![Acto del Día de la Paz en el patio del colegio La Salle.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/paz-salle-ksqF-U160724949998x0G-984x608@El%20Norte.jpg)
![Acto del Día de la Paz en el patio del colegio La Salle.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/paz-salle-ksqF-U160724949998x0G-984x608@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Todos somos personas. Lo que nos une opaca a lo que nos distingue», afirmó este lunes 31, micrófono en mano, un alumno de tercero de la ESO desde el balcón del colegio de La Salle. Acto seguido, tras un segundo de silencio, un sonoro aplauso en la gélida pero soleada mañana.
Los 800 alumnos del centro de la capital se unieron en el patio para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que fue el domingo, fecha que conmemora el fallecimiento de Mahatma Gandhi. «Es una de las celebraciones que tenemos cada año en el calendario del colegio y todo es obra de los sesenta alumnos de tercero de Secundaria», afirmaba el director, Javier Abad.
Poco a poco, fueron saliendo y organizándose todas las clases, desde los pequeños de 3 años a los de segundo de Bachillerato, que se despedirán del colegio en este curso. En el medio de todos los alumnos una jaula, formada por los muros que dañan la sociedad, como son la injusticia, la homofobia, el acoso o el racismo. Y encerrada en la misma se encontraba la paz, esperando ser liberada.
La jaula estaba inspirada en la canción 'Aves enjauladas' de Rozalén, escrita durante el confinamiento domiciliario y que transmitía y transmite una bocanada de solidaridad y optimismo. Su voz con versos como 'Cuando salga de esta, iré corriendo a buscarte/Te diré, con los ojos, lo mucho que te echo de menos' inundó cada esquina del centro a la vez que los alumnos de música acompañaban con percusión y varios pájaros de papel volaban entre todos los estudiantes.
Acto seguido, se utilizaron todas las llaves (empatía, generosidad...) de todas las clases para tratar de abrir esa jaula, para liberar la paz, que apareció con una lluvia de confetis, que entusiasmó y emocionó a los más pequeños del colegio. «Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo», señalaron los alumnos encargados de presentar el acto desde el balcón.
El proyecto didáctico llamado 'Muros' parte de los alumnos de tercero de la ESO, que hace dos semanas comenzaron a preparar el acto con una asamblea para decidir qué se iba a celebrar y cómo. Para ello trabajaron desde los movimientos migratorios hasta las religiones o los idiomas, que pueden unir o dividir a las personas, sin olvidarse de los muros que han construido para luego derruir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.