No resulta fácil circular estos días por los polígonos industriales de Palencia. Las obras de construcción de una gran red de calefacción, que cuando se haya culminado se extenderá a lo largo de 22 kilómetros por toda la capital palentina, están generando en los últimos ... días diversos problemas de circulación, dado que el proyecto conlleva el soterramiento de largos tramos de tuberías, con lo que es necesario levantar parte del pavimento.
Publicidad
La mayor parte de las obras se concentran en la zona del polígono industrial, ya que la central de biomasa de la que partirá la red de calefacción se ubica en la calle de Los Torneros, en el polígono industrial de San Antolín.
La colocación de los grandes tubos que transportarán el agua caliente hasta las viviendas que finalmente decidan sumarse a la red conlleva la ejecución de grandes zanjas, algunas de las cuales provocan grandes cortes de tráfico en calles y avenidas del polígono, con lo que es necesario modificar los recorridos, para garantizar el acceso a todos los establecimientos y negocios.
Esta situación ha provocado una queja de confederación de empresarios CEOE Palencia, que ha pedido que se informe a los industriales de las zonas afectadas por las obras del momento en el que van a comenzar los trabajos y también del tiempo estimado de duración, así como de los recorridos alternativos que se van a habilitar.
Publicidad
En un comunicado, la representación de la patronal reclama que se mejore la señalización de los cambios de direcciones en las calles, así como de las zonas cortadas, para no causar más perjuicios a trabajadores y clientes.
Asimismo, se reclama información sobre el proyecto, dado que la actuación puede plantear ventajas para algunas de las empresas de Palencia, dado que supone, en principio, una rebaja sobre los costes energéticos.
Publicidad
La entrada en funcionamiento de esta infraestructura está prevista para septiembre 2022 y supondrá eliminar 20.000 toneladas de gases de efecto invernadero. «La red de calor es el único sistema viable para la eliminación de combustibles inflamables como el gas y gasoil de las viviendas de nuestros clientes, así como la única alternativa para la eliminación de gases de efecto invernadero y hacer de Palencia una ciudad verde», destacan desde DH Eco Energías, empresa impulsora del proyecto.
Los promotores estiman que la red de calor prevista en Palencia, que se debe desarrollar en tres fases, y cuya culminación está prevista para el año 2024, con una extensión de 22 kilómetros, «supondrá un ahorro de hasta un 25% sobre el coste actual de calefacción y agua caliente sanitaria para el equivalente a 6.400 viviendas de la ciudad». La empresa indica que 4.400 viviendas residenciales pueden beneficiarse de la conexión a esta red de calor con biomasa y energía solar, así como unos 40 edificios públicos y privados que, en términos de consumo, equivalen a otras 2.000 viviendas.
Publicidad
La inversión prevista en Palencia se eleva a 10,8 millones y supone la creación de setenta empleos.
La red se alimentará de biomasa como fuente de energía renovable. La biomasa utilizada como combustible en el proyecto provendrá de la astilla forestal resultante de las limpias y podas de la región. La planta de generación térmica se ha diseñado para ser construida en tres fases según la extensión de la red y la demanda, con una solución de biomasa (astillas de madera) y calderas de gas natural adicionales para garantizar la seguridad de suministro en situaciones de emergencia para picos y respaldo, alcanzando una capacidad final total de 28 MWt. El proyecto tendrá capacidad para alcanzar 10.000 hogares, a los que suministraría energía térmica para uso de agua caliente y calefacción, suponiendo un ahorro de hasta un 25% sobre el coste actual.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.