Secciones
Servicios
Destacamos
Laura linacero
Palencia
Domingo, 12 de diciembre 2021, 09:09
La situación económica actual es sinónimo de inestabilidad, una realidad que parece no afectar por el momento al mercado inmobiliario de la provincia palentina. Pese al desconcierto evidente por parte de la población, que se muestra algo más cauta a la hora de hacerse con ... una vivienda, el balance de las inmobiliarias de la capital es positivo. «En general ha sido un año muy bueno, los pisos se están vendiendo muy bien», asegura el responsable de Promueve, Óscar Herrero. Un resumen anual en verde que no esperaban dadas las circunstancias. «La gente ha ido respondiendo, esperábamos un año mucho más flojo y no podemos decir que el mercado de la vivienda haya sido castigado este año», reconoce Purificación Albillo, responsable de la inmobiliaria Rustic.
Un sorprendente año que, aunque ha estado sumido en picos de rentabilidad en el caso de la inmobiliaria Pasaje, ha sido en términos generales productivo. Los bajos precios son una de las consecuencias de esta temporada fructífera que, según Óscar Herrero, ha dejado «cerca de un 5% más de ventas respecto al año pasado«. Precisamente esta variación en los precios ofrece una oportunidad para aquellos que estén pensando en hacerse con una vivienda ya que, como asegura el responsable de Promueve, «el próximo año vamos a ver cómo se encarecen las casas tras el primer trimestre porque el coste de las materias primas se está elevando, por eso ahora es buen momento».
El precio de la vivienda ha caído en Palencia un 4,60% frente al año pasado que contrasta con el descenso del 0.81% que se ha producido en Castilla y León. Esta cifra deja a la capital como la segunda más ajustada del país solo por debajo de Jaén (4,70%). Un descenso notable sobre todo en la vivienda de segunda mano ya que, como explica Purificación Albillo, «da oportunidad a una negociación, algo que con las construcciones de obra nueva no ocurre». No obstante, reconoce que en muchos casos no se puede afirmar que los precios bajen, sino que se estabilizan. «Nos encontramos con clientes que quieren poner el precio de su vivienda más alto de lo que corresponde, por ejemplo, por el valor sentimental que pueda tener, y cuando pasa un tiempo se acomoda al precio que corresponde y debería haberse puesto en un principio», recoge.
Además, en palabras de Juan Carlos Iglesias, responsable de la inmobiliaria Pasaje hay cierta tendencia por las construcciones de obra nueva, algo que hace que se abaraten los precios de las viviendas de segunda mano. «La gente no quiere esperar a obras, por eso prefieren pagar un poco más en una vivienda nueva que gastar tiempo y dinero en reformas», añade. Esta deriva ha hecho que aumenten de forma considerable las viviendas de obra nueva en la capital y se apueste por altas calidades en las construcciones. «Se están haciendo cosas diferentes y ahora se pone un sistema de calefacción que hace que con ello se ahorre hasta el 50%», asegura.
Estas mejoras técnicas unidas a la rentabilidad hacen que cada vez se apueste más por la compra y no tanto por el alquiler. «Según están los tipos de interés, tener dinero en el banco es perderlo así que mucha gente invierte en viviendas», aclara. De hecho, asegura que entre alrededor del 25% de los compradores son «inversores o personas que quiere comprarlo para luego alquilarlo». Un negocio en auge por las pocas viviendas en alquiler que existen en la capital y que refuerza Purificación Albillo. «Se está asentando la mentalidad de que nuestros ahorros están mejor en una propiedad que en una entidad bancaria», asegura.
La idea del alquiler como «la antesala a la venta hasta que haya una estabilidad», según Purificación Iglesias, cada vez va tomando más fuerza. De hecho, tal y como afirma el responsable de Pasaje, «otra tendencia que ha ganado peso este año es el alquiler con opción a venta». Este proceso se inicia, según comenta, en personas que aún no tienen la estabilidad económica como para iniciarse en la compra de una vivienda, pero pretenden hacerlo próximamente. «El alquiler se ve en gente joven, aunque cada vez se observa más que este público compra un piso muy barato y ahorra para comprar otro más caro después y alquilar así el anterior», aclara.
No hay duda de que en la provincia de Palencia la apuesta es la venta, aunque lamentan que la lentitud de los permisos por parte de las administraciones entorpezca el sector. «El problema que tenemos es que el Ayuntamiento tarda mucho en dar las licencias, y al final el sector de la vivienda engloba a muchos otros sectores», explica Óscar Herrero.
Casas de pueblo
Una situación que no favorece a la construcción en la capital, y que da un punto a favor a los pequeños municipios preferentes también después de la pandemia. «Tras haber estado confinados este año se ha notado más que nunca el interés por las casas de los pueblos», asegura Juan Carlos Iglesias.
La tendencia del entorno rural enmarcada en un escenario más abierto y cercano a las comodidades de la capital convence en muchas ocasiones a los futuros compradores. «Trabajamos mucho en pueblos próximos a Palencia como Villamuriel, Grijota o Villalobón porque están muy bien comunicados y las casas son más espaciosas y baratas que las que puedes encontrar en la capital», comenta Purificación Albillo. Una inclinación evidente que se traduce en ventas de «chalets, parcelas individuales y terrenos en el norte de la montaña palentina», como añade Óscar Herrero.
Esta simpatía emergente por las viviendas de los municipios deja con pocas oportunidades al centro de Palencia. «Los pisos en la Calle Mayor se venden muy mal, es una zona que está muriendo tanto comercial como socialmente», explica Juan Carlos Iglesias. No solo los continuos cierres de negocios de la calle principal menguan la compra de viviendas, sino también las pocas comodidades que ofrecen. «El centro de Palencia es caro y complicado con el tema de garajes, por eso la gente que quiere comprar un piso prefiere el extrarradio que tiene más posibilidades», asegura la responsable de la inmobiliaria Rustic.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.