La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León manejará este año inversiones por valor de 1.006.490 euros, de los que 250.000 se destinarán a reactivar la Plataforma Agroalimentaria, y otros 250.000 a una incubadora tecnológica en Magaz de Pisuerga, según ha recalcado este lunes el consejero Carlos Fernández Carriedo, en la presentación de la propuesta de los Presupuestos de la Junta para este 2024.
Publicidad
La plataforma agroalimentaria se trata de un proyecto para el que la Universidad de Valladolid firmó un protocolo con la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de Palencia, con la Cámara de Comercio y la CEOE Palencia, en el ámbito empresarial, en el que también participan algunas de las más potentes compañías de la provincia, como Agropal, Cabo Vírgenes, Cerealto Siro, Chocolates Trapa, Faymasa, Gullón, Inmapa, Prosol y Seda, entre ellas.
El objetivo de este acuerdo, al que podrán sumarse nuevas entidades, es sacar todo el partido de la potencia agroalimentaria de Palencia, para generar empleo, riqueza y fijar población, proyectando así la provincia como un referente dentro de este sector, haciéndola atractiva para atraer inversiones, y convirtiéndola en un eje de desarrollo y progreso para toda la comunidad.
Noticia relacionada
Se trata de una plataforma para ayudar a un sector que en la provincia de Palencia aporta 252 empresas con casi 9.000 trabajadores, como es el agroalimentario, que representa el 19% del PIB provincial, con una gran importancia en las exportaciones agroalimentarias cuyas ventas alcanzan los 394 millones de euros, y suponen aproximadamente el 17% del total de la comunidad de Castilla y León.
Carriedo ha insistido en que se trata de tejer una red entre las empresas agroalimentarias y de bienes de equipo, para que la colaboración sea máxima y se cierre el círculo de la actividad económica, de forma que si una industria alimentaria necesita una máquina pueda ser fabricada por otra empresa palentina sin necesidad de recurrir al extranjero, o que a la hora de exportar se puedan unir dos o más empresas y aprovechar y compartir la logística.
Publicidad
Por este acuerdo, la Junta, que prevé 250.000 euros en los Presupuestos de 2024, favorecerá el asentamiento de empresas en la provincia, gracias a diferentes incentivos en forma de ayudas directas, reducción de precio del suelo; facilitará el traspaso de empresas; mejorando la formación, la financiación, la logística y digitalización; y estimulará la cooperación empresarial para crear sinergias y aumentar el rendimiento de las compañías.
A través de este protocolo, se inicia un proceso de especialización inteligente en agroalimentación que va a suponer un «abanico de oportunidades y de futuro para Palencia». Por su parte, la UVA pretende poder aprovechar las oportunidades de la mano de la innovación, donde la UVA y su campus de Palencia puede jugar un papel muy importante, a la vez que ensalza el papel que jugará la sostenibilidad, la economía circular y la inteligencia artificial en el ámbito agroalimentario.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.