El Santo en el sidecar este domingo delante de la iglesia de Santa María de la Asunción. NORTE

San Isidro llega en sidecar al Monasterio de La Trapa

Los eldanenses han conseguido que el Santo circule por la autovía y celebran tras dos años de restricciones la romería

laura linacero

Domingo, 15 de mayo 2022, 14:13

«A San Isidro solo hay un camino», y así ha sido. Los eldanenses han conseguido trasladar al Santo desde el centro urbano de Dueñas hasta el Monasterio de La Trapa por la autovía. La plataforma que lleva como nombre está reivindicación propuso en su día que la talla de San Isidro se desplazara en sidecar y así ha sido. «Hemos conseguido traerle por la autovía», apuntaba orgullosa Laura Fernández, la concejal de Fiestas de la localidad. Después de viajar en globo, en tren y hasta en barca, este año los botijeros se han superado y han conseguido motorizar al Santo. «Es la primera vez que hacía algo así, no hemos cobrado nada lo hemos hecho porque nos parece una buena idea y ganamos la experiencia» comentaban César Pastor, conductor del sidecar y miembro de Vespalentinos.

Publicidad

A la llegada de San Isidro en sidecar a la iglesia de Santa María de la Asunción, donde comenzaba la concentración, los vecinos aplaudían sorprendidos y orgullosos del empeño del en pueblo en conseguir su objetivo. Con las campanas del templo de fondo, los eldanenses fotografiaban al Santo a sabiendas que no puedan retratar esa escena en otra ocasión. Y es que cada año, aunque es más complicado, consiguen superarse para hacer posible la tradición después de que Tráfico impidiera el paso de la romería por la autovía A-62. «El año que viene no sé cómo lo vamos a hacer, aunque ojalá no sea necesario estrujarnos la cabeza porque ya tenemos esa vía de servicio», añadía Milagros Miguel, que forma parte de la plataforma en apoyo a esta vía.

Procesión de San Isidro en la entrada del Monasterio de La Trapa. NORTE

Esa es precisamente la intención, que el próximo año puedan circular por esa vía de servicio o al menos, se hayan iniciado las obras para ese tercer carril. Sin embargo, no parece que vaya a ser una realidad a pesar de las continuas peticiones de la administración. «No es solo para poder llevar a San Isidro por la autovía, es una reivindicación por la comodidad de los vecinos para todo el año», aseguraba la concejal. Hasta que la reivindicación sea un hecho, lo que tienen claro los vecinos es que no van a parar de «llamar la atención» para reivindicar su derecho. «Aquí estamos otro año más, lo hemos conseguido y está tradición no nos la van a quitar. ¡Viva San Isidro!», animaba Laura Fernández.

Por el momento, este año se ha conseguido. El sidecar que portaba al Santo era seguido por otras ocho motos y el autobús que desplazaba a los vecinos al Monasterio. Decenas de coches seguían al Santo para acompañarle a su llegada a La Pradera. Eso sí, antes de iniciar el trayecto, la concejal de Cultura se encargaba de retirarle el pañuelo con el lema «Vía de servicio ya», por temor a que se volara. Ni se voló el pañuelo, ni se volaron las ganas de los vecinos de disfrutar de la romería. Así llegaron a La Pradera donde el desfile de carrozas recordaba a los vecinos que un año más, ha sido posible esta celebración.

Un homenaje al patrón de los agricultores definido en cuatro carrozas. Dos de ellas con el mensaje «Herramientas del pasado» que como apuntaba la concejal, deseaba que se convirtiera en una estampa del futuro ya que eran dos chicas las que protagonizaban esa carroza. Tras ellas, el Centro de Día exhibía su carroza con el mensaje «Haz lo que te haga feliz» que adornada con flores lanzaba mensajes de ánimo a sus vecinos. Cerró el desfile la carroza de la peña el Trillo, que sorprendió a todos los visitantes con una exhibición de brujería para que la Pradera de San Isidro no vuelva a estar nunca vacía en un día como este, desatando así el aplauso de los botijeros.

Publicidad

Tras la presentación de la carrozas, el Grupo de Danzas Reyes Católicos bailaba frente al Santo como muestra de agradecimiento. Una tradición más que suponía el pistoletazo de salida para llevarle hasta el Monasterio seguido de todos los vecinos y comenzar la misa. La festividad continúa como una razón de encuentro entre los vecinos, y esa estampa de unión es lo que motiva cada año a los eldanenses a defender la llegada de su patrón. Así, el recorrido por la quincena de puestos que acordonaban el paso forma parte también de esa tradición.

El paseo por ese pequeño mercado y la concentración posterior de los vecinos en la campa para disfrutar de la paellada, es también un símbolo identitario de la romería. Aún más después de dos años, el ambiente festivo podía recordar a ese último mayo prepandemia que concentró también a todos los botijeros. Ahora, el deseo de la administración local y de los eldanenses es que puedan continuar con la tradición y que cada año la concejala de festejos pueda repetir las mismas palabras en el discurso: «Hemos conseguido de nuevo venir a pesar de todo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad