

Secciones
Servicios
Destacamos
La tecnología y la educación vuelven a unirse para hacer del mundo un lugar más accesible. Con este propósito, el Centro Integrado de Formación Profesional ( ... CIFP) Camino de la Miranda ha puesto en marcha 'Incluinnovación: desarrollo de proyectos tecnológicos-sociales en la FP', una de las dos iniciativas seleccionadas en Castilla y León dentro de la VIII Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. Se trata de una gran apuesta que ha sido reconocida como una de las más innovadoras del país en el ámbito de la Formación Profesional y que espera dar grandes resultados durante este curso académico.
A lo largo del curso 2024-2025, los estudiantes de primer año de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica en Informática y Comunicaciones, así como en Transporte y Mantenimiento de Vehículos, trabajarán en el impacto social de la tecnología y las herramientas de fabricación digital. El objetivo es desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad pertenecientes a entidades de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Palencia (Fedispa). «Este proyecto apuesta por la formación y la innovación. Va a servir para que alumnos de Formación Profesional Básica se formen con una motivación extra. Son alumnos que han tenido algún fracaso escolar y lo necesitan. Este programa les permitirá ver la importancia del trabajo que desarrollan, al servir para otras personas que tienen un grado de discapacidad», explica José Antonio Rubio, delegado de la Junta.
El programa de ayudas impulsado por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa busca promover el aprendizaje basado en proyectos dentro de la Formación Profesional, fomentando la colaboración entre centros educativos y empresas o entidades. «La Formación Profesional hasta hace poco ha sido tratada un poco como el 'patito feo'. Todo el mundo ha apostado por la universidad, cuando ahora mismo tiene una mayor salida laboral, unas retribuciones tan altas o más que la universitaria y, poco a poco, estamos consiguiendo que más alumnos apuesten por esta formación», añade José Antonio Rubio.
En esta octava edición, el CIFP Camino de la Miranda ha sido elegido para desarrollar 'IncluInnovación', recibiendo una subvención de 9.992 euros. Estos fondos permitirán la adquisición de equipamiento especializado, como una impresora y un escáner 3D, una cortadora láser de CO2, una fresadora CNC, una impresora de sublimación y una prensa térmica, que formarán parte del Fab Lab del centro educativo. Se trata también de un impulso para luchar contra una de sus principales problemáticas, el abandono estudiantil debido a la falta de motivación del alumnado. «Con este proyecto damos respuesta a una necesidad que observamos en el centro. De todos los alumnos que se matriculan, solamente terminan los estudios un 50%. Debemos incidir en ese primer curso y trabajar esos aspectos motivacionales», destaca Juan Manuel Emperador, coordinador del proyecto.
'IncluInnovación' se articula en torno a tres ejes principales: el desarrollo de proyectos tecnológicos con impacto social, la implementación de metodologías activas y el fomento de competencias clave y habilidades blandas. En este contexto, los estudiantes diseñarán soluciones innovadoras en colaboración con asociaciones de Fedispa como Aspace Palencia, Asdopa, Alcer, Mundo Azul, Acremif y la Asociación Palentina de Parkinson y Esclerosis Múltiple Palencia. «Hemos comenzado esta semana a trabajar en el proyecto con los chicos explicando un poco los objetivos y la semana que viene comenzaremos a trabajar con las asociaciones, desarrollando la iniciativa hasta final de curso», detalla Juan Manuel Emperador.
Por su parte, Gonzalo Cebrián, responsable de CaixaBank en Palencia, destaca el impacto de la Formación Profesional Dual con vistas al futuro, defendiendo la gran apuesta que se realiza en este sentido desde la entidad. «Este proyecto ha sido uno de los dos seleccionados en Castilla y León gracias al fantástico trabajo de todos los implicados. En nuestro observatorio, los estudios nos muestran claramente cómo las oportunidades laborales que pueden surgir de la formación profesional dual se cifran en más de medio millón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.