Borrar
Javier de la Cruz, junto a la Catedral. Adolfo Fernández
Un libro refleja la fotografía en Palencia desde 1839 hasta 1900

Un libro refleja la fotografía en Palencia desde 1839 hasta 1900

El historiador Javier de la Cruz es el autor de la publicación, que incluye 200 imágenes de la época

El Norte

Palencia

Miércoles, 9 de agosto 2023, 21:11

El nuevo libro del profesor e historiador Javier de la Cruz Macho narra la llegada de la fotografía a Palencia y su evolución posterior desde sus orígenes en 1839 hasta 1900. El texto va acompañado de casi 200 imágenes de la época.

En 1839, la vieja aspiración humana de capturar la luz sobre un soporte se considera lograda con la presentación del daguerrotipo. Hoy, casi doscientos años después, la fotografía es un hecho cotidiano. Nuestros teléfonos móviles, con cámara incorporada, captan millones de instantáneas diariamente. Solo en Instagram se suben más de mil imágenes por segundo. Desde el año de su invención, la fotografía ha evolucionado a una velocidad inusitada, mejorando la óptica, reduciendo la exposición y los soportes. En poco tiempo pasó de ser un objeto de científicos y burgueses, a una profesión minoritaria. Hoy es una afición universal, según reflexiona el autor del libro, Javier de la Cruz.

«Seguramente pensemos que la fotografía llegó con retraso a Palencia y de una manera pobre, propio de esa mirada construida sobre la España interior, envuelta, interesadamente, en un halo de atraso y rechazo al progreso. Pero, como en otros temas, la realidad no se corresponde con ese mito. Este estudio pone de manifiesto una evolución similar a la de otros puntos de la geografía española, situando el primer daguerrotipo en Palencia en la década de los 40, una fecha temprana y muy anterior a la que sugerían los estudios de carácter general», argumenta.

La publicación hace un recorrido por la historia de la fotografía, para conocer los orígenes del invento y su evolución hasta el año 1900. «Luego abordamos el proceso de recepción en España, que nos servirá de marco para comprender su desarrollo en Palencia. Centrados ya en nuestra provincia, mostramos los primeros indicios de la presencia de la fotografía, los fotógrafos ambulantes que nos visitaron y los estudios fotográficos que se abrieron en la ciudad durante el siglo XIX», añade.

Algunas de las imágenes son espectaculares, nunca vistas, como la de la construcción de la Plaza de Abastos, realizada por el propio arquitecto, Juan Agapito Revilla, que a su vez fue fotógrafo aficionado.

El trabajo ha sido posible gracias a los fondos del Archivo Histórico de la Provincia de Palencia y de otros archivos; también gracias a multitud de colecciones particulares, a la Fundación Font de Bedoya y a la Diputación Provincial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un libro refleja la fotografía en Palencia desde 1839 hasta 1900