

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GARCÍA-PRIETO
Palencia
Domingo, 29 de septiembre 2019, 08:57
El saber no ocupa lugar, un refrán que refleja a la perfección la idea de aprendizaje y formación del ser humano. Ese espíritu de lograr aprender casi a diario, es el que lanza a muchos palentinos de todas las edades a superarse, ya sea aprendiendo nuevos idiomas o incluso a aprendiendo a tocar nuevos instrumentos. Durante las últimas semanas se han llevado a cabo en la capital los procesos de inscripción en el Conservatorio de Música y en la Escuela Oficial de Idiomas, antes de que mañana comience el curso escolar. «El año pasado tuvimos alrededor de 1.300 personas matriculadas contando las secciones de Palencia, Guardo y Aguilar. Es muy difícil superar esa cifra, pero confiamos en que se iguale, llevamos muchos años en Palencia y no hay gente joven. Hemos alcanzado nuestro techo», señala Teresa de Prado, directora de la Escuela de Idiomas.
Y es que pese al interés de la ciudadanía por alcanzar cotas más exigentes de conocimiento, el número de interesados disminuye al mismo tiempo que la población, aunque parece que durante los últimos años se ha estancado. «Estos años ha bajado el número de interesados en los idiomas minoritarios. La demanda de inglés sigue siendo importante porque es un idioma necesario para estudios, trabajo, viajes... El francés o el italiano se estudian muchas veces por hobby, pero nuestros alumnos siempre quieren tener un certificado que acredite que saben el idioma», apunta.
«La música es una revelación mayor que toda la sabiduría y la filosofía», una frase atribuida al genial compositor Ludwig van Beethoven, y seguramente el alemán es uno de los compositores que estudien estos días los futuros genios de la música, y quién sabe si alguno de ellos no es uno de los alumnos que estos días se están matriculando en el Conservatorio de Música de Palencia. «Este año tenemos 352 alumnos, pero vamos a abrir un plazo extraordinario de admisión a partir del 1 de octubre, porque han quedado vacantes sin cubrir y vamos a ofertar dos plazas de contrabajo, una de flauta de pico, tres de trombón, dos de tuba, una de violín y una de violonchelo. Con lo que esperamos tener 362 alumnos este año», indica José Manuel Velasco, director de transición del Conservatorio, tras la dimisión de Laura Prada el pasado mes de mayo. «Hace unos cuantos cursos se añadió una tasa cercana a los 50 euros para hacer una prueba de acceso y eso repercutió en el alumnado, porque hacer esa prueba no garantiza que puedas entrar a tocar el instrumento que tu quieras», explica Velasco que cree que la apertura durante estos últimos años de centros musicales en la ciudad, beneficia y no perjudica. «Es enriquecedor que los niños entren en esos centros, porque muchos de ellos pueden pensar en profesionalizarse en el Conservatorio. Aquí tenemos a mucha gente que viene de las diferentes escuelas de Guardo, Villamuriel, Saldaña o Baltanás para perfeccionar su técnica en el Conservatorio».
Muchas son las nuevas propuestas que el actual director tiene pensadas para este nuevo curso escolar, aunque con la intención de continuar con la labor de la anterior directora. «Tenemos que dar visibilidad al conservatorio en la ciudad para que se sepa que existimos y que somos el único centro oficial en la provincia que imparte este tipo de enseñanzas. Queremos aplicar las nuevas tecnologías en nuestras enseñanzas y continuar durante este curso dando visibilidad al papel de la mujer como compositora en la música. Nos gustaría demostrar que ha habido mujeres muy importantes a lo largo de la historia. El año pasado trabajamos codo con codo con la Escuela de Arte en un programa llamado 'IgualArte' y este año queremos que se visualice su labor apoyándonos en la literatura y en la pintura. En cuanto a una de las principales novedades para el curso académico que comenzará hoy en la Escuela de Idiomas, este año se ha implementado la figura del oyente. «Aquellos alumnos que superaron un nivel en el pasado, pueden volver a realizar el curso como oyentes con el fin de actualizar los conocimientos. Ha tenido mucho éxito porque tenemos ya a más de cien personas inscritas. Mucha gente nos ha dicho que es una gran idea porque tenían miedo de que con el paso de los años se le olvidasen los conocimientos adquiridos. Para los profesores será chocante porque tendrán a una persona en clase que no se va a examinar», explica Teresa de Prado. «Nuestra idea es que los alumnos refresquen los conocimientos y luego si quieren vuelvan a apuntarse». Muchos son los profesores que advierten que los idiomas hay que practicarlos casi a diario para no perder el hábito y olvidarse. «Pierdes mucho vocabulario y mucha fluidez si no lo prácticas habitualmente». De hecho, un buen consejo para no perder el hilo con el idioma, es ver películas o series en versión original. «Es algo que sirve para perfeccionar las diferentes lenguas, aunque mucha gente se pierde con los subtítulos».
La Escuela de Idiomas implantará durante este curso escolar el nuevo plan de estudios con nuevas nomenclaturas. «Básico A1, Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2 y lo que ahora es el nivel avanzado es el nivel C1 y C2. La novedad importante de este año es que se ha implantado el C2 que se da en dos cursos en francés», apunta Teresa de Prado. Puede llamar la atención que esa novedad sea en un idioma que no sea el inglés. «Se precisan unos requisitos en cuanto a la disponibilidad del profesorado, horario... Este año no se han cumplido para que se dé en inglés o en otras lenguas».
Actualmente la Escuela oferta cinco idiomas en Palencia: Inglés, francés, italiano, alemán y español como lengua extranjera y además cuenta con profesores nativos de ingles, alemán e italiano, «aunque eso no es un factor importante porque todos los profesores estamos titulados y cualificados». El nivel C1 también se implantará este año en las delegaciones de Guardo y Aguilar. «Es una muy buena oportunidad para que los habitantes del norte de la provincia puedan conseguir esta certificación en tan solo un año». Como nota curiosa, cabe reseñar que algún palentino se ha acercado hasta la Escuela de Idiomas para preguntar por lenguas más extrañas. «Siempre nos preguntan por el chino y alguna vez por el árabe, pero en Palencia no hay suficiente demanda».
Quien más y quien menos ha querido formar parte de una banda de rock en su infancia, ya sea tocando la batería o la guitarra. Un sueño de la niñez para muchos como el de ser una estrella mundial del fútbol o un astronauta. Ese también es el sueño de muchos de los niños primerizos en el Conservatorio. «Actualmente los alumnos se interesan mucho por el piano y la guitarra, pero además este año se han interesado mucho por la flauta travesera. Teníamos tres plazas y es la que se ha agotado en primer lugar», explica el actual director del Conservatorio, sin embargo también existen instrumentos que son menos solicitados como por ejemplo el contrabajo o la tuba. «Son instrumentos muy grandes, aunque se pueden adaptar al tamaño de los niños», explica José Manuel Velasco, que señala que también existen instrumentos menos conocidos por los niños como el violonchelo. Para el director es un instrumento que puede pasar desapercibido pero es maravilloso, aunque el día de la visita de los padres, Velasco suele dirigirse a ellos señalando que no existe ningún instrumento que sea difícil. «Hace poco le pregunté a una de nuestras alumnas del último curso que no quería tocar la trompa en el primer curso. Ahora mismo no la cambiaría por ningún otro instrumento. Más que el vínculo con el instrumento se establece un vínculo con el profesor. Nuestros alumnos llegan con 6 años y salen con 10, y se establece un vínculo casi paterno-filial».
Pero los tiempos de la inmediatez no son compatibles con la rapidez a la hora de tocar un instrumento, ya que para dominar por completo las artes musicales se necesitan muchas horas. «Aprender a tocar requiere mucho esfuerzo y ser constante. Nosotros prodigamos valores como el esfuerzo, la concentración y la constancia que son valores denostados en la actual sociedad. Parece que lo queremos todo rápido y cuanto antes, y aquí no funcionamos así. Puede costar mucho, pero la recompensa final es grandísima», explica José Manuel Velasco.
Hace unos cuantos años se impartía junto al resto de asignaturas la especialidad de canto. «La voz es el instrumento con el que todos nacemos y en las clases de lenguaje musical los alumnos están cantando desde el primer día. En otras asignaturas como coro, que se imparte en el tercer y cuarto curso se está cantando. Los profesores de instrumento también cantamos en clase aunque tengamos el instrumento, nos gusta dar sentido a las cosas y siempre pedimos que se canten antes», indica el director del Conservatorio.
La música no vive solo de sus clásicos, también suenan en las clases y pasillos los éxitos más actuales del pop y del rock. Y es que en las programaciones del Conservatorio existe música que abarca desde el Siglo XV hasta nuestros días. «El año pasado hicimos un concierto con la banda en las Jornadas Culturales con canciones de Ed Sheeran, ABBA o Queen, nos gusta dar cabida a todo. Lógicamente son importantes las obras didácticas que se compusieron sobre todo en el Siglo XIX, pero no nos cerramos a ningún tipo de repertorio. En otra de las salidas que hicimos, nuestros alumnos tocaron Bandas Sonoras de películas acompañadas de imágenes proyectadas de las diferentes películas. Tuvo tal aceptación que tuvimos que hacer otro pase para los colegios», afirma orgullos José Manuel Velasco.
Los pasillos del conservatorio esperan ya ansiosos a los alumnos un año más después de que estos días los profesores hayan estado ultimando los preparativos para la vuelta. Manuel Irles, Sergio Gutiérrez y Manuel Estop, profesores de contrabajo, piano y percusión respectivamente afinan los instrumentos y preparan sus clases para recibir hoy a sus alumnos. En el recorrido por las diferentes aulas Luis Miguel Sáez y Rafael Sanchís improvisan un concierto con fagot y oboe, mientras que Luis García deleita a este redactor con los primeros compases de 'La senda del tiempo' de Celtas Cortos con su violín para despedir la visita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.