Secciones
Servicios
Destacamos
Se llama ciclo del agua al proceso de tratamiento de este preciado líquido para que, por un lado, llegue al consumidor en las mejores condiciones higiénicas posibles, y por otro lado, que la aguas residuales se depuren para que no contamine ni ríos ni tierras. ... El ciclo del agua constituye una de las preocupaciones más importantes de las administraciones públicas, y así se refleja en sus presupuestos. La Junta ha destinado este año 390.000 euros a obras del ciclo hidráulico, una cantidad mayor que la de 2017 que fue de 283.000 euros, lo que supone un aumento del 37% y el 25% sobre la de 2016, que fue de 312.000.
Todos los años se firma el convenio de la sequía, en el que la Junta de Castilla y León aporta 100.000 euros y la Diputación y los ayuntamientos, la misma cantidad distribuida en el 80% la institución provincial, con la que se rubrica el acuerdo, y el resto, las entidades que se benefician del convenio.
El destino de esta cantidad es doble: dotar de agua potable mediante cisterna a los municipios que tienen problemas de abastecimiento y financiar pequeñas obras. «Quien reparte esta cantidad es la Diputación. El último convenio se ha firmado para los años 2017 y 2018», aclara el delegado de la Junta, Luis Domingo González. A través de este acuerdo, entre el año pasado y este, se han invertido 400.000 euros en el convenio de la sequía.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente se encuentra en la actualidad ejecutando dos plantas de eliminación de flúor. Estas plantas se encuentran en las localidades de Cisneros, que tiene un presupuesto de 150.000 euros, y en Villasarracino, cuyo coste se eleva a 132.000 euros.
Las dos se han adjudicado en marzo para finalizar este verano –el plazo de ejecución es de seis meses–. Estas plantas consisten en un sistema que filtra el agua para eliminar las elevadas dosis que tiene de flúor. «Como ha bajado el umbral permitido de contenido de flúor, hay que eliminar parte de ese flúor para que el agua sea apta para el consumo», explica el representante del Gobierno regional.
Entre los proyectos inmediatos, Luis Domingo González destaca la ejecución de una obra en Capillas, en concreto una conexión de línea eléctrica. El Ayuntamiento de Capillas pertenece a la mancomunidad de aguas de Campos Alcores. La localidad tiene problemas en verano, que se solucionarán mediante una conexión de línea eléctrica en Capillas para tomar más agua de otra mancomunidad. Esta obra cuesta 15.000 euros, «que asumirá la Junta de Castilla y León para que este verano no tengan problemas», señala González.
Depuradora de Carrión
Asimismo, de forma inmediata, la administración autonómica va a emprender una obra de mejora en la depuradora de Carrión de los Condes, que tiene un presupuesto de 1.660.000 euros. El 20% lo va a aportar el Ayuntamiento. La Junta ha enviado el borrador del convenio a la institución local para que dé su conformidad. «En cuanto lo tengamos, el proyecto se encontraría ya en fase de licitación. Este año figuran 200.000 euros en el presupuesto de la Junta», explica González.
Una obra pendiente de licitar es la ampliación del abastecimiento en Alar del Rey, con un presupuesto de un millón y medio de euros. «El objetivo de esta obra es una nueva captación, que incluye una nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP) y construcción de un nuevo depósito, de mayores dimensiones respecto del actual», señala el delegado. El proyecto de esta obra ya está redactado –se adjudicó en 30.000 euros– y se dispone de los terrenos, por lo que en estos momentos está pendiente de la licitación. Las obras de mejora de la depuradora de Carrión de los Condes y la ampliación del abastecimiento de Alar del Rey suman 3.160.000 euros.
Por otro lado, Medio Ambiente avanza en un proyecto para licitar el año que viene, que es el abastecimiento del Cerrato Sur, que consiste en completar el sistema en algunas localidades a las que no llegó el primer proyecto en la zona norte de la comarca palentina. Esas localidades son Cevico Navero, Villaconancio, Hérmedes de Cerrato, Alba de Cerrato y Población de Cerrato. El presupuesto de esta obra es de 1.824.552 euros, aunque el delegado puntualiza que en la actualidad se está revisando. En este proyecto hay un acuerdo para que los ayuntamientos pongan el 20% de ese presupuesto, y a la vez existen conversaciones de estos con la Diputación para que asuma ese porcentaje. Fuentes de la institución provincial han confirmado que a través de su programa Cima, colabora con los municipios para la gestión del ciclo hidráulico. «La Diputación colaborará cofinanciando la aportación municipal. En las obras del ciclo hidráulico la aportación de la institución provincial tiene como referencia el 80% de la inversión», según han señalado las mismas fuentes.
Los ayuntamientos se encuentran en proceso de expropiación de los terrenos que va a conllevar esta obra para poder licitarla el próximo año. Igualmente, la Junta trabaja en dos estudios previos para ver qué solución existe sobre dos problemas en la provincia. El primero afecta al abastecimiento de Saldaña y se estudia las posibilidades con la mancomunidad de Guardo. Este estudio se adjudicó en febrero y se entregará este verano. Otro estudio previo es el abastecimiento de la mancomunidad de Cervera de Pisuerga. También se adjudicó en febrero y la solución propuesta llegará en verano.
La ejecución de estas obras se prevé a medio plazo, ya que una vez conocido el estudio previo hay que adjudicar la redacción del proyecto definitivo y, por último, las obras.
Por último, se están redactando proyectos de cinco obras que suman casi 90.000 euros. Uno de ellos, con un coste de 34.000 euros, es el conjunto de las estaciones depuradoras de aguas residuales de la Montaña Palentina, que afecta a 45 localidades de siete ayuntamientos. «Este es un proyecto que se incluirá en el Plan Miner, en el que intervienen el Ministerio de Industria y la Junta de Castilla y León, por lo que está pendiente de su aprobación. Si este año se aprueba, podrían comenzar a licitarse el año que viene. Ahora mismo están condicionado a ello. Si no se aprueba, se podrían buscar otras herramientas como aprobar un plan de las cuencas mineras de la Junta de Castilla y León», señala el delegado territorial.
Velilla del Río Carrión
Otros proyectos en proceso de redacción son la mejora de la depuradora de Velilla del Río Carrión (19.000 euros de adjudicación); el emisario y estación depuradora de aguas residuales de Castrejón de la Peña (12.000) emisario y estación depuradora de aguas residuales de Santibáñez de la Peña (14.000); y la ampliación y mejora de la estación depuradora de aguas residuales de Cervera de Pisuerga –que es diferente al problema de la mancomunidad– (11.000).
Por último, Somacyl, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, que depende de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, está trabajando en el proyecto de la depuración de Grijota, cuya ejecución se prevé a largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.