Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. Prieto-Ical
Palencia
Lunes, 3 de febrero 2025, 06:51
Pasear por sus galerías y aulas es hacerlo por buena parte de la historia de Palencia y de España. En sus 180 años, el Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Manrique ha vivido en torno a seis reyes, dos periodos republicanos, una Guerra Civil, dos de las tres guerras carlistas, la 'dictablanda' de Primo de Rivera, la dictadura franquista y el actual periodo democrático. 'El Viejo', como se le llama cariñosamente en Palencia, se ha convertido en símbolo de la historia, pero también de la educación de los palentinos. Este instituto histórico conjuga una actividad docente que hunde su pasado centenario en una espléndida y reconocida trayectoria al servicio de la instrucción pública, combinada con los nuevos tiempos. Su actual director, Arturo Polanco, abre las puertas del 'Viejo' para recorrer esa parte de su historia a través de galerías por las que antes pasearon personajes ilustres como Ramón Gómez de la Serna, Alejandro Casona o Julio Valdeón.
Polanco, con 34 años de docencia, 23 de ellos en este instituto, asumió la dirección en el año 2019 tras la jubilación de Jesús Coria. «El instituto se ha convertido a lo largo de las generaciones en el referente más importante de la educación en Palencia», indica el actual director, quien reconoce que al echar la vista atrás emergen entrañables recuerdos del lugar donde aprendió, al igual que muchos de sus actuales compañeros.
Es un centro de enseñanza depositario de un rico patrimonio material que desde hace casi dos siglos cuenta con archivo, laboratorios, utillaje científico o una excelente biblioteca que cuenta con ejemplares de gran valor de los siglos XIX y XX. «El patrimonio que tenemos es lo que refleja mejor el espíritu del Jorge, ese unir la tradición e innovación, pero tampoco hay que olvidarse del patrimonio museístico del centro ya que tenemos tres tres espacios museísticos el Museo de Jerónimo Arroyo, el Museo de la Ciencia y el Humanismo y el Museo de Historia Natural, que es que inauguramos hace un par de años y que conforma un recinto cultural, educativo e ideal para para el aprendizaje», reconoce con orgullo el director.
Entre las aportaciones más relevantes de este centro al panorama educativo nacional sobresale, sin duda alguna, la precoz incorporación de alumnas a las aulas de la Segunda Enseñanza y a la Universidad. Elia Pérez, pionera en el curso 1873-1874, fue na joven huérfana y brillante en sus estudios, que pasó de las aulas del instituto a las de la Universidad para cursar Medicina. «En estos tiempos en los que es importante manifestar la historia de las mujeres, también el Jorge Manrique tiene su particular historia. Tanto Elia, como Trinidad Arroyo, a la que debemos tanto, son dos exponentes de mujeres que lucharon en un momento por estudiar en la educación pública, que ya era importante a finales del siglo XIX y el legado que nos ha dejado Trinidad Arroyo lo pulsamos día a día en las becas que otorga la fundación que alberga nuestro instituto», explica.
No son los únicos referentes femeninos del 'Viejo'. Luisa Domingo fue la quinta mujer en alcanzar un título universitario, y la primera, fuera del ámbito catalán, en el resto del territorio español. A Elia, Trinidad y Luisa, se sumaron después la bibliotecaria Teresa Andrés, Nieves González Barrio, pionera en pediatría-puericultura en España, o María del Carmen Vielva, catedrática de Lengua y Literatura española.
El recorrido de célebres alumnos y destacados profesores es también demasiado largo. Personajes como Carlos y José Casado del Alisal, Juan Manuel Diaz-Caneja, Francisco Vigui, Ramón Gómez de la Serna, Alejandro Casona o a José María Fernández Nieto, premio de las Letras de Castilla y León en 2012; Julio Cejador, Francisco de las Barras de Aragón, Miguel Catalán, Mamés Esperabé, Felipe Ruiz y Julio Valdeón, entre muchos más.
«El Jorge es testigo de la historia y la historia testigo del Jorge» afirma con rotundidad el director del centro. «La situación geográfica del instituto en la ciudad le convierte en un emblema histórico. Durante este tiempo ha habido claustros más o menos polémicos, pero siempre conservando el mismo espíritu, la misma luz que es la del aprendizaje, la de la enseñanza», asegura.
El instituto palentino estará por siempre ligado al nombre de uno de los arquitectos más importantes que ha dado la ciudad, ya que Jerónimo Arroyo lo diseñó en colaboración con el madrileño Lorenzo Gallego. «Cuando uno bucea en los archivos del instituto te das cuenta de todas las dificultades por las que atravesó en aquellos primeros años, donde ocupábamos un edificio distinto (un viejo caserón monástico) que dejó de ser funcional porque el número de estudiantes iba creciendo. Fue entonces, cuando en 1908 se decidió hacer un nuevo edificio, respetando el mismo espíritu. Al entrar en el instituto uno se da cuenta de que el claustro interior reproduce el convento de San Buenaventura», reconoce Arturo Polanco.
El instituto ha ido creciendo de la mano al avance de la sociedad con las nuevas tecnologías, la enseñanza de los idiomas o la informática. Recientemente se ha creado una aula de bienestar emocional para atender a los alumnos que atraviesan todo tipo de problemas. «La Junta de Castilla y León tiene una preocupación bastante honda con el tema de la salud mental y el bienestar emocional y el Jorge Manrique también quiere estar en la vanguardia para intentar ayudar y resolver conflictos».
Además, ofrece el Bachillerato Internacional que ha hecho, si cabe, más popular al instituto palentino, que en la actualidad cuenta con 1.400 alumnos en total. «Es la joya del instituto», explica.
Profesores y alumnos se preparan ya para vivir los festejos en conmemoración de una efeméride tan importante para la ciudad como son los 180 años. «Se está gestando la constitución del Ágora Juvenil», explica el director. Además, se está trabajando en la celebración de una cena conmemorativa por el aniversario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.