigos, fresnos y sabinas). Con una inversión de 17.558 euros .
Boadilla del Camino
Iglesia de Santa María de la Asunción
Aunque no se cubrieron las bóvedas hasta 1770, la cabecera de la iglesia es de la segunda mitad del siglo XVI y el cuerpo de principios del XVII. La base de la torre tiene restos de la iglesia románica sobre la que se construyó.
Rollo de justicia
Del siglo XV. Tiene un fuste con una rica decoración gótica con motivos de inspiración jacobea
Frómista
Iglesia de San Pedro
Iglesia gótica iniciada en el siglo XV y acabada en el renacimiento. La portada está incompleta ya que constaba de un segundo cuerpo que no se llegó a construir.
En esta localidad se instalará un punto de información y un mercado permanente para la promoción gastronómica en el Camino.
Población de Campos
Iglesia de Santa María Magdalena
Es originaria del siglo XIV pero la actual data del XVI. La capilla de San Juan Bautista se añadió a mitad del siglo XVII y la torre en 1661. En 1985 se incendió y en 1989 se terminó su restauración.
Ermita de Nuestra Señora del Socorro
Es de estilo románico tardío, del siglo XIII. Era una capilla de la iglesia de San Pedro de la que solo queda este edificio.
Desde Población de Campos hasta Clazadilla de la Cueza se están plantando 1.517 árboles y plantas (chopo, fresno, almez, espino albar, sabina, rebollo y encina) con una inversión de 47.000 euros.
Revenga de Campos
Iglesia de San Lorenzo
Es una iglesia con una sola nave de cañón. Es original del siglo XII pero reestructurada en el XVI en estilo barroco.
Villovieco
Iglesia de Santa María
Templo renacentista construido con una única nave en bóveda de cañón con aristas y una cúpula sobre pechinas en el crucero.
Villarmentero de Campos
Iglesia de San Martín de Tours
Construida con piedra y adobe en una sola nave. Destaca el pórtico cubierto con artesonado de madera del siglo XVI, al igual que el presbiterio.
Villarcázar de Sirga
Iglesia de Santa María la Blanca
Comienza su construcción a finales del siglo XII, en plena transición del románico al gótico. Posee un pórtico de gran valor artístico con doble friso tallado en el siglo XIII. EL rey Alfonso X compuso sus cantigas inspirándose en la imagen de su Virgen.
Carrión de los Condes
Monasterio de San Zoilo
Datado antes del año 948, tiene tres estilos en su arquitectura, románico, gótico renacentista y barroco. De los edificios originales queda poco ya que de 1276 a 1392 fue reconstruido varias veces.
Monasterio de Santa Clara
Fue fundado en 1231 por dos discípulas de Santa Clara. El edificio mudéjar de los siglos XIII y XIV se extendió añadiendo construcciones hasta el siglo XVII.
Cañada Real Leonesa
Observatorio ornitológico
La estructura estará entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza, en un área de descanso del Camino situado en el trazado de la calzada romana Vía Aquitana en su cruce con la Cañada Real Leonesa. El proyecto estará dotado de 69.067 euros.
Cañada Real Leonesa
Carrión de los Condes
Calzadilla de la Cueza
Observatorio
Alzados de la estructura
Plataforma de observación
Escaleras
5,69 m
2,64 m
Estructura de adobe existente
Plataforma de observación
Escaleras
6,29 m
2,14 m
Escaleras
Estructura de adobe existente
Calzadilla de la Cueza
Iglesia de San Martín
Su aspecto actual se debe a la gran cantidad de reformas que ha sufrido. Tiene planta de Cruz Latina con crucero cubierto con cúpula.
Ledigos
Iglesia de Santiago
Construida en el siglo XVII. La espadaña de ladrillo actual es moderna, ya que el campanario original se derrumbó el siglo pasado.
Terradillo de los Templarios
Iglesia de San Pedro Apóstol
Hecha de ladrillo, tiene una sola nave. En su interior puede verse un Cristo gótico del siglo XIV, una Virgen del siglo XVI, un San Roque del XVII y retablos de los siglos XVII y XVIII.
Moratinos
Construida entre los siglos XVI y XVII en ladrillo.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
San Nicolás del Real Camino
Iglesia de San Nicolás
Edificada en siglo XIII, su arquitectura refleja la transición entre el románico y el gótico aunque también tiene claras influencias mudéjares.
Fuente: Diputación de Palencia

Estas son las intervenciones en el Camino en Palencia
Dentro del Plan se incluye el programa ‘Faros en el Camino’ que pretende destacar la belleza y singularidad del patrimonio monumental Palentino instalando iluminación exterior ornamental en 19 monumentos emblemáticos. También prevé la construcción de un observatorio de aves, el plantado de 3.145 árboles mediante el programa ‘Árboles en el Camino’, la construcción de sendas ciclistas y peatonales y la digitalización para la promoción turística.
Presupuesto
Punto de información
en Frómista
Ciclistas y peatones
Digitalización
Árboles
Iluminación
Observatorio
449.000
euros
90.000
euros
88.750
euros
491.000
euros
187.200
euros
247.700
euros
Inversión total
1.553.650
euros
En el futuro se realizarán otras actuaciones como la instalación de tótems interactivos, renovación de la señalización urbana del Camino, la mejora de un área de descanso y actividades gastronómicas, para llegar a una inversión total de 1.750.000 euros.
Recorrido
La intervención se está llevando a cabo en el tramo del Camino que va de Itero de la Vega a San Nicolás del Real Camino, atravesando horizontalmente la provincia.
San Nicolás del Real Camino
Carrión de los Condes
Itero de la Vega
Palencia
Itero de la Vega
Iglesia de San Pedro Apóstol.
Iglesia levantada en el sglo XIII, época de la que conserva la portada gótica con arcos apuntados y que tiene restos de pintura. Entre la mitas del siglo XVI y parte del XVII se reestructura ampliando su capacidad.
Rollo de justicia
Era donde se exponía a los reos o se exhibía la cabeza de los ajusticiados. De estilo renacentista, con fuste cilíndrico, basamento escalonado y remate en lo alto.
En este tramo se han plantado 610 árboles (chopos, encinas, quejigos, fresnos y sabinas). Con una inversión de 17.558 euros .
Boadilla del Camino
Iglesia de Santa María de la Asunción
Aunque no se cubrieron las bóvedas hasta 1770, la cabecera de la iglesia es de la segunda mitad del siglo XVI y el cuerpo de principios del XVII. La base de la torre tiene restos de la iglesia románica sobre la que se construyó.
Rollo de justicia
Del siglo XV. Tiene un fuste con una rica decoración gótica con motivos de inspiración jacobea
Frómista
Iglesia de San Pedro
Iglesia gótica iniciada en el siglo XV y acabada en el renacimiento. La portada está incompleta ya que constaba de un segundo cuerpo que no se llegó a construir.
En esta localidad se instalará un punto de información y un mercado permanente para la promoción gastronómica en el Camino.
Población de Campos
Iglesia de Santa María Magdalena
Es originaria del siglo XIV pero la actual data del XVI. La capilla de San Juan Bautista se añadió a mitad del siglo XVII y la torre en 1661. En 1985 se incendió y en 1989 se terminó su restauración.
Ermita de Nuestra Señora del Socorro
Es de estilo románico tardío, del siglo XIII. Era una capilla de la iglesia de San Pedro de la que solo queda este edificio.
Desde Población de Campos hasta Clazadilla de la Cueza se están plantando 1.517 árboles y plantas (chopo, fresno, almez, espino albar, sabina, rebollo y encina) con una inversión de 47.000 euros.
Revenga de Campos
Iglesia de San Lorenzo
Es una iglesia con una sola nave de cañón. Es original del siglo XII pero reestructurada en el XVI en estilo barroco.
Villovieco
Iglesia de Santa María
Templo renacentista construido con una única nave en bóveda de cañón con aristas y una cúpula sobre pechinas en el crucero.
Villarmentero de Campos
Iglesia de San Martín de Tours
Construida con piedra y adobe en una sola nave. Destaca el pórtico cubierto con artesonado de madera del siglo XVI, al igual que el presbiterio.
Villarcázar de Sirga
Iglesia de Santa María la Blanca
Comienza su construcción a finales del siglo XII, en plena transición del románico al gótico. Posee un pórtico de gran valor artístico con doble friso tallado en el siglo XIII. EL rey Alfonso X compuso sus cantigas inspirándose en la imagen de su Virgen.
Carrión de los Condes
Monasterio de San Zoilo
Datado antes del año 948, tiene tres estilos en su arquitectura, románico, gótico renacentista y barroco. De los edificios originales queda poco ya que de 1276 a 1392 fue reconstruido varias veces.
Monasterio de Santa Clara
Fue fundado en 1231 por dos discípulas de Santa Clara. El edificio mudéjar de los siglos XIII y XIV se extendió añadiendo construcciones hasta el siglo XVII.
Cañada Real Leonesa
Observatorio ornitológico
Alzados de la estructura
La estructura estará entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza, en un área de descanso del Camino situado en el trazado de la calzada romana Vía Aquitana en su cruce con la Cañada Real Leonesa. El proyecto estará dotado de 69.067 euros.
Plataforma de observación
Escaleras
5,69 m
2,64 m
Cañada Real Leonesa
Estructura de adobe existente
Carrión de los Condes
Calzadilla de la Cueza
Plataforma de observación
Observatorio
Escaleras
6,29 m
2,14 m
Escaleras
Estructura de adobe existente
Calzadilla de la Cueza
Iglesia de San Martín
Su aspecto actual se debe a la gran cantidad de reformas que ha sufrido. Tiene planta de Cruz Latina con crucero cubierto con cúpula.
Ledigos
Iglesia de Santiago
Construida en el siglo XVII. La espadaña de ladrillo actual es moderna, ya que el campanario original se derrumbó el siglo pasado.
Terradillo de los Templarios
Iglesia de San Pedro Apóstol
Hecha de ladrillo, tiene una sola nave. En su interior puede verse un Cristo gótico del siglo XIV, una Virgen del siglo XVI, un San Roque del XVII y retablos de los siglos XVII y XVIII.
Moratinos
Construida entre los siglos XVI y XVII en ladrillo.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
San Nicolás del Real Camino
Iglesia de San Nicolás
Edificada en siglo XIII, su arquitectura refleja la transición entre el románico y el gótico aunque también tiene claras influencias mudéjares.
Fuente: Diputación de Palencia

Estas son las intervenciones en el Camino en Palencia
Presupuesto
Árboles
Iluminación
Observatorio
Dentro del Plan se incluye el programa ‘Faros en el Camino’ que pretende destacar la belleza y singularidad del patrimonio monumental Palentino instalando iluminación exterior ornamental en 19 monumentos emblemáticos. También prevé la construcción de un observatorio de aves, el plantado de 3.145 árboles mediante el programa ‘Árboles en el Camino’, la construcción de sendas ciclistas y peatonales y la digitalización para la promoción turística.
En el futuro se realizarán otras actuaciones como la instalación de tótems interactivos, renovación de la señalización urbana del Camino, la mejora de un área de descanso y actividades gastronómicas, para llegar a una inversión total de 1.750.000euros.
449.000
euros
90.000
euros
88.750
euros
Punto de información
en Frómista
Ciclistas y peatones
Digitalización
491.000
euros
187.200
euros
247.700
euros
Inversión total
1.553.650
euros
Recorrido
Itero de la Vega
La intervención se está llevando a cabo en el tramo del Camino que va de Itero de la Vega a San Nicolás del Real Camino, atravesando horizontalmente la provincia.
Iglesia de San Pedro Apóstol.
Rollo de justicia
Era donde se exponía a los reos o se exhibía la cabeza de los ajusticiados. De estilo renacentista, con fuste cilíndrico, basamento escalonado y remate en lo alto.
Iglesia levantada en el sglo XIII, época de la que conserva la portada gótica con arcos apuntados y que tiene restos de pintura. Entre la mitas del siglo XVI y parte del XVII se reestructura ampliando su capacidad.
San Nicolás del Real Camino
Carrión de los Condes
Itero de la Vega
En este tramo se han plantado 610 árboles (chopos, encinas, quejigos, fresnos y sabinas). Con una inversión de 17.558 euros .
Palencia
Boadilla del Camino
Frómista
Iglesia de Santa María de la Asunción
Iglesia de San Pedro
Aunque no se cubrieron las bóvedas hasta 1770, la cabecera de la iglesia es de la segunda mitad del siglo XVI y el cuerpo de principios del XVII. La base de la torre tiene restos de la iglesia románica sobre la que se construyó.
Iglesia gótica iniciada en el siglo XV y acabada en el renacimiento. La portada está incompleta ya que constaba de un segundo cuerpo que no se llegó a construir.
Rollo de justicia
Del siglo XV. Tiene un fuste con una rica decoración gótica con motivos de inspiración jacobea.
En esta localidad se instalará un punto de información y un mercado permanente para la promoción gastronómica en el Camino.
Villovieco
Iglesia de Santa María
Desde Población de Campos hasta Clazadilla de la Cueza se están plantando 1.517 árboles y plantas (chopo, fresno, almez, espino albar, sabina, rebollo y encina) con una inversión de 47.000 euros.
Templo renacentista construido con una única nave en bóveda de cañón con aristas y una cúpula sobre pechinas en el crucero.
Población de Campos
Revenga de Campos
Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia de San Lorenzo
Es una iglesia con una sola nave de cañón. Es original del siglo XII pero reestructurada en el XVI en estilo barroco.
Es originaria del siglo XIV pero la actual data del XVI. La capilla de San Juan Bautista se añadió a mitad del siglo XVII y la torre en 1661. En 1985 se incendió y en 1989 se terminó su restauración.
Ermita de Nuestra Señora del Socorro
Es de estilo románico tardío, del siglo XIII. Era una capilla de la iglesia de San Pedro de la que solo queda este edificio.
Villarmentero de Campos
Carrión de los Condes
Villarcázar de Sirga
Iglesia de San Martín de Tours
Monasterio de San Zoilo
Iglesia de Santa María la Blanca
Construida con piedra y adobe en una sola nave. Destaca el pórtico cubierto con artesonado de madera del siglo XVI, al igual que el presbiterio.
Comienza su construcción a finales del siglo XII, en plena transición del románico al gótico. Posee un pórtico de gran valor artístico con doble friso tallado en el siglo XIII. EL rey Alfonso X compuso sus cantigas inspirándose en la imagen de su Virgen.
Datado antes del año 948, tiene tres estilos en su arquitectura, románico, gótico renacentista y barroco. De los edificios originales queda poco ya que de 1276 a 1392 fue reconstruido varias veces.
Monasterio de Santa Clara
Fue fundado en 1231 por dos discípulas de Santa Clara. El edificio mudéjar de los siglos XIII y XIV se extendió añadiendo construcciones hasta el siglo XVII.
Cañada Real Leonesa
Observatorio ornitológico
Cañada Real Leonesa
La estructura estará entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza, en un área de descanso del Camino situado en el trazado de la calzada romana Vía Aquitana en su cruce con la Cañada Real Leonesa. El proyecto estará dotado de 69.067 euros.
Carrión de los Condes
Calzadilla de la Cueza
Observatorio
Alzados de la estructura
Plataforma de observación
Plataforma de observación
Escaleras
Escaleras
5,69 m
6,29 m
2,14 m
2,64 m
Escaleras
Estructura de adobe existente
Estructura de adobe existente
Calzadilla de la Cueza
Ledigos
Terradillo de los Templarios
Iglesia de San Martín
Iglesia de Santiago
Iglesia de San Pedro Apóstol
Su aspecto actual se debe a la gran cantidad de reformas que ha sufrido. Tiene planta de Cruz Latina con crucero cubierto con cúpula.
Hecha de ladrillo, tiene una sola nave. En su interior puede verse un Cristo gótico del siglo XIV, una Virgen del siglo XVI, un San Roque del XVII y retablos de los siglos XVII y XVIII.
Construida en el siglo XVII. La espadaña de ladrillo actual es moderna, ya que el campanario original se derrumbó el siglo pasado.
Moratinos
San Nicolás del Real Camino
Construida entre los siglos XVI y XVII en ladrillo.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Iglesia de San Nicolás
Edificada en siglo XIII, su arquitectura refleja la transición entre el románico y el gótico aunque también tiene claras influencias mudéjares.
Fuente: Diputación de Palencia
El plan se integra además plenamente en la Agenda Rural de la provincia como una herramienta clave para avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible, diversificación económica, fijación de población y valorización del patrimonio rural.
Por ello, entre los proyectos destacados figura el programa de 'Faros en el Camino: Iluminación monumental para realzar el patrimonio universal', con el que se pretende destacar la belleza y singularidad del patrimonio monumental que jalona el Camino de Santiago a su paso por Palencia. Con una inversión total de 449.000 euros, se encuentra en ejecución la iluminación exterior ornamental en 19 monumentos emblemáticos de la ruta, como iglesias, monasterios y ermitas, empleando tecnología LED eficiente y respetuosa con el entorno.
Otro proyecto destacado es la creación de un punto de información y un mercado permanente en Frómista para la promoción del turismo gastronómico. Esta actuación cuenta con un montante de 491.000 euros.
También se prevé la promoción del turismo ornitológico con un observatorio de avifauna. Con un presupuesto de casi 90.000 euros, este proyecto, que ya está adjudicado, contempla la construcción de un observatorio entre las localidades de Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza. Asimismo, para la restauración ambiental y las sendas verdes se han invertido 177.000 euros con la plantación de 1.517 especies autóctonas y la creación de áreas verdes de descanso, entre otras actuaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.