
Los Presupuestos Generales del Estado tendrán el próximo año un nombre propio en la provincia de Palencia, Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, dependiente del ... Ministerio de Transportes, que por sí solo acapara la gran mayoría de las inversiones previstas por la administración central en territorio palentino, según se desprende del borrador de las cuentas para el ejercicio de 2022 presentado ayer por el Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Publicidad
En el documento, que recoge de forma detallada tanto las inversiones directas programadas por los diferentes ministerios, como por los organismos autónomos o las empresas, sociedades y fundaciones de titularidad estatal, presenta un compromiso de gasto global para la provincia de Palencia de algo más de 137 millones de euros, de los que solo 17,1 corresponden a partidas que tienen previsto ejecutar los ministerios, fundamentalmente los de Transportes y de Transición Ecológica.
Lo único bueno que puede decirse de los presupuestos estatales para la provincia de Palencia en materia de carreteras es que, al menos, los proyectos más anhelados siguen figurando en el documento con partida propia, aunque la dotación económica consignada sea la mínima imprescindible.
100.000 euros parece que es la partida base que el Ministerio de Transporte le otorga a aquellos proyectos condenados a la espera de tiempos mejores y es precisamente lo que reciben demandas tan esperadas por los palentinos como la culminación de la autovía A-73, que debe unir Burgos con Aguilar de Campoo, o la construcción de un tercer carril en la A-62 entre Valladolid y Palencia ( realidad este proyecto va más allá y se extiende hasta Tordesillas, ya en tierras vallisoletanas, que tampoco tienen mucha mejor suerte en el documento de presupuestos).
Ya hace algunos años desapareció por completo la A-65 de las previsiones estatales. Debía ser la autovía que uniese Palencia con Benavente, pero parece destinada a quedarse únicamente con pequeño primer tramo que sirve como circunvalación norte de la capital palentina.
Así, en cuanto a las autovías, aparecen en el documento el tramo de la A-62 entre Cigales y Dueñas y también el que va de Dueñas a Venta de Baños. En ambos casos, dotados con 100.000 euros.
Es la misma cuantía que recibe el tramo de la A-73 entre Aguilar y Báscones de Valdivia, y la misma cantidad que se reserva para crear un nuevo acceso desde la A-67 a la capital palentina.
El grueso de la inversión, más de 120 millones de euros corresponden a la consignación del sector público empresarial y fundacional, y en este ámbito prácticamente todo, excepto 10 millones, se lo lleva el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), cuya gestión se divide también en dos ámbitos diferentes, el que se corresponde con la red convencional de ferrocarriles y el que hace referencia los trayectos de Alta Velocidad.
Y es precisamente esta sociedad pública dedicada a la grandes líneas la que se lleva la palma de las inversiones, con 99,4 millones de euros. La mayor partida de cuantas figura en el borrador de presupuestos para 2022 relativa a la provincia de Palencia se eleva a 65.116.000 millones de euros y está destinada a la construcción de la denominada Red TEN-T (Red Transeuropea de Transporte), a los que hay que añadir otros 18,2 millones también para completar corredores de este mismo conjunto de infraestructura de transporte. La Red TEN-T comprende el conjunto de las infraestructuras de transporte lineales y nodales de los modos viarios de carreteras, ferroviario, aéreo, marítimo y navegación interior, así como las de carácter multimodal y el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias de última generación es prioritario en el proyecto.
Publicidad
Pero los presupuestos de Adif Alta Velocidad no se olvidan de los trazados ya construidos, como el que lleva a León, de los que están en obras, como la plataforma a Burgos, o las que se encuentran en proceso de construcción, como la comunicación con Cantabria.
Así, se consignan 7,8 millones para la línea que debe conducir hasta Santander, con previsiones para los años siguientes de mucha más envergadura, 32,1 millones en 2023; 38 millones al año siguiente y 93,6 millones previstos para el año 2025. Mientras, para el tramo de Alta Velocidad entre Palencia y León, la inversión es más modesta, de 5,4 millones de euros, y el gasto para los años siguientes también es mucho más reducido que en la línea a Cantabria (4,9; 1,8 y 15,6 millones entre 2023 y 2025).
Publicidad
También figuran 2,6 millones para la línea de Alta Velocidad entre Valladolid y Burgos, a su paso por la provincia de Palencia.
Pero al margen de los grandes corredores ferroviarios, Adif tiene también previsto realizar inversiones en los corredores de la red convencional que discurren por Palencia. Se prevén 2,3 millones de euros para las cercanías hasta la ciudad de León y otros 1,4 millones para el trazado que conduce desde la capital palentina hasta la ciudad de Santander.
Otras inversiones destacadas, también procedentes del sector público empresarial o fundacional, son las previstas por Seiasa (Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias), que destina 3,2 millones de euros a la modernización de los sistemas de regadío en la cuenca del Pisuerga a su paso por la zona de Santoyo. Además, hay otros 3,5 millones para la mejora del riego en el Sector G también de la cuenca del río Pisuerga.
Publicidad
Las inversiones para las zonas regables de las vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta, por un lado, y de Palenzuela y Quintana del Puente, por otro, tendrá que esperar al proyecto de presupuestos del próximo año, ya que sí figuran en la programación plurianual.
En cuanto al gasto por ministerios, la presión de inversiones del área de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se eleva 10 millones de euros, en su mayor parte para la partida de conservación y rehabilitación de la red de carreteras de titularidad estatal, que se lleva algo más de 8 millones de euros. La otra partida con cierta entidad es la relativa a la ejecución de las obras para terminar la rehabilitación de La Tejera como centro cultural y de congresos, que cuenta con una partida de 1,4 millones de euros y otros 1,3 para el año siguiente.
Publicidad
Mientras, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con una consignación de 6,6 millones de euros para la provincia de Palencia.
Estos fondos se distribuyen en numerosas partidas destinadas fundamentalmente a la mejora del ciclo hidráulico en la provincia, con proyectos como la seguridad de las presas y su mantenimiento, los saneamientos de cauces, los estudios de calidad de las aguas, la dotación de equipos para la Confederación Hidrográfica del Duero o la depuración.
Otros ministerios cuentan con partidas mínimas, como los 50.000 euros que reserva Interior para obras de reforma o mejora en los cuarteles de la Guardia Civil, o los 182.000 euros del Ministerio de Hacienda para la renovación de sistemas informáticos y trabajos de mantenimiento de la información catastral.
Noticia Patrocinada
Además, figuran también 200.000 euros del Ministerio de Cultura y Deporte, en el marco de la planificación plurianual elaborada para la mejora de la exposición permanente del Museo de Palencia, cuyos trabajos han salido este año a licitación y se desarrollarán a lo largo del próximo ejercicio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.