La propuesta está sobre la mesa. La Junta quiere comprar los humedales de la Nava, cuyos terrenos pertenecen a diferentes ayuntamientos, pero que desde hace décadas están gestionados por la administración autonómica. La oferta de compra ha llegado ya a los consistorios de Fuentes de ... Nava y Mazariegos, propietarios de las tierras que ocupa la llamada Laguna de la Nava, y también se pretende extender la propuesta al Ayuntamiento de Boada de Campos, al que pertenece el terreno de otro de los humedales.
Publicidad
La Junta ya ha mantenido diferentes reuniones con los alcaldes de estos municipios, que incluso en ayuntamientos como el de Fuentes de Nava han llegado a discutirlo en el pleno municipal. El objetivo de la administración autonómica es adquirir la titularidad de un terreno sobre el que ya viene actuando directamente a través de la firma de un convenio de colaboración con los ayuntamientos. Mediante este convenio, los municipios ingresan una cuantía económica (35.000 euros en el caso de Fuentes de Nava), que cede a la Junta la gestión del humedal, así como los trabajos de conservación y mantenimiento y los proyectos de inversión que allí se desarrollan, debido alto valor ornitológico de estas superficies inundadas.
Por el momento, la respuesta de los municipios ha sido de rechazo. En Fuentes de Nava, que posee 323 hectáreas de la Laguna de la Nava, la corporación municipal se muestra contraria, pero ha querido consultar la decisión a los vecinos, por lo que se ha abierto un proceso de consulta que finalizará este próximo miércoles, para que sean los propios ciudadanos los que le comuniquen al Ayuntamiento si aceptan o rechazan esa propuesta de compra del terreno del humedal.
En Fuentes de Nava, los vecinos han sido informados de la situación en dos asambleas públicas. La última se celebró el pasado sábado. Mientras, en Mazariegos, que posee 65 hectáreas, han manifestado que seguirán una línea de respuesta similar a la que se dé en Fuentes de Nava, que tiene la titularidad de la mayor parte del terreno.
Publicidad
Desde la Junta han explicado que la oferta de compra se plantea ante las dificultades que la administración autonómica encuentra todos los años para poder justificar jurídicamente la firma del convenio de colaboración con los ayuntamientos. La Junta explica que la compra del terreno no implicaría ningún cambio en el modelo de gestión de los humedales, puesto que ya lo viene haciendo la administración autonómica, que recuerda también que estos terrenos no pueden destinarse a otros usos, dado que son zonas inundables protegidas que no pueden utilizarse como suelos de cultivo o para la explotación ganadera. La Junta ha comunicado que si no se produce la venta del terreno resultará muy difícil en el futuro mantener los convenios que se vienen firmando hasta ahora con los ayuntamientos.
Por el momento, la respuesta de los ayuntamientos ha sido negativa, aunque reconocen que sin la aportación de los convenios de la Junta, el actual modelo de conservación de los humedales como espacio para el estudio ornitológico no podría mantenerse, puesto que los municipios no disponen de los fondos necesarios para los proyectos que se vienen desarrollando en estas lagunas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.