Palencia
Jusapol insiste en la equiparación de Policía Nacional y Guardia Civil con las autonómicasPalencia
Jusapol insiste en la equiparación de Policía Nacional y Guardia Civil con las autonómicasJusapol, asociación civil nacida el 9 de febrero de 2017 en Palencia y registrada el 18 de julio de ese año con el objetivo de lograr la equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil con las policías autonómicas, había convocado para este ... martes concentraciones frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de treinta ciudades de España, entre ellas Palencia, en defensa de la equiparación salarial, una jubilación digna y el reconocimiento de su profesión como de riesgo. Y en Palencia se congregaron ante la Subdelegación del Gobierno medio centenar de asociados de Jusapol, «hartos de promesas vacías y de soluciones a medias».
Publicidad
«Queremos seguir haciendo visible nuestra petición desde 2017 de que seamos tratados con las mismas cantidades y las mismas condiciones que las policías autonómicas, y seguimos perserverando en esta petición. Hemos presentado estudios técnicos a los políticos para que intenten dar una salida a esta situación, y estamos a la espera de que ellos muevan ficha. Seguimos prestando servicio a la ciudadanía sin ningún problema, pero pedimos que se nos escuche y que se reconozca nuestra situación», ha señalado Carlos B., de la Policía Nacional.
«Tiene que ser un criterio político el que nos dé nuestros derechos porque es evidente que somos policías y, si otros tienen esas condiciones, nosotros, con más competencias y más horas, tendremos que tener derecho a ellas. Desde 2017 venimos haciendo una petición que no ha supuesto ninguna merma en la prestación de los servicios a la ciudadanía, no hemos dejado de lado nuestras obligaciones, y en nuestras concentraciones y manifestaciones, que han sido múltiples, nunca ha habido ningun incidente. Pedimos, dentro de la legalidad, que se reconozca nuestras condiciones o que al menos se nos cite para hablar porque, aunque muchos políticos lo reconocen privadamente pero en público no tienen el valor de seguir adelante, nuestra petición es totalmente legítima y justa. Simplemente queremos hablar de ella e intentar solventar el problema en la medida de lo posible», ha añadido.
Por su parte, Francisco Javier M., de la Guardia Civil, ha subrayado cómo, «teniendo en cuenta el volumen de trabajo que puede tener una policía autonómica, menos que lo que realiza la Policía Nacional y la Guardia Civil, nos sentimos totalmente discriminados salarialmente». «Luego está el tema de la profesión de riesgo, no nos explicamos por qué, por ejemplo un artista pueda ser considerado profesión de riesgo cuando se sube a un escenario, y yo con una pistola en la mano, no», ha comentado.
Publicidad
«Los que entramos antes de 2011, lo hicimos con unas condiciones que se llamaban clases pasivas. A partir de ese año, los compañeros que entran, entran en Seguridad Social, con otras condiciones salariales. Cuando llega su jubilación, no es la misma que cuando llega la nuestra. Pedimos que nuestras condiciones sean iguales a las de ellos, no queremos seguir igual de discriminados», ha agregado Francisco Javier M., que ha hecho hincapié en que la mayor reivindicación de Jusapol «siempre ha estado en la calle, pero luego, paralelamente, hemos entregado dosieres a todos los partidos políticos, hemos llevado la causa tres veces a Bruselas, y aún así, no tenemos respuesta».
«Hemos tenido una subida salarial, pero no ha habido equiparación cercana. Simplemente una subida salarial en un complemento, el específico singular, que no cotiza para la jubilación ni en las extras. Se está lejos de la equiparación y encima con los tantos por ciento que se está subiendo a todos los funcionarios, ellos, al tener más cotización, más subida tienen. La diferencia se incrementa, aparte de que la subida no está consolidada. Lo que queremos es la subida adecuada para equipararnos realmente y que esa subida esté consolidadas y sirva de ahora en adelante para nuestra jubilación, independientemente de las otras peticiones como lo de la profesión de riesgo, jubilación en las mismas condiciones que las policías locales y autonómicas con 59 años, y en otros muchos detalles de prestación de guardias, asistencias a juicios...», ha añadido.
Publicidad
«En activo, y con los mismos años, hay una diferencia de cerca de 400 euros mensuales, y en la jubilación prácticamente lo mismo. Ellos se van con de 2.000 euros para arriba y nosotros, con 1.600 euros. De coronel o comisario para arriba, el complemento específico no lo tienen y todo va a un complemento general que sí cotiza hasta que se jubile», ha concluido.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.