Borrar
Representantes institucionales, directores y colaboradores en la presentación del XXX Festival Internacional de Cortos de Aguilar (FICA). Brágimo/ICAL
Javier Gutiérrez y Natalia Mateo, Águilas de Oro del Festival Internacional de Cortos de Aguilar

Javier Gutiérrez y Natalia Mateo, Águilas de Oro del Festival Internacional de Cortos de Aguilar

La trigésima edición del FICA proyectará 40 obras nacionales e internacionales del 4 al 9 de diciembre

BÁRBARA RODRÍGUEZ VALBUENA

Palencia

Miércoles, 28 de noviembre 2018, 14:30

El Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA), que se celebra del 4 al 9 de diciembre en la villa galletera, alcanza su trigésima edición con la participación de 18 cortos españoles y 22 internacionales en la sección oficial a concurso, y donde se entregará la distinción del Águila de Oro a los actores Javier Gutiérrez y Natalia Mateo por su trayectoria y compromiso con el cortometraje.

La presidenta de la Diputación de Palencia Ángeles Armisén y la alcaldesa del Ayuntamiento de Aguilar María José Ortega han renovado la colaboración entre ambas instituciones para la organización un año más del FICA. Ambas han hecho incapié en «la importancia de la colaboración público-privada de empresas e instituciones en todos los ámbitos», como ha expresado Armisén. Y es que a la aportación de la institución provincial para el evento cinematográfico valorada en 27.000 euros, se unen las aportaciones de patrocinadores privados, «recordando de manera especial, y como no podía ser de otra manera, a Galletas Gullón», ha señalado la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega.

El FICA sitúa a Palencia en el mapa de la mano de Aguilar de Campoo. La sesión inaugural del 4 de diciembre será el momento de otorgar a la actriz Natalia Mateo su Águila de Oro y dará paso a seis días de dedicación al cortometraje, En esta trigésima edición, la sección oficial, que cuenta con 40 cortometrajes (de los cuales 18 están rodados en España y los 22 restantes, en otros 18 países), permitirá al público del festival conocer los mejores trabajados realizados durante el último año en España y las propuestas más interesantes del panorama internacional. Como ya se hizo el año pasado, cada una de las películas nacionales recibirá 300 euros en concepto de pago por selección. Además, la obra que consiga el principal galardón del festival, el premio Galleta Gullón de Oro, recibirá 1.000 euros.

Por su parte, las películas internacionales serán proyectadas conjuntamente con las nacionales y optarán al Mejor Corto Internacional, dotado de 1.000 euros y concedido por el jurado oficial del FICA, formado por la distribuidora estadounidense Linda Olszewski, el cineasta búlgaro Lyubo Yonchev, la directora española Tamara García, el programador irlandés Mick Hannigan y el videoartista español Guilermo G. Peydró.

Novedades y actividades complementarias del FICA

Desde el 23 de noviembre y hasta el 16 de diciembre Aguilar acoge la exposición fotográfica 'Platea. Los fotógrafos miran al cine', donde concluye su periplo de tres años por festivales como el de Málaga o San Sebastián. En esta muestra urbana y de gran formato se exhiben obras de 40 fotógrafos que se han aproximado con un enfoque particular al cine.

En el apartado de competición se volverá a proyectar el concurso de cortometrajes de Castilla y León, en el que participan 15 obras. Al margen de la sección oficial, el FICA ha creado este año una nueva sección a concurso llamada 'Alteraciones', que reúne trece obras experimentales procedentes de seis países.

Otro espacio que no puede faltar es el MiniFICA, donde se recoge la programación para los más pequeños. Dentro de esa continuidad, el festival ha querido que los niños tuvieran un protagonismo mayor y ha extendido su papel de espectadores a una labor como jurado, a través de la creación de tres premios que concederán mediante votaciones tras las sesiones; como directores, con la sesión 'Jóvenes cineastas' y como programadores, con 'Jóvenes Programadores'. Además se ha introducido el 'Campamento MiniFICA' para que niños de 3 a 12 años puedan aprender y divertirse mientras sus padres asisten a las sesiones del festival. «Queremos conseguir cantera, que los niños disfruten de los cortometrajes y hacerles ser personas críticas», ha explicado la alcaldesa de Aguilar.

Además, el festival comlementará su programación con numerosas actividades complementarias, como ciclos, sesiones especiales, exposiciones. La principal novedad será el ciclo 'Spanish Showroom', una sección dedicada a las Comunidades Autónomas en la que se proyectarán 10 obras.

Otro de los grandes reclamos será la ya habitual sección dedicada al repaso del panorama internacional, donde se verán los cortos británicos finalistas en los premios BAFTA, la selección realizada por el festival finlandés Tampereo las obras francesas procedentes del prestigioso certamen fr Clermont Ferrand.

La clausurá del FICA llegará el 9 de diciembre en el Centro expositivo Rom, situado en el Monasterio de Santa María La Real, donde se entregarán los premios a los cortometrajes ganadores y, de manera especial, el Águila de Oro al actor Javier Gutiérrez, como reconocimiento a toda su trayectoria.

Nuevos objetivos para el futuro del festival

«Celebramos el treinta aniversario con las miras puestas en un futuro con cambios. Queremos cambiar la idea de lo que se asemeja a un festival de cine», ha explicado el director del festival Jorge Rivero, que quiere «crear una idea más integral del festival más allá de un espacio pasivo de proyección de obras y encuentro de profesionales y convertirlo en otra cosa diferente», ha continuado el director, que se ha referido a seguir en una línea de cambios que ya se ha iniciado con la incorporación de sesiones y nuevas direcciones para una proyección más internacional del festival.

Por su parte, el antiguo director del FICA, Jorge Sanz, ha expresado que «un aspecto vital para el futuro del festival es la búsqueda más presupuesto y de nuevos recursos para hacer más cosas, como crear un centro de cortometrajes, una filmoteca de cortometrajes, una film-comission con empresas que lleven los cortometrajes a distintos lugares de la provincia, o establecer y manetener un equipo permanente de dirección».

Esta trigésima edición del FICA supondrá «el mejor cierre posible a un año tan importante para Aguilar como el que ha sido el que termina», ha concluido el delegado territorial, Luis Domingo González.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Javier Gutiérrez y Natalia Mateo, Águilas de Oro del Festival Internacional de Cortos de Aguilar