Secciones
Servicios
Destacamos
El Archivo Histórico Provincial se convierte hasta el 29 de noviembre en el mejor escenario para conocer la historia de los trajes típicos de Palencia. Para ello, albergará la exposición 'La indumentaria tradicional en Palencia a través del grabado y la estampa. Siglos XIX y XX'. La visita a esta muestra se plantea una oportunidad única para conocer la evolución de los trajes tradicionales de la provincia y su impacto cultural.
El comisario de la exposición, el etnógrafo y recuperador de la tradición oral palentina, Carlos Porro, ha inaugurado la muestra, con una visita guiada, que se repetirá el 25 de noviembre, a las 11:30 horas, en la que el experto ha ido desgranando los secretos, detalles y elementos que durante décadas han conformado la indumentaria de los hombres y mujeres de Palencia.
Esta muestra tiene su origen en la colección privada de Carlos Porro, uno de los más destacados investigadores en el ámbito de la tradición musical y cultural de Palencia. El experto, que además es director de varias instituciones dedicadas al estudio de la tradición oral y etnográfica, ha reunido treinta piezas originales que abarcan múltiples formatos, desde cromos y carteles hasta envoltorios de objetos cotidianos como jabones o cerillas.
El público podrá apreciar cómo la vestimenta tradicional se popularizó ampliamente desde el siglo XIX gracias a la difusión de grabados y estampas que se distribuyeron en toda España. En Palencia, se divulgó principalmente la imagen tradicional del vestido de las panaderas de Grijota, que se acuñó como el propio de la provincia hasta el siglo XX.
El comisario de 'La indumentaria tradicional de Palencia', Carlos Porro, es licenciado en Historia del Arte y cuenta con una destacada trayectoria como etnógrafo, coordinador del archivo musical Fonoteca de Tradición Oral de la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz de Urueña, director del Archivo de la Tradición Oral de la provincia de Palencia y director del Colectivo Corrobla de Bailes y Danzas Tradicionales.
Gracias a esta experiencia y formación, el investigador ha podido generar un amplio dossier de publicaciones, discos y artículos sobre la tradición, el folclore y la cultura tradicional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.