

Secciones
Servicios
Destacamos
El Juzgado de lo Penal de Palencia juzga el próximo día 15 de julio a un hombre de 88 años, H. C. M., para quien ... el Ministerio Público pide una pena de un año de prisión e inhabilitación por tiempo de tres años del derecho de caza por un presunto delito contra la fauna, después de que supuestamente envenenara con cebos a un zorro, un águila y varios buitres.
Los hechos que serán juzgados se remontan a días anteriores y próximos al 27 de enero de 2018, cuando H. C. M., con conocimiento de los efectos destructivos que ello comportaba para la fauna del lugar y sabiendo que estaba prohibido, colocó cebos envenenados en una cuneta en el paraje de La Cubilla en Micieces de Ojeda, en el interior de un coto de caza.
Durante la mañana del 27 de enero de 2018, cuando la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Barruelo de Santullán, que prestaba servicio de protección medioambiental, recibió aviso de la Central Operativa de Servicios (COS) de Palencia en la que se alertaba de que un agente medioambiental de la Junta de Castilla y León de la comarca de Herrera había comunicado que acababa de encontrar muertos a un zorro y a siete buitres leonados.
Asimismo, el 31 de enero de 2018 y tras activar al Servicio Cinológico de la Guardia Civil para obtener el apoyo con perros adiestrados para la búsqueda y localización de veneno, se halló un buitre leonado cuya muestra dio positivo a carbofurano y fentobarbital; un águila real cuya muestra dio positivo a carbofurano; un posible producto fitosanitario de color blanco en forma de polvo en el interior de un bote y una lata de sardinas encontrándose junto a un colmenar de abejas estante en un monte de pinos en las coordenadas propiedad de H. C. M. cuya muestra dio positivo a carbofurano, y un buitre leonado cuya muestra dio positivo a carbofurano y compuesto carbámico.
Ante esta situación, se procedió a la toma de muestras para su posterior envío al laboratorio para su análisis toxicológico. Como resultado del análisis, todas las muestras dieron positivo a carbofurano, un producto fitosanitario de la familia de los carbamatos utilizados como insecticida, nematicida y acrecida de amplio espectro contra insectos, ácaros y nematodos, utilizado para combatir plagas agrícolas. El carbofurano está clasificado como altamente tóxico tanto para humanos como para animales. La comercialización y utilización de los preparados que contienen carbofurano está prohibida dentro de la UE desde el 16 de junio de 2017. Asimismo, el aldicarb está considerado como un producto de comercio y uso ilegal tras su prohibición por la UE desde 2007.
El 7 de marzo de 2018 se realizó una inspección en el asentamiento apícola propiedad de H. C. M., encontrándose en el interior de la instalación tres muestras con diferentes contenidos, entre ellos sustancias blancas de características semejantes a las encontradas en el exterior y recogidas el 31 de enero de 2018. Tras el análisis de dichas pruebas se confirmó la presencia de carbofurano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.