Borrar
José Luis Nájera, en el Consejo Autonómico de Farmacéuticos. El Norte
«La Junta no considera prioritario que se hagan test de covid en las farmacias»
José Luis Nájera. Secretario del Consejo Autonómico Farmacéutico

«La Junta no considera prioritario que se hagan test de covid en las farmacias»

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Palencia revela que Castilla y León descarta de momento la realización de pruebas en estos establecimientos, que sí atenderán esta demanda en Madrid

Marco Alonso

Palencia

Domingo, 29 de noviembre 2020, 11:30

Liberar Atención Primaria de trabajos que pueden soportar otros profesionales es una de las medidas que están adoptando algunas comunidades para salvaguardar la Sanidad de un colapso. La última determinación en este sentido ha llegado desde Madrid, donde se ha presentado un plan para hacer test de coronavirus en farmacias. Esta medida ya se estudió en Castilla y León y se acabó declinando por los riesgos de contagio en los establecimientos, tal y como explica el secretario del Consejo Autonómico Farmacéutico, el palentino José Luis Nájera.

Madrid planea hacer test de antígenos en las farmacias. ¿Se hará algo similar en Castilla y León?

–No. Por el momento, la consejería no considera una prioridad que los farmacéuticos realicemos esta tarea. Hay otras maneras en las que podemos ayudar a aliviar la situación de Atención Primaria. Por ejemplo, estamos en contacto con la Dirección Técnica de Farmacia, que llevan la receta electrónica, para fomentar la renovación de los tratamientos de forma automática y evitar que los pacientes acudan al centro de salud para este trámite.

¿Les ha comunicado la Junta por qué no es una prioridad que se hagan test en las farmacias?

–La farmacia de Castilla y León es peculiar: está muy dispersa, muy atomizada en el medio rural –el 63% está en pueblos– y tiene la labor de asegurar el medicamento de toda la población. En muchos municipios solo hay una farmacia y si ponemos en riesgo ese servicio, podemos poner en riesgo la presencia de ese farmacéutico para dispensar medicamentos. Si se plantease la necesidad de que las farmacias hagan los test de antígenos, tendrían que tener las máximas garantías de seguridad. Ese es el punto que más está haciendo repensar la necesidad de hacer test en farmacias aquí.

En Madrid se han planteado medidas para que las farmacias sean seguras aunque hagan test. ¿Pese a ello cree que pueden convertirse en foco de contagio?

–Habrá seguridad si el establecimiento tiene la capacidad de contar con un circuito cerrado para pacientes que entren para test de covid y otro circuito independiente para pacientes que lleguen para otros servicios. También el farmacéutico debe contar con las medidas necesarias para evitar contagios, debe haber un protocolo muy marcado porque estos test son complicados de hacer. Tienen riesgo porque en la toma de muestra el paciente suele producir aerosoles y eso incrementa la capacidad de contagio.

Dice que el test es complicado y Madrid formará a los profesionales para llevarlos a cabo. ¿Están los farmacéuticos cualificados para hacer estas pruebas?

–Tenemos una alta formación en la recogida de muestras y en las técnicas analíticas. No obstante, esta técnica en concreto no es algo que hagamos de forma habitual. Yo diría que en la mayor parte de las farmacias no se ha realizado nunca. Por tanto, esa formación es necesaria para que se realice de forma correcta.

Se habla mucho de cómo están viviendo la segunda ola los centros de salud y los hospitales. ¿Y las farmacias?

–Si hay algo que se ha demostrado durante la primera y la segunda ola es que la farmacia es un establecimiento sanitario esencial. Lo es para que los pacientes sean atendidos y para que se sientan atendidos. La cercanía del farmacéutico contribuye muchas veces a que el paciente se sienta más apoyado. También hemos visto como en momentos en los que se han colapsado consultorios, el personal de referencia ha sido el farmacéutico. Ahí hemos resuelto sintomatología menor, hemos derivado al médico cuando ha sido necesario y hemos, incluso, solicitado las citas cuando el paciente no era capaz de hacerlo.

Con la pandemia se ha abierto el debate de si se debería recentralizar la Sanidad. ¿Debe ser asunto del Estado o está bien en manos de las autonomías?

–Puedo poner el ejemplo que hemos vivido nosotros. Castilla y León fue de las últimas comunidades en entrar en la receta electrónica y tenemos 17 modelos distintos.Eso supuso que tuvimos que implementar unos sistemas para que se comunicasen las farmacias y durante mucho tiempo teníamos pacientes de otras comunidades que no podían retirar su medicación porque los sistemas no eran compatibles. Este tipo de políticas, con el movimiento de ciudadanos que hay actualmente en el territorio, se deben centralizar para que sean de una forma homogénea.

¿Ve posible que la vacuna de la covid se suministre en farmacias, como sucede con otras?

–Lo veo difícil porque el número de dosis que tengamos se administrarán de forma directa. Lo que sí se ha visto en otros países es que esa accesibilidad de la farmacia se está usando para fomentar la vacunación de un número tan elevado de personas en un plazo tan corto de tiempo. Los centros de salud tienen que seguir funcionando y si se cree que la farmacia es útil para mejorar el acceso a la vacuna, estamos dispuestos a colaborar.

Las vacunas de la gripe se han agotado. ¿Cómo se le dice a un paciente que no hay vacunas en un momento como este?

–No hay nada más duro para un farmacéutico que decir a un paciente que no le puede conseguir un medicamento que necesita. Este año se ha hecho una vacunación masiva de gripe y no sé si esto se trata de una falta de suministro puntual y llegarán más adelante o no habrá más suministro. En cualquier caso, es una buena noticia que se agoten las vacunas de la gripe porque eso quiere decir que la gente se está protegiendo y está evitando el colapso sanitario.

¿En qué medida se ha incrementado el gasto farmacéutico por la pandemia?

–Ha habido un pequeño aumento porque han aparecido patologías asociadas a la covid. Además, dada la situación que hay en los hospitales y en Atención Primaria, hay patologías que se están descuidando un poco y eso puede incrementar el gasto. También estamos observando que el gasto ha podido aumentar porque mucha gente ha decidido pasar el verano en el pueblo y no en otros lugares vacacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La Junta no considera prioritario que se hagan test de covid en las farmacias»