Ver 32 fotos

El apicultor local Víctor Román, a la derecha, explica el trabajo de elaboración de la miel. Luis Antonio Curiel

Una jornada en Antigüedad difunde las propiedades de la miel cerrateña

Organizada por la Asociación Palentina de Apicultores, contó con una cata, charlas, talleres para niños y una exposición didáctica

Domingo, 3 de noviembre 2024, 21:47

'Mujer, miel y gato del Cerrato' es uno de los refranes más conocidos en la comarca palentina. Una expresión que refleja la bonanza del Cerrato para la miel. Históricamente, han existido numerosos colmenares familiares destinados a la producción de miel para el consumo ... del año. Un claro ejemplo es Antigüedad, que en el siglo XVIII contaba con más de cuatrocientos colmenares. Un saber tradicional que se mantiene en la actualidad con quince apicultores, dos de los cuales se dedican a ello de manera profesional: Roberto Carlos Nieto Cantero (Miel del Cerrato Huerta del Marqués) y Víctor Román Barcenilla (Miel Capricho del Cerrato).

Publicidad

Por este motivo, Antigüedad fue el destino elegido por la Asociación Palentina de Apicultores para celebrar una jornada dedicada a la miel. Desde el colectivo, cada año eligen una localidad de la provincia para dar a conocer su labor y las propiedades de este alimento. El turno este domingo fue para Antigüedad, en una jornada que contó con numerosas actividades. Los más pequeños disfrutaron de un taller de velas y de globoflexia, aprendiendo también los procesos de elaboración de la miel. Gracias a una exposición didáctica, los vecinos se adentraron en este campo y conocieron los distintos utensilios que se emplean para la extracción de la miel. Uno de los momentos que más público congregó fue la cata de mieles dirigida por Zoraida Laso Gutiérrez, que realizó un análisis sensorial con el fin de poner en valor las mieles de Palencia.

Noticia relacionada

«El análisis sensorial lo hemos realizado con anclajes, explicando las distintas mieles y realizando paso a paso un análisis de texturas, sabores, olores y demás, que ha hecho las delicias del público. Ha sido una experiencia impresionante», destacó Zoraida Laso, miembro experto del panel descriptivo del Centro de Análisis Sensorial de Gullón y que, como apicultora aficionada, forma parte de la Asociación Palentina de Apicultores.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer las distintas mieles producidas en Palencia. Una amplia variedad de este producto, con mieles de roble, salvia, brezo, romero, tomillo, flores o multiflores, lavanda, encina, montaña, esparceta, eucalipto, girasol, colza, castaño, cantueso, biércol, trébol o bosque.

Publicidad

Quince apicultores mantienen todavía la tradición en Antigüedad, que en el siglo XVIII tenía más de 400 colmenares

«Antigüedad es un pueblo que siempre ha estado vinculado a la miel, por lo que una jornada de estas características resulta fundamental para dar a conocer las bondades y propiedades de este alimento. La jornada ha suscitado mucho interés entre los vecinos, que han conocido más a fondo distintas mieles de la provincia», destacó Luis Fernando Cantero Mena, alcalde de Antigüedad.

La tarde contó con la charla sobre 'Prevención y actuación sobre robos en colmenares', a cargo del antigüedeño Víctor Román Barcenilla. Una charla que suscitó especial interés ante un problema cada vez más frecuente al que se enfrentan los apicultores de la provincia. «Por desgracia, los apicultores nos enfrentamos cada vez con mayor frecuencia al robo en colmenares. Por eso es muy importante tomar medidas que ayuden a evitar estos hechos y me ofrezco para asesorar y ayudar a todos los apicultores que lo necesiten», señaló Román.

Publicidad

La jornada fue posible gracias a la Asociación Palentina de Apicultores, 'Palencia, Miel de Mieles', el Ayuntamiento de Antigüedad y la Diputación de Palencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad