

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el gran éxito alcanzado con el estudio sobre huella dactilar y diagnóstico precoz de la esquizofrenia, que se llevó a cabo entre los años ... 2022 y 2023, quince usuarios de Hermanas Hospitalarias Palencia participan en un nuevo estudio colaborativo intercentros, que se centra ahora en los pacientes con trastorno bipolar. El objetivo es lograr que un elemento físico, como es la huella dactilar, se convierta en una auténtica prueba de diagnóstico más en las consultas de Salud Mental, sobre todo porque puede facilitar intervenciones tempranas y mejorar los resultados del tratamiento.
El proyecto que desarrollaron entre 2022 y 2023 investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) en la red de hospitales de Hermanas Hospitalarias en España demostraron que el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial permite alcanzar una precisión del 70% al distinguir entre las huellas dactilares de personas con esquizofrenia y las de personas sanas.
En concreto, este nuevo proyecto de investigación estudia la posible relación entre los patrones presentes en las huellas dactilares y la posibilidad de sufrir un trastorno bipolar partiendo de la hipótesis de que la generación de las huellas dactilares y el desarrollo temprano del sistema nervioso central tienen lugar en el mismo momento de la gestación (entre las semanas 6 y 24) y, por otro lado, de la relación existente entre las alteraciones prenatales y el riesgo de desarrollar una enfermedad mental.
Una vez se obtengan los resultados definitivos de esta nueva investigación, que se espera sean igual de reveladores que los obtenidos en el estudio sobre la esquizofrenia, la siguiente fase de este proyecto multicentro será el estudio de estos mismos parámetros en pacientes con alteraciones del espectro autista.
La investigación está liderada por la Fundación para la Investigación FIDMAG, en la que están incluidos todos los centros de Hermanas Hospitalarias en España. Se enfoca a trabajos sobre trastornos mentales, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión, las demencias, entre otros. Todos los estudios de investigación tienen un carácter voluntario, previo consentimiento informado y cuentan con la aprobación de un Comité de Ética de la investigación clínica. «Son fundamentales este tipo de trabajos en red porque nos permiten no solo participar y aumentar nuestros conocimientos, y porque se traducen en una traslación rápida de los resultados de estos estudios a nuestra tarea clínica», subraya el director médico de Hermanas Hospitalarias Palencia, Carlos Martín, quien agradece la buena respuesta que se recibe de los pacientes a quienes se invita a participar en estos estudios de investigación, cuya colaboración resulta de grandísima utilidad. «La participación en un estudio de investigación es ayudar a profundizar en el conocimiento de las enfermedades cerebrales, lo que puede ayudar al avance médico y, por ello, a otras personas».
Además de esta pionera investigación, Hermanas Hospitalarias Palencia participa actualmente en otros tres proyectos científicos, como son el Proyecto SCOPE-SP, cuyo objetivo es diseñar una batería de pruebas diagnósticas en español válidas para detectar alteraciones de la cognición social en pacientes con esquizofrenia. Según explica Carlos Martín, «se trata de validar una serie de pruebas diagnósticas que ya existen en otros idiomas y que tratan sobre cómo percibe cada individuo las relaciones sociales».
En tercer lugar, Hermanas Hospitalarias Palencia colabora en el Proyecto LESEXNeuropsicología, cuyo objetivo principal es explorar las bases neuropsicológicas del lenguaje desorganizado en la esquizofrenia, también conocido como Trastorno Formal del Pensamiento. Se trata de explicar las posibles causas de las diferencias en el lenguaje de personas con y sin esquizofrenia. Para ello, se utilizan pruebas neuropsicológicas, entrevistas clínicas y técnicas de análisis lingüístico del habla espontánea de los participantes, para el análisis de las características del discurso.
Y, por último, también participa en el Estudio EVOLUTION, un ensayo clínico que se realiza en colaboración con el servicio de Psiquiatría de Zamora para evaluar su eficacia y seguridad de determinados fármacos en el tratamiento de los síntomas negativos y deterioro cognitivo asociado a la esquizofrenia.
Para explicar el punto en el que se encuentran todas estas investigaciones y avanzar en el potente y eficaz trabajo de investigación en red que desarrollan los centros de Hermanas Hospitalarias, este viernes estuvo en Palencia el investigador del FIDMAG, Pablo del Olmo, quien participó en una de las sesiones docentes con los profesionales de Psiquiatría del centro de Palencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.