![«Hoy puedo hacer lo que me gusta y rechazar lo que no me atrae»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/22/BEATRIZ-kSEI-U21021633611706FG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«Hoy puedo hacer lo que me gusta y rechazar lo que no me atrae»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/22/BEATRIZ-kSEI-U21021633611706FG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Teatro Principal ha sido el escenario elegido por la empresa Pentación como punto de arranque de la gira nacional de 'Las que gritan', un montaje dirigido por José María del Castillo y protagonizado por Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus. El ... estreno absoluto de la comedia en Palencia tendrá lugar el próximo viernes a las 20:30 horas y se enmarca dentro de la programación de la Primavera Cultural del Ayuntamiento. En este texto escrito por Del Castillo –también productor de la obra junto a Jesús Cimarro– y Antonio Rincón-Cano, la actriz madrileña Beatriz Pla Navarro, nacida el día de Nochebuena de 1949 y conocida artísticamente como Beatriz Carvajal, se mete en la piel de Consuelo, la madre de sus otras tres compañeras de reparto. «Una madre rockera que intenta ayudar a sus hijas a encontrar su camino, lo que he tratado hacer yo misma con mis propias hijas», apunta la intérprete, que cumplirá en 2025 seis décadas en la profesión.
–'Las que gritan' es una comedia hilarante, descontrolada, divertida despiadada, mística, imprevisible y surrealista. ¿Algo más que añadir?
–Es una comedia con sus tintes dramáticos que aborda muchos temas: relaciones sexuales, homosexualidad, masturbación,… Yo hago el papel de Consuelo, una mujer rockera que tiene tres hijas mayores infelices que aún no tienen su vida resuelta e intenta ayudarlas a encontrar su camino y que se quieran entre ellas.
–Es un homenaje a las mujeres que han dejado huella en todos nosotros, dice José María del Castillo...
–Indudablemente. Hay un momento de la función en la que se proyectan fotos de mujeres presentes en la vida de todo el equipo, entre ellas mi madre. Mujeres que lucharon por nosotras y que nos hicieron la vida más fácil para poder tirar para adelante. A todos nos gusta mucho esta función, en la que no falta la diversión.
–¿El personaje se asemeja en algo a su vida real?
–Yo tengo dos hijas de 45 y 38 años y siempre he sido muy clara con ellas. He tratado de orientarlas en la vida y de respetar sus decisiones en lo concerniente a lo que querían ser y con quién querían estar. Así que sí, Beatriz Carvajal es un poco Consuelo.
–¿Por qué y a quién recomendaría ver esta obra?
–Yo se la recomendaría a toda la gente. A las personas mayores les vendría muy bien verla porque hay algunas que no son nada respetuosas con los jóvenes. Y a estos últimos también se la recomendaría para que intentaran resolver sus vidas con entereza y valentía.
–¿Qué le atrajo de este texto para participar en él?
–Es una comedia muy especial para cada una de las actrices y entre nosotras vivimos momentos maravillosos. Me gustó mucho cuando la leí. Afortunadamente, hoy puedo hacer lo que me gusta y rechazar lo que no me atrae.
–¿En esa decisión fue determinante haber coincidido en rodajes con algunas de sus compañeras de reparto?
–Solo he coincidido con Eva; con Pepa y Norma no había trabajado nunca hasta ahora. Y con Eva, a la que admiro mucho, trabajé hace más de veinte años en la obra 'Magnolias de acero', también en las series 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina' y en algunas colaboraciones televisivas. Pepa y Norma también me gustan mucho como actrices. Y en 'Las que gritan', entre las cuatro actrices hay un rollo fantástico y buen entendimiento en el escenario. ¡Lo digo de verdad! Tenemos muchas ganas de estrenarla en Palencia, una ciudad a la que no voy desde hace muchísimos años. Es una ciudad a la que nos apetece a volver a todas. De hecho, vamos a hacer allí todos los ensayos generales de la obra al estrenarse a nivel nacional en Palencia. Será estupendo y muy bonito.
–¿Va a compaginar la gira de esta obra con otros proyectos o se dedicará en exclusiva a ella?
–Probablemente compagine la gira con otros trabajos, pero aún no lo sé con seguridad. Creo que se van a rodar capítulos nuevos de 'Los misterios de Laura', una serie en la que me chifla participar, y si coinciden con la obra, habrá formas de arreglarlo.
–¿Qué le da el teatro?
–Yo empecé en esta profesión por amor al teatro. Yo quería subirme a un escenario a hacer teatro como esos actores maravillosos que yo veía y con los que tuve la suerte de trabajar. Creo que todos los actores deberían subirse a un escenario. Los grandes actores y las grandísimas actrices de América hacen teatro y por algo será. El teatro te da una verdad inmediata. Al escenario sales y tienes que ganarte al público, meterle en la historia y hacer que goce el rato que esté desde el patio de butacas.
–Cumple seis décadas en la interpretación. Empezó con 14 años siendo meritoria de la Compañía Nacional de Teatro...
–En enero de 2025 cumpliré esos sesenta años. Empecé ensayando con catorce años, pero cuando se estrenó la obra ya había cumplido quince.
–¿En su vocabulario la palabra jubilación no existe?
–Sí, sí. Yo ya estoy jubilada, pero como me siguen llamando… La verdad es que no he parado. Puedo presumir de ser una de las actrices que lleva casi sesenta años sin haber dejado de trabajar en lo que le gusta. No sé cuál es el secreto de seguir manteniéndose en este oficio. Cuando empecé, yo lo que quería es aprender, aprender y aprender de los actores con los que trabajaba. Yo no tenía pájaros en la cabeza y, entre cajas, fuera del escenario, no paraba de observarles y de soñar con poder hacer trabajos como ellos. Y, ¡mira!, lo conseguí.
–Ha trabajado mucho en comedia, pero también en dramas...
–Yo creo que no hay que diferenciar a un profesional de la interpretación en si es de comedia o de drama. La obligación de los actores es intentar, por lo menos, hacer cualquier papel. A mí tanto el drama como la comedia me han dado muchas satisfacciones. La profesión de actor es la más bonita del mundo, pero también, quizás, la más ingrata en ciertos momentos. Hay gente con mucho talento que desgraciadamente no ha logrado tener una carrera continuada. Por otro lado, también te digo que hay mucha gente joven que quiere dedicarse a esta profesión para ser famosos. Y en la interpretación uno no debe entrar para ser famoso, sino porque amas el oficio y deseas aportar lo que puedas.
–¿Recuerda alguna entrevista en la que no se le haya preguntado por su paso por el programa 'Un dos, tres…'?
–La verdad es que no. Ese programa fue el número uno en la España de la época y tuve la suerte de estar ahí. El 'Un, dos, tres…' me dio muchas alegrías.
–¿Qué conserva de esa adolescente que empezó con 14 años?
–Nunca he perdido la ilusión. Soy capaz de ilusionarme con nuevos proyectos y tampoco he perdido las ganas de seguir aprendiendo.
–¿De qué trabajos guarda mejores recuerdos?
–En teatro guardo un recuerdo maravilloso de cuando hice 'Misery' –adaptación de la novela de Stephen King–; precisamente por este papel me concedieron el Fotogramas de Plata, aunque no tengo en cuenta los trabajos por los premios, sino por las satisfacciones que me han dado.
–Un papel, el de 'Misery', muy dramático cuando a usted se le conoce más por la comedia...
–Ya no, antes sí era más conocida por la comedia. Cuando decidí dejar el humor, fue complicado convencer al público de mi registro dramático, no así a las productoras o a los autores de obras, que me empezaron a llamar al poco tiempo para hacer teatro y televisión en ese tipo de papeles. No obstante, ahora la gente va a ver a Beatriz Carvajal como actriz, sin más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.