Dos profesionales del equipo de vacunación preparan las dosis en la iglesia de San Francisco, con una línea de vacunación al fondo. MARTA MORAS

La iglesia de San Francisco continuará como punto de vacunación con los menores de 40

La administración de la tercera dosis para los palentinos de 40 a 60 años concluye hoy con un 10% de ausencias

Sábado, 15 de enero 2022, 08:14

La previsión inicial de palentinos que acudirían a la iglesia de San Francisco, convertida en 'vacunódromo' después de Reyes, se fue al traste. Se veía venir con las cifras tan desorbitadas de positivos cada día. Tras siete días de actividad, los datos revelan que el ... 10% de los vecinos de entre 40 y 60 años de la capital, el alfoz y Villamuriel convocados no han acudido a vacunarse al haber dado positivo y tener que esperar cuatro semanas para recibir la dosis de refuerzo contra la covid. Hoy termina la administración de este tercer suero en el templo con la llamada de los de 41 y 40 años, junto con una repesca para todos los citados desde el 8 de enero que no hayan podido ir antes. Se estimaba que se necesitarían unas 23.000 vacunas (otras 23.000 para los habitantes de este grupo de edad de la provincia), pero más de 2.000 personas no han podido hacer la cola entre los bancos, ni recibir el pinchazo ante el altar o alguna imagen religiosa al estar confinados o no haber pasado aún el tiempo suficiente desde que dieron positivo. Para todos estos casos que vieron el tren de la vacunación pasar, se habilitará un día para repescarlos en San Francisco.

Publicidad

El equipo de vacunación ha administrado unas 2.300 dosis diarias en la iglesia del centro de Palencia junto con otras 250 que también se ponen diariamente en el centro de salud de La Puebla a través de la autocita. Aquí acuden los que recibieron anteriormente el suero de AstraZeneca, los que están fuera de fecha o se vacunan por primera vez.

Pero, aunque hoy concluya la vacunación de 40 a 60 años en la capital, San Francisco no cerrará sus puertas como punto de vacunación ni se desmontará todo el dispositivo que se habilitó hace poco más de dos semanas -donde lo más complicado fue la instalación wifi y el programa informático-.

A partir del día 25 de este mes, que se concluye con la vacunación infantil en todos los centros de salud rurales, se irá citando a los palentinos de 18 a 40 años en la iglesia para recibir también la tercera dosis y continuar con la inmunización.

Publicidad

La novena planta del Río Carrión está lista para pacientes con covid por si aumentan los ingresos o se dan menos altas

«La vacuna es clave. Si no, tendríamos llenos tres hospitales con positivos en este momento», señaló ayer el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo. «Cuando más fuerte fue el brote de covid, teníamos a la semana más de mil casos y 200 ingresados. Ahora que son 4.000 positivos cada semana, pues serían tres hospitales o más», agregó.

Aumento desde diciembre

Las cifras desde el puente de la Constitución han ido en continuo aumento hasta llegar a números tan alarmantes como 983 contagios en 24 horas. Fue el día 30 de diciembre. Mientras, el mayor número de positivos en un día en la tercera ola, que fue la más dañina hasta ahora, se alcanzó el 27 de enero de 2020 con 346 casos. Por aquel entonces casi todo el Hospital Río Carrión se dedicaba a covid, se dispuso el gimnasio para enfermos de otras patologías, y en San Juan de Dios se habilitaron camas para positivos.

Publicidad

Ahora la situación, a pesar de los 983 casos del 30 de diciembre y los 696 de ayer (que corresponden al jueves) es bien distinta. Las dos últimas plantas -la undécima y la décima, con 32 camas cada una- permanecen ocupadas con 55 pacientes con covid, mientras que la novena está preparada para acoger más positivos por si hay más ingresos durante el fin de semana y se producen menos altas.

23 camas en UCI

La UCI, que tuvo que ampliarse hasta las cuarenta camas durante los momentos más duros de la fatídica tercera ola, cuenta actualmente con 23 plazas. Se han añadido tres camas dentro de la propia unidad de cuidados intensivos para tener siempre margen en caso de que haya positivos en estado crítico o de enfermos con otras patologías.

Publicidad

«La vacuna es clave; si no, tendríamos dos o tres hospitales llenos en este momento», afirma el delegado de la Junta

La ampliación de estas tres nuevas plazas de UCI no ha inhabilitado ningún quirófano o impedido continuar con las operaciones establecidas porque en esta ola no ha habido que utilizar la Rea (sala de reanimación) para habilitar plazas de UCI. «Por la Rea no se han desprogramado operaciones. Los quirófanos continúan y se intenta suspender lo menos posible», incidió Rubio Mielgo.

La saturación sanitaria viene, en esta sexta ola, por la falta de personal y también por las bajas por covid y el exceso de carga de trabajo. Por este motivo y para detectar positivos, se puso en marcha en toda la región las unidades móviles de antígenos. En Palencia se desplaza por la provincia, por los municipios con mayor incidencia o más necesidad de apoyo en Atención Primaria. «Si podemos quitarles de hacer 200 o 300 test en una zona básica de salud durante una jornada, pueden dedicarse a otra cosa», señaló Rubio Mielgo.

Publicidad

Arrancó el 4 de enero en Villamuriel y la próxima semana estará en Saldaña, Villada, Cervera, Osorno y Torquemada, de lunes a viernes, respectivamente, y de 9 a 17 horas. «Están saliendo menos positivos que la media de la región. Aquí estamos en torno al 10 o 12%, hay provincias en las que salen hasta un 30% de casos. Si nosotros tenemos muchos casos y nos salen menos positivos, será que hacemos muchas pruebas, pero mejor así», agregó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad