Mientras en otras zonas de España, el sector de las agencias inmobiliarias ya ha retomado la actividad con las primeras visitas a inmuebles, en Palencia los profesionales aún se limitan a la atención telefónica o por correo electrónico, a las que tímidamente va uniéndose alguna ... cita en las oficinas, concertada previamente, pero sin posibilidad todavía de acercarse a ningún inmueble. Hace falta para esto alcanzar la anhelada fase 1, que al fin llegará mañana.
Publicidad
Pero a pesar de este periodo que prácticamente puede considerarse de hibernación, el sector inmobiliario, al menos entre sus profesionales palentinos, mantiene un alto grado de optimismo en una próxima recuperación, tanto en el mercado de la compraventa, como en el del alquiler. La proximidad en el tiempo de la grave crisis de 2008, que supuso un hundimiento absoluto de todo el ámbito de la construcción en España, permite apreciar con claridad las notables diferencias entre ambos momentos, con circunstancias y causas muy diferentes, que auguran una luz al final del túnel mucho más próxima y fácil de alcanzar.
Coronavirus en Palencia
Por el momento, las diferentes empresas inmobiliarias han comenzado, como tantos otros negocios, a acondicionar sus locales para la recepción de clientes, que no podrá ser, al menos en los próximos meses, en las mismas condiciones que venía haciéndose hasta ahora.
Según se recoge en las normas establecidas por el Gobierno, debe establecerse un sistema de cita previa que garantice la permanencia en el interior del establecimiento de un único cliente por cada trabajador, sin que se puedan habilitar zonas de espera. Además, se garantizará la atención individualizada al cliente, con una separación física de dos metros o, en el caso de que esto no sea posible, mediante la instalación de mostradores o mamparas. En los establecimientos en los que sea posible la atención personalizada de más de un cliente al mismo tiempo, deberá señalarse de forma clara la distancia de seguridad interpersonal de dos metros entre clientes, con marcas en el suelo, o mediante el uso de balizas, cartelería y señalización. También deben establecerse horarios especiales para mayores de 65 años y extremar las medidas de desinfección y limpieza.
Y en estos trabajos, se encuentran ahora las oficinas inmobiliaras de Palencia, aunque de forma generalizada son conscientes de que en estos primeros meses las visitas a las agencias serán escasas y la atención telefónica se mantendrá y las citas se concertará directamente en los inmuebles a visitar, para lo que también, en algunos casos se han dispuesto elementos especiales de protección, como guantes, geles e incluso patucos para que los zapatos no contaminen viviendas o locales. «No va a ser fácil, sobre todo al principio, porque vamos a tener que concienciarnos todos. A nadie le apetece visitar un piso con mascarilla, pero tiene que ser así. Y solo podrá venir un cliente, cuando lo habitual es que venga el matrimonio o más de una persona. Son cambios que tendremos que asumir», explica Cándido Arija, gerente de la inmobiliara Grupo 7 y uno de los más veteranos profesionales del sector en Palencia. «Pero a pesar de todos los cambios, tampoco podemos ser pesimistas. No sabemos con lo que nos vamos a encontrar cuando todo esto vaya pasando y la gente pueda salir a la calle, pero lo que tengo claro es que no va a ser peor que la crisis de 2008. Aquello fueron varios años de parálisis absoluta y ahora no es lo mismo. En todo este tiempo, hemos seguido teniendo contacto por teléfono o por correo electrónico con algunos clientes, y, además, ninguna de las operaciones que ya estaban a punto de cerrarse se ha suspendido todavía. Hay mucho trabajo aparcado, que está esperando para salir adelante», señala Arija.
Publicidad
También Luis María Casares, responsable de Hispogar en Palencia, intenta mostrarse positivo de cara al futuro, aunque reconoce que el sector se ha visto completamente bloqueado desde el pasado mes de marzo. «De repente, prácticamente todo quedó en suspenso, pero creo que ya no queda mucho para empezar a recuperarnos. Es pronto aún para saber cómo va a evolucionar el mercado inmobiliario, cómo van a quedar las hipotecas y esas cosas. Pero estábamos en un buen momento y creo que cuando recuperemos parte de la normalidad, la actividad va a volver», señala Casares.
En cuanto a las preferencias de los clientes, ninguno de los profesionales de la inmobiliaria se atreve por el momento a aventurar posibles cambios en las demandas debido a los cambios vitales que se han tenido que efectuar en la sociedad debido al confinamiento domiciliario. «Es posible que haya a partir de ahora más personas interesadas en las casas con jardín o con terraza. Pero es muy pronto para saber algo concreto, porque el mercado aún sigue parado», indica Arija.
Publicidad
Por su parte, Luis María Casares se muestra un tanto escéptico con respecto a muchos cambios en las demandas de los clientes. «Estábamos en un buen momento y es probable que vayamos recuperándonos. Y es posible que ahora, por cercanía, debido a lo que ha pasado haya alguien que si va a cambiar de casa se plantee con más interés una vivienda con jardín, con terraza, en las afueras, porque se ha visto que quien ha tenido estas cosas ha pasado mejor el confinamiento. Pero creo que con el paso del tiempo todo volverá a la normalidad y a la gente le vista vivir en sus barrios, cerca de sus trabajos o de los colegios y eso va a seguir pesando», explica.
También cuentan con buenas perspectivas de futuro los promotores de viviendas, que confían en que el mercado inmobiliario siga en movimiento, como lo ha estado en los últimos años, una vez superada la gran crisis que se inició en el año 2008. «La verdad es que ahora estamos en un impás de espera, con la actividad totalmente paralizada, pero con la confianza de que vayamos recuperándonos. Es cierto que hay un poco de miedo y que todo puede ir muy despacio, pero con el tiempo, nos vamos a recuperar», recalca Óscar Herrero, responsable de Promueve Palencia, entidad que comercializa sus propias promociones, con lo que se dedica casi en exclusiva a la vivienda nueva. «Estos últimos años han sido buenos y eso nos ha dado un poco de margen, por lo que podremos continuar algún tiempo, aunque no se venda nada nuevo. Ya tenemos vendidas el 70% o más de las nuevas promociones y eso siempre ayuda, por lo que podemos pasar incluso más de un año sin tener que iniciar nuevas promociones. Porque lo que está claro es que estos próximos meses no van a ser buenos para nuevos proyectos, aunque creo que no tardará en volver la actividad», señala Herrero.
Publicidad
Este empresario indica además que el principal problema que encuentra el sector en estos momentos en la ciudad de Palencia es la lentitud y el exceso de burocracia en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Palencia, que, según señala, está incluso frenando inversiones en la capital palentina. «No es un problema solo nuestro, afecta a toda la actividad empresarial. Es necesario que haya más agilidad en la concesión de licencias y también es muy importante que se estudien fórmulas como la declaración responsable, porque ayudaría muchísimo», recalca Herrero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.